Carbohidratos: Estructura, Función y Tipos Principales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Glúcidos: Introducción
Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Se clasifican en:
Monosacáridos
Concepto
Son los azúcares más sencillos. Son polialcoholes con un número de carbonos que varía entre 3 y 7 y un grupo carbonilo que puede ser aldehído (si está en el carbono 1) o cetona (si está en el carbono 2).
Propiedades Químicas
Son reductores debido a la presencia del grupo carbonilo (aldehído o cetona), que puede oxidarse reduciendo otros compuestos.
Funciones
Sus funciones principales son:
- Proporcionar energía de forma inmediata.
- Actuar como intermediario metabólico en la síntesis de muchos compuestos.
- Formar parte de otras biomoléculas.
Clasificación de los Monosacáridos
Se clasifican según:
- Según el número de carbonos:
- Triosa: Tres carbonos
- Tetrosa: Cuatro carbonos
- Pentosa: Cinco carbonos
- Hexosa: Seis carbonos
- Heptosa: Siete carbonos
- Según el grupo carbonilo:
- Aldosa: Grupo aldehído
- Cetosa: Grupo cetona
Isomerías
Dos compuestos son isómeros cuando, presentando la misma fórmula química empírica, poseen propiedades fisicoquímicas diferentes. Existen dos tipos de isomerías:
- Isomería de función: Cuando los dos compuestos se diferencian en que presentan grupos funcionales distintos.
- Isomería espacial: En este caso, las moléculas se diferencian en la posición que tienen sus grupos (-OH) en el espacio.
Isomería α-β
Cuando se cicla un monosacárido, su carbono carbonílico sustituye el grupo carbonilo (C=O) por un -OH. Esto lo transforma en un carbono asimétrico llamado carbono anomérico. Según el grupo -OH se encuentre por encima (isómero β) o por debajo (isómero α) del plano del anillo, se define la isomería α-β. Así, por ejemplo, una D-glucopiranosa con el OH hacia abajo se nombrará como α-D-glucopiranosa, y si lo tiene hacia arriba será una β-D-glucopiranosa.
Estructura de los Monosacáridos
- Estructura abierta: Se da en monosacáridos cristalizados. Para representarla se hace una proyección en un plano tridimensional.
- Estructura cerrada: Se da cuando los monosacáridos se disuelven en agua, ya que adoptan una forma cíclica.
Oligosacáridos (Disacáridos)
Concepto y Propiedades
Los oligosacáridos son cadenas formadas por la unión, mediante enlaces O-glucosídicos, de dos a diez monosacáridos.
Son dulces, cristalizables y solubles en agua. Son, por tanto, azúcares.
Se clasifican según el número de monosacáridos.
El Enlace O-glucosídico
Formación del enlace
Este enlace se establece al reaccionar el -OH del carbono anomérico de un monosacárido con el -OH de un carbono cualquiera de otro monosacárido. En la reacción se libera una molécula de agua y los dos carbonos quedan unidos por un átomo de oxígeno.
Disacáridos Importantes
Los disacáridos más importantes son:
- Sacarosa: Está formada por la unión, mediante enlace O-glucosídico, de una molécula de α-D-glucosa y una β-D-fructosa en enlace α(1→2).
- Maltosa: Está formada por la unión de dos α-D-glucosas en enlace α(1→4).
- Celobiosa: Está formada por la unión de dos moléculas de D-glucosa unidas por enlace β(1→4).
- Lactosa: Está formada por la unión de D-galactosa y D-glucosa en enlace β(1→4). Sólo se encuentra en la leche de los mamíferos.