Cardiología Clínica: Preguntas Esenciales sobre Diagnóstico y Tratamiento Cardiovascular
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Preguntas de Cardiología Clínica
45. Señale el enunciado INCORRECTO en relación con la angioplastia coronaria percutánea:
- 1) Es un método terapéutico de eficacia demostrada para el tratamiento de la angina de pecho.
- 2) El éxito inicial se consigue en el 50% de los casos.
- 3) La reestenosis ocurre en un tercio de los casos.
- 4) La mayoría de las reestenosis ocurre en los seis primeros meses tras la angioplastia.
- 5) El sexo femenino y las lesiones muy excéntricas incrementan el riesgo de complicaciones.
MIR 1996-1997F RC: 2
56. ¿En cuál de estas situaciones está indicada la realización de una prueba de esfuerzo?
- 1) Varón de 45 años asintomático que ha tenido un infarto agudo de miocardio hace 1 a 4 semanas.
- 2) Mujer de 65 años con cuadro de angina inestable que ha presentado dolor torácico en las últimas 48 horas.
- 3) Varón de 70 años con angor de esfuerzo y estenosis aórtica severa.
- 4) Mujer de 65 años con dolor precordial e hipertensión arterial no controlada.
- 5) Varón de 55 años diagnosticado de miocardiopatía hipertrófica con obstrucción subaórtica severa que presenta dolor precordial atípico.
MIR 1996-1997F RC: 1
57. Un varón de 65 años con historia de angor de esfuerzo, presenta en la ergometría (realizada sin medicación) descenso horizontal del segmento ST de 4 mm cuando alcanza una frecuencia cardíaca de 100 lpm (respuesta isquémica severa). ¿Cuál de las siguientes pautas de actuación es más correcta?
- 1) Realizar estudio isotópico para valorar isquemia miocárdica.
- 2) Realizar coronariografía para descartar enfermedad del tronco coronario izquierdo o de tres vasos.
- 3) Instaurar tratamiento con nitratos, betabloqueantes y/o calcioantagonistas y repetir la prueba de esfuerzo a los 3 a 6 meses.
- 4) Realizar ecocardiograma bidimensional para valorar la función ventricular antes de establecer la indicación del cateterismo.
- 5) Instaurar tratamiento anticoagulante para evitar la trombosis coronaria y el infarto de miocardio.
MIR 1996-1997F RC: 2
178. Señale, de los siguientes, en qué supuesto estaría indicada la cirugía de revascularización miocárdica:
- 1) Lesión severa de un vaso.
- 2) Lesión de dos vasos, buena función ventricular y asintomático con tratamiento médico.
- 3) Lesión de dos vasos (uno de ellos la descendente anterior en su tercio proximal) y disfunción ventricular.
- 4) Lesión del 20% del tronco principal izquierdo.
- 5) Lesión severa de la circunfleja, no subsidiaria de dilatación (angioplastia).
MIR 1996-1997 RC: 3
180. Un varón de 60 años refiere dolor precordial de grandes esfuerzos (clase funcional II de la NYHA). La coronariografía muestra estenosis significativa en los segmentos medios de los tres vasos principales con buen lecho distal. La ventriculografía izquierda muestra hipoquinesia global con fracción de eyección del 35%. ¿Cuál es la mejor opción terapéutica?
- 1) Angioplastia coronaria.
- 2) Tratamiento médico.
- 3) By-pass aortocoronario.
- 4) Inhibidores de la ECA.
- 5) Trasplante cardíaco.
MIR 1996-1997 RC: 3
24. En la angina vasoespástica o angina de Prinzmetal, ¿cuál de los siguientes fármacos está especialmente indicado?
- 1) Calcioantagonistas.
- 2) Betabloqueantes.
- 3) Nitratos.
- 4) Inhibidores de la ECA.
- 5) Fibrinolíticos.
MIR 1995-1996F RC: 1
172. En un paciente con angina de pecho, el electrocardiograma basal, fuera de las crisis de angina es:
- 1) Siempre normal.
- 2) Muestra depresión del segmento ST en el territorio de la arteria coronaria estenótica.
- 3) Se acompaña de trastornos de la conducción intraventricular.
- 4) Muestra extrasistolia ventricular frecuente.
- 5) Puede ser normal en aproximadamente la mitad de los pacientes.
MIR 1995-1996 RC: 5
Infarto de Miocardio No Complicado
28. Una mujer de 70 años ingresa con un infarto agudo de miocardio de localización anterior y es tratada con activador tisular del plasminógeno. A las 2 horas de dicho tratamiento refiere intenso dolor precordial y elevación marcada del segmento ST en derivaciones V2, V3, y V4. ¿Cuál de las siguientes exploraciones le parece más indicada?
- 1) Una determinación urgente de troponina.
- 2) Un ecocardiograma transesofágico.
- 3) Una angiografía coronaria.
- 4) Una gammagrafía de ventilación/perfusión.
- 5) Una radiografía de tórax.
MIR 2004-2005 RC: 3