Cardiopatía Isquémica: Causas, Síntomas y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Cardiopatía Isquémica: Causas y Síntomas
La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias, encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco (miocardio). La arteriosclerosis coronaria es un proceso lento de formación de colágeno y acumulación de lípidos (grasas) y células inflamatorias (linfocitos), provocando el estrechamiento (estenosis) de las arterias coronarias.
Este proceso comienza en las primeras décadas de la vida, pero no presenta síntomas hasta que la estenosis de la arteria coronaria es grave, causando un desequilibrio entre el aporte de oxígeno al miocardio y sus necesidades. Esto puede llevar a una isquemia miocárdica (angina de pecho estable) o una oclusión súbita por trombosis de la arteria, provocando un síndrome coronario agudo (angina inestable e infarto agudo de miocardio).
infartoagudo de miocardio
Es una enfermedad grave que ocurre como consecuencia de la obstrucción de una arteria coronaria por un trombo, resultando en la muerte (necrosis) del territorio irrigado por la arteria obstruida. La importancia del infarto de miocardio depende de la cantidad de músculo cardiaco perdido, pudiendo presentarse en personas sanas o con factores de riesgo.
Tratamiento
Sea cual sea la intensidad del ataque, lo mejor es administrar inmediatamente una dosis inicial de 15 mg de morfina por vía intramuscular. En casos graves o moderados, se puede administrar otra dosis de morfina 3-4 horas después de la primera inyección. La inyección puede repetirse cada 4-6 horas si es necesario para aliviar el dolor. Es fundamental obtener asesoramiento médico por radio.
Angina de Pecho Estable: Síntomas y Tratamiento
La angina de pecho estable es un síntoma de dolor recurrente en el tórax debido a isquemia miocárdica. Se describe con términos como opresión, tirantez, quemazón o hinchazón, localizándose en la zona del esternón y pudiendo irradiarse a otras áreas. El dolor se desencadena tras el ejercicio físico o las emociones y se alivia con reposo o nitroglicerina sublingual. Factores como anemia, hipertensión, tabaquismo, humedad o una comida copiosa pueden empeorar los episodios anginosos.
Tratamiento
- Dejar el tabaco
- Vigilar la hipertensión y la diabetes, controlando peso, dieta y fármacos
- Seguir una dieta baja en colesterol y grasas
- Alcanzar un peso corporal ideal
- Reducir el colesterol hasta obtener un LDL menor de 70 mg/dl