Carga aerodinámica del disco del rotor y características del vuelo de helicópteros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Tengo
36. La carga aerodinámica del disco del rotor
a) Es la relación entre el peso del helicóptero y la superficie del disco del rotor principal.
37. En autorrotación, ¿Qué parte de la pala está prácticamente en pérdida?
a) La zona más cerca de la raíz de la pala. 
38. La cabeza del rotor rígido:
b) Está caracterizado por la ausencia de articulaciones.
39. El colectivo: c) Realiza el cambio de paso de todas las palas al mismo tiempo y en la misma cantidad.
40. En condiciones de vuelo traslacional c) Toda las anteriores.
41. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO ES CORRECTA?
b) Al aumentar la velocidad de traslación del helicóptero, la resistencia inducida aumenta.
42. La conicidad
a) Es la inclinación hacia arriba de las palas del rotor principal, provocada por la acción combinada de
las fuerzas de sustentación y centrífuga.
43. El ángulo de incidencia
c) Todas las anteriores.
44. El batimiento de las palas es consecuencia de la disimetría de sustentación que se produce en
c) Vuelo de traslación.
45. Uno de los factores más importantes que limitan las velocidades máximas de los helicópteros es
b) La entrada en perdida de la pala que retrocede.
46. Para evitar las consecuencias del efecto Coriolis
b) Los rotores semirrígidos suspenden el rotor sobre el mástil evitando que cambie el C.G. de las palas.
47. En una autorrotación, instantes después de la parada del motor:
b) El disco del rotor se inclina hacia delante.
48. ¿Qué nombre recibe la oscilación angular de la pala normal al plano de rotación?
a) Batimiento.
49. La causa de los anillos turbillonarios puede deberse a la combinación de condiciones como:
c) Todas las anteriores.
50. En el plato oscilante:
b) El mando del piloto llega a la parte fija y luego se traslada a la parte rotatoria.
Preguntas otro año 2o trimestre
36. El gradiente de fuerza:
b) Proporciona la resistencia, mediante un muelle, que tiene que vencer el piloto para mover los mandos
y que los devuelve a la posición inicial.
37. Al actuar sobre la palanca de paso colectivo
c) Se transmite el movimiento al disco fijo del plato oscilante y el disco giratorio sigue este mismo.
38. El tipo de cabeza de rotor que soporta más esfuerzos de flexión y cortadura es
a) Rígido.
39. Los servomandos que reciben señal de mando, a través de los correspondientes controles de vuelo
a) Van unidos al plato fijo.
40. En la actualidad, la mayor parte de los helicópteros
a) Tienen rotor de cola empujador.
41. El rotor de cola NOTAR:
b) Su funcionamiento se basa en el efecto Coanda y Magnus.
42. Con el eje inclinado o articulado Delta-Tres
de traslación y mayor ángulo de batimiento.
b) Se limita el arrastre de la pala, de manera que no es necesaria dicha articulación en el rotor de cola.
43. ¿Cuál de las siguientes articulaciones es responsable de la aceleración de Coriolis?
a) Batimiento.
44. Para reducir los momentos flectores debidos a la aceleración de Coriolis
a) Se emplean amortiguadores hidráulicos.
45. La resonancia en tierra:
a) Es provocada por el desplazamiento del centro de gravedad del rotor.
46. La barra estabilizadora:
c) Todas las anteriores.
47. Las palas metálicas:
b) Normalmente son de perfil simétrico.
La alineación del rotor:
b) Solo se realiza en los rotores bipala.
49. Las vibraciones verticales:
b) Son producidas principalmente por las palas del rotor principal al no seguir exactamente el mismo
recorrido en su giro de vuelo.
50. En el tracking:
c) Se precisa de un ajuste en tierra, en estacionario y a distintas velocidades.

Entradas relacionadas: