Cardiopatías Valvulares: Estenosis Aórtica y Pulmonar en Preguntas de Examen
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Estenosis Aórtica
49.- Un paciente de 81 años consulta por disnea de esfuerzo y un episodio de síncope. A la exploración física, la tensión arterial es de 120/90 mmHg y la frecuencia cardíaca es rítmica a 90 lpm. El pulso carotídeo es de muy escasa amplitud y de ascenso lento, y a la auscultación cardíaca se aprecia un soplo intenso y rudo en el borde esternal izquierdo. El diagnóstico de este paciente es:
- Insuficiencia mitral severa.
- Estenosis aórtica severa.
- Insuficiencia tricúspide severa.
- Miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
- Insuficiencia aórtica severa.
MIR 1996-1997F RC: 2
174.- Un anciano de 80 años, de aspecto saludable, consulta por síncopes. El ECG muestra bloqueo completo de rama izquierda y el ecocardiograma revela una válvula aórtica calcificada con un gradiente transaórtico medio de 70 mmHg y un área valvular de 0,5 cm². La fracción de eyección del ventrículo izquierdo es normal. ¿Cuál es la mejor opción terapéutica?
- Drogas antiarrítmicas previo estudio Holter para detectar la causa de los síncopes.
- Marcapasos permanente DDD para preservar la contracción auricular.
- Valvuloplastia percutánea con catéter balón dada la edad del paciente.
- Aspirina a dosis bajas y seguimiento clínico.
- Prótesis aórtica preferentemente biológica.
MIR 1996-1997 RC: 5
184.- Respecto a la sustitución valvular aórtica en la estenosis aórtica, es FALSO que:
- Esté indicada en una estenosis aórtica severa.
- Se deba realizar de forma urgente en pacientes con bajo gasto cardíaco y datos de hipertensión venosa pulmonar.
- La enfermedad coronaria asociada la contraindica.
- En los pacientes mayores de 45 años se deba realizar arteriografía coronaria antes de la intervención.
- Los pacientes asintomáticos con estenosis aórtica severa, deban intervenirse debido al riesgo de muerte súbita.
MIR 1996-1997 RC: 3
39.- Una paciente de 70 años presenta una estenosis aórtica severa y una fibrilación auricular crónica que determina frecuentes ingresos hospitalarios por episodios de edema agudo de pulmón. La enferma rechaza cualquier intervención quirúrgica. En el tratamiento extrahospitalario, ¿cuál de las siguientes medidas NO es eficaz?
- Limitación de actividad física.
- Dieta hiposódica.
- Furosemida.
- Captopril.
- Digoxina.
MIR 1995-1996F RC: 4
174.- La indicación de cirugía en los pacientes asintomáticos con estenosis valvular aórtica viene dada por:
- Demostración de un desnivel sistólico transvalvular mayor de 50 mmHg.
- El aumento de silueta cardíaca en la Rx.
- Demostración de un desnivel sistólico transvalvular menor de 30 mmHg.
- La presencia de insuficiencia cardíaca congestiva.
- La presencia de hipertrofia del ventrículo izquierdo en el ECG.
MIR 1995-1996 RC: 1
Valvulopatía Pulmonar
33.- ¿Cuál es, en la actualidad, el tratamiento de elección de la estenosis pulmonar congénita?
- La valvuloplastia pulmonar percutánea, con sonda-balón.
- El uso de vasodilatadores.
- El reemplazamiento valvular con prótesis metálica.
- El reemplazamiento valvular con prótesis biológica.
- La cirugía reparadora valvular.
MIR 1998-1999 RC: 1
190.- ¿Cuál es la actitud terapéutica mejor fundada para aplicar a un niño de 4 años con soplo eyectivo, atenuación del segundo ruido, procidencia del arco pulmonar, hipovascularidad y gradiente de 70 mmHg?
- Valvuloplastia con catéter-balón.
- Tratamiento con digital.
- Cirugía correctora bajo circulación extracorpórea.
- Administración oral continua de prostaglandina E2.
- Cirugía paliativa mediante técnica Blalock-Taussig.
MIR 1996-1997F RC: 1
195.- En un paciente de 6 años, sin cianosis, con frémito supraesternal, clic sistólico, soplo romboidal que aumenta en inspiración y componente final del segundo ruido disminuido, debemos pensar en:
- Estenosis pulmonar.
- Estenosis aórtica.
- Estenosis aórtica supravalvular.
- Estenosis infundibular.
- Coartación aórtica.
MIR 1996-1997F RC: 1