Cardiología: Criterios Diagnósticos, Tratamientos y Manejo de Fibrilación Auricular y Cardiopatía Isquémica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Cardiología: Criterios Diagnósticos, Tratamientos y Manejo
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW)
84.- ¿Cuáles son los criterios diagnósticos electrocardiográficos de preexcitación tipo WPW?:
- PR corto.
- PR corto más onda delta.
- Onda delta con PR largo.
- Imagen de BRD más PR largo.
- Q de necrosis más PR largo.
MIR 1999-2000 RC: 2
54.- Señale de los propuestos, el procedimiento terapéutico de elección para un paciente con síndrome de preexcitación (Wolff-Parkinson-White) y taquicardias recurrentes no controladas con fármacos antiarrítmicos es:
- Implantación de un marcapasos endocárdico definitivo en modo VVI.
- Ablación de la vía accesoria mediante catéter.
- Cirugía con circulación extracorpórea para escisión de la vía anómala.
- Ablación por catéter del nodo aurículo-ventricular.
- Sustitución quirúrgica de la válvula mitral.
MIR 1998-1999F RC: 2
Fibrilación Auricular
91.- ¿En cuál de las siguientes situaciones de un paciente con fibrilación auricular está MENOS indicada la anticoagulación?:
- Edad inferior a 60 años.
- Si padece hipotensión.
- Si es diabético.
- Si presenta insuficiencia cardíaca.
- Edad superior a 75 años.
MIR 1997-1998F RC: 1
115.- Una mujer de 70 años, sin antecedentes de interés, presenta palpitaciones de dos semanas de evolución, sin ningún otro síntoma. En el ECG se constata la existencia de una fibrilación auricular con una respuesta ventricular de 95-110 lpm. La ecocardiografía muestra una aurícula izquierda de 35 mm con válvula mitral normal. ¿Qué actitud debe adoptar?:
- Cardioversión eléctrica inmediata y anticoagulación posterior durante dos semanas.
- Cardioversión eléctrica inmediata y antiagregación posterior.
- Frenar la frecuencia ventricular, más anticoagulación durante dos semanas; cardioversión y anticoagulación posterior durante dos semanas, si la cardioversión tuvo éxito.
- Frenar la frecuencia ventricular más antiagregación durante dos semanas; cardioversión y antiagregación posterior.
- Frenar la frecuencia ventricular sin intentar cardioversión y anticoagulación crónica.
MIR 1997-1998 RC: 3
185.- Señale, entre las siguientes, la afirmación correcta respecto a la fibrilación auricular:
- La de comienzo reciente debe tratarse exclusivamente con digitálicos.
- En la aislada, de comienzo reciente, nunca está indicada la cardioversión, pues fracasa en más del 90% de los casos.
- Si permanece y no hay contraindicación, está indicada la anticoagulación oral permanente.
- Más del 80% de las aisladas son secundarias a hipertiroidismo larvado.
- La aislada no es causa nunca de insuficiencia cardíaca.
MIR 1996-1997 RC: 3
29.- ¿Qué pauta de manejo sería más aconsejable seguir en un paciente con estenosis mitral y fibrilación auricular aparecida hace 3 semanas?:
- Digital y diuréticos.
- Anticoagulantes y diuréticos.
- Cardioversión y anticoagulación.
- Cardioversión y digitalización.
- Valvuloplastia y anticoagulación.
MIR 1995-1996F RC: 3
178.- En una estenosis mitral con fibrilación auricular, la cardioversión eléctrica raramente es eficaz si:
- Antes no se controla la respuesta ventricular con tratamiento farmacológico.
- El área valvular es menor de 1,5 cm.
- La válvula está parcialmente calcificada.
- Hay insuficiencia tricúspide acompañante.
- La aurícula izquierda está muy dilatada y la fibrilación auricular tiene más de 12 meses de evolución.
MIR 1995-1996 RC: 5
Cardiopatía Isquémica y Angina de Pecho
TEMA 10. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. ANGINA DE PECHO. SUBIR AL INICIO
37.- Un paciente de 68 años de edad ha sido diagnosticado de una estenosis de la arteria coronaria derecha (a nivel proximal) siendo tratado mediante angioplastia coronaria transluminal percutánea. Inmediatamente después de la misma, el paciente presenta un cuadro clínico caracterizado por dolor torácico agudo, alteraciones electrocardiográficas e inestabilidad hemodinámica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?:
- Es una complicación infrecuente tras la angioplastia percutánea.
- La sospecha es una disección intimal de la arteria coronaria y la oclusión de la misma.
- Puede ser precisa la cirugía de forma urgente: cortocircuito-bypass-coronario.
- Está contraindicada la realización de una nueva coronariografía urgente para confirmar la sospecha clínica de oclusión arterial.
- La injerto vascular más frecuentemente utilizado es la arteria mamaria interna.
MIR 2004-2005 RC: 4