Carbohidratos Complejos: Estructura y Funciones Biológicas de Heteropolisacáridos y Heterósidos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,49 KB
Heteropolisacáridos: Funciones Estructurales y Lubricantes
Pectinas
Polímero lineal no ramificado del ácido galacturónico, derivado de la galactosa. Están presentes en la pared celular y en la lámina media de células vegetales, formando una matriz en la que se disponen las fibras de celulosa.
Hemicelulosa
Los componentes principales son la glucosa, la fructosa y la galactosa. Se encuentra en la pared celular vegetal, envolviendo las fibras de celulosa y facilitando su anclaje a la matriz de pectinas.
Agar-agar
Polímero de D y L-galactosa que se extrae de las algas rojas. Actúa como espesante de líquidos y es de difícil digestión. Es utilizado como medio de cultivo de microorganismos en el laboratorio.
Glucosaminoglucanos (GAGs)
Antiguamente conocidos como mucopolisacáridos, son polímeros lineales de N-acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina y ácido glucurónico. Se encuentran en la matriz extracelular de tejidos conectivos.
Destacan los siguientes:
- Ácido Hialurónico: Muy hidratado, aporta resistencia a las presiones mecánicas y actúa como lubricante. Abunda en el humor vítreo del ojo y en los líquidos sinoviales.
- Condroitín Sulfato: Presente en cartílagos, piel, vasos sanguíneos, ligamentos y tendones.
- Heparina: Se halla en vasos sanguíneos de los pulmones, hígado y piel, actuando como sustancia anticoagulante.
El condroitín sulfato y la heparina se hallan unidos covalentemente a una proteína central, formando heterósidos llamados proteoglicanos.
Mureína o Peptidoglucano
Molécula compleja integrada por N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico, unidos mediante enlaces β (1-4). Forman parte de la pared bacteriana, protegiéndolas de la deformación o destrucción en condiciones de presión osmótica desfavorables.
Heterósidos: Glicoconjugados y Reconocimiento Celular
Glicolípidos
Constituidos por asociaciones covalentes glucosídicas de cadenas oligosacáridas con lípidos. Son moléculas de membrana de las células del tejido nervioso.
Los más importantes son:
- Cerebrósidos: Contienen galactosa o glucosa.
- Gangliósidos: Contienen un oligosacárido ramificado.
Actúan en el reconocimiento celular (funcionando como el “DNI” de las células) y como receptores de moléculas extracelulares que actúan como señales.
Glicoproteínas
Formadas por asociaciones covalentes glucosídicas de cadenas oligosacáridas con proteínas. Están presentes en la superficie celular como receptores de mensajeros químicos y de microorganismos infecciosos.
Incluyen:
- Glicoproteínas Sanguíneas o Séricas: Como la protrombina (coagulación) e inmunoglobulinas (función defensiva).
- Hormonas: Como la luteinizante (LH), que provoca la ovulación y la producción de testosterona en machos, y la foliculoestimulante (FSH), que estimula la producción de folículos de Graaf en el ovario.
- Antígenos: Antígenos A y B de los glóbulos rojos.
- Mucinas: Presentes en vías respiratorias, lubrican y protegen de infecciones bacterianas.
- Glucoproteínas de la M.P. (Membrana Plasmática).