Carcinoma Epidermoide de Esófago y Trastorno Motor Esofágico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

CARCINOMA EPIDERMOIDE DE ESÓFAGO

Los factores de riesgo asociados al desarrollo de carcinoma epidermoide de esófago son:

  • Tabaco.
  • Alcohol.
  • Extracción social baja.
  • Dieta: déficit nutritivos, hipovitaminosis, ingesta de alimentos con alto contenido de nitrosaminas (carne conservada, pescado ahumado, seco…).
  • Achalasia.
  • Esófago de Barret.
  • Lesiones por cáusticos.
  • Ptilosis.
  • Síndrome de Plummer-Vinson.
  • Neoplasias de cabeza y cuello.
  • Cáncer de mama cuyo tratamiento haya comprendido la radioterapia.
  • Ingesta de bebidas calientes.

Existe una mayor frecuencia de segundos tumores del tracto respiratorio y digestivo superior -entre los pacientes con carcinoma epidermoide de esófago, mayoritariamente como resultado de la exposición al tabaco.

Factores de riesgo más asociados al desarrollo de adenocarcinoma de esófago

Reflujo gastroesofágico.

Obesidad.

Infección por H. pylori.

Sexo masculino (7:1).

Extracción social baja.

Dieta: déficits nutritivos, hipovitaminosis, ingesta de alimentos con alto contenido de nitrosaminas (carne conservada, pescado ahumado, seco…).

Tabaco.

TRANSTORNO MOTOR ESOFÁGICO

ACALASIA

CLÍNICA

  • DISFAGIA – REGURGITACIÓN
  • DOLOR TORÁCICO
  • PERDIDA DE PESO
  • ASPIRACIÓN BRONCOPULMONAR Y TOS NOCTURNA

DIAGNÓSTICO: CLÍNICO-IMAGENOLOGICO-ENDOSCÓPICO-MANOMÉTRICO

RX SIMPLE TORAX:
  • ENSANCHAMIENTO MEDIASTINAL
  • NIVELES HIDROAÉREOS
  • AUSENCIA DE CÁMARA GÁSTRICA
ESOFAGOGRAMA:
  • DILATACIÓN SUPRAESTENÓTICA
  • RETENCIÓN ALIMENTOS
  • SIGNO DE PICO DE AVE
  • AUSENCIA DE CÁMARA GÁSTRICA
  • ESÓFAGO SIGMOIDEO
ENDOSCOPIA:
  • CUERPO ESOFÁGICO DILATADO
  • RESTOS DE ALIMENTOS
  • SENSACIÓN DE CAÍDA AL VACÍO

MANOMETRÍA: GOLD ESTÁNDAR

Confirma o establece el dx cuando los otros estudios no son concluyentes.

TRATAMIENTO:

FARMACOLÓGICO:
  • DINITRATO DE ISOSORBIDE
  • NIFEDIPINO
ENDOSCÓPICO:
  • TOXINA BOTULÍNICA
  • DILATACIÓN NEUMÁTICA
QUIRÚRGICO:
  • MIOTOMÍA DE HELLER + FUNDIPLICATURA PARCIAL ANTIREFLUJO
  • ESOFAGECTOMÍA

NEOPLASIA DE ESÓFAGO

TUMORES BENIGNOS (+ frec):

  • Principalmente de origen mesenquimal y localización intramural, representado por el leiomioma, menor 3 cms.
  • Papiloma esofágico (HPV).

TUMORES MALIGNOS:

Carcinomas de esófago representan el 6% de los tumores del tracto gastrointestinal, pero producen cantidad desproporcionada de muertes.

Generalmente cursan asintomáticos, se descubren tarde para su curación.

Durante muchos años la mayor parte de los carcinomas del esófago eran de origen escamoso, pero su incidencia ha disminuido y se ha incrementado la incidencia del adenocarcinomas.

Tumores raros (indiferenciados, carcinoides, melanomas, y adenocarcinomas de las glándulas submucosas).

CARCINOMA EPIDERMOIDE

  • Adultos de más de 50 años.
  • Proporción varón - mujer es de 2-1 hasta cifras de 20-1.
  • Su incidencia varia entre países y regiones de un mismo país.
  • Afecta más a los negros que a los blancos.
  • Comienzan como lesiones in situ, 20% se localiza en el tercio superior, 50% en el tercio medio, y el 30% en el tercio inferior.

FACTORES DE RIESGO

1)DIETÉTICOS:

  • Déficit de vitaminas(A, C, riboflabina, tiamina, piridoxina)
  • Déficit de oligoelementos(cinc, molibdeno)
  • Contaminación de los alimentos por hongos.
  • Alto contenido en nitritos y nitrosaminas.

2)ESTILO DE VIDA:

  • Consumo de alcohol.
  • Consumo de tabaco.

3)TRASTORNOS ESOFÁGICOS

  • Esofagitis de larga evolución.
  • Acalasia.

Entradas relacionadas: