Caracterización de sistemas de aplicación de barnices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Caracterización de los sistemas de aplicación

Los equipos de barnizado citados, se caracterizan por tres parámetros:

  • Calidad y aspecto del acabado
  • Productividad
  • Eficacia de la transferencia

Calidad y aspecto

Los diferentes sistemas de aplicación generan distintos tipos de acabados, que pueden o no ser válidos, en función de la exigencia final. Por ejemplo un acabado a rodillo UV simple (con restos del dibujo de rodillo) puede ser válido para estanterías de tipo kit, pero no para un mueble de calidad.

Productividad

Relación entre m2 barnizados y unidad de tiempo, indudablemente, esta variará de forma sustancial dependiendo del sistema de aplicación, desde un pincel hasta una barnizadora de secado UV.

Brocha y pincel

Este instrumento apenas se emplea en el acabado industrial del mueble, debido a la escasa calidad que se obtiene y su baja productividad. Los barnices para aplicación a brocha deben ser de secado lento y, en general, no pueden emplearse barnices de secado rápido, como nitrocelulósicos o poliuretanos de 2 componentes, ya que quedan huellas de las cerdas del pincel.

Rodillo

Es ampliamente empleado en el barnizado de suelos, empleando barnices especialmente indicados para ello, que por su composición y naturaleza, tienen un secado suficientemente lento para permitir la igualación de las superficies después de que el rodillo deje de actuar.

Pistola aerográfica

Dada la versatilidad y la calidad de acabado que permite, la pistola aerográfica es el instrumento más empleado para la aplicación de barnices. La mezcla de aire y barniz convierte el líquido en un sinfín de pequeñas gotas que son empujadas por el aire y llegan a la pieza a barnizar. Una pistola aerográfica común tiene 2 o 3 reguladores: uno para regular la cantidad de aire, otro para regular la cantidad de producto y, en ocasiones, un tercer regulador para regular el aire.

Usos de la pistola aerográfica

La pistola de aire tiene la gran ventaja de poder incidir directamente en la calidad y aspecto final del acabado, dependiendo de la regulación de los distintos dispositivos. Es especialmente interesante la posibilidad de regular la mezcla aire-producto. Una mezcla rica en aire y pobre en producto hará que este seque más rápidamente y, al contrario, una mezcla pobre en aire y rica en producto conseguirá un secado más lento.

Sistemas HVLP (Alto volumen y Baja presión)

Este tipo de pistolas emplean un método para aplicar el producto, consistente en un alto volumen de aire a baja presión. Con este sistema se puede pulverizar con solo 0,7 bar, en lugar de los 2-3 utilizados por una pistola aerográfica.

Ventajas y desventajas de la pistola HVLP

Se reduce el exceso de producto desperdiciado. Puesto que la presión es relativamente baja, se produce menor niebla. Se puede trabajar con la pistola más cerca de la pieza. Aumenta la eficiencia depositando barniz en ángulos. Como desventajas, se pueden citar su mayor costo comparativamente con una pistola aerográfica y la dificultad del ajuste previo al barnizado.

Sistemas de gran producción

Por su productividad, se clasifican a continuación los sistemas de aplicación de barnices destinados a elevadas producciones.

Inmersión

El sistema de barnizado por inmersión es aparentemente sencillo y consiste en sumergir la pieza en un depósito que contiene barniz o tinte y sacarla después. Este sistema queda relegado a la aplicación de barniz en pequeñas piezas, tales como cepillos, piezas de ajedrez, etc. Con este sistema no pueden obtenerse acabados de calidad comparable al barnizado de un mueble, lo que reduce sensiblemente su uso.

Barnizado y tintado a rodillo

Básicamente, el barnizado a rodillo se emplea en combinación con barnices fotopolimerizables. En esencia, en el dispositivo, existen dos rodillos que se impregnan de barniz, uno de los cuales entra en contacto con la pieza, depositando una cierta cantidad de producto sobre esta.

Cortina

Una máquina de cortina se compone básicamente de un bastidor lo suficientemente rígido para evitar vibraciones, que serían perjudiciales para la buena formación de la cortina, una cinta de transporte, un sistema de depósito y bomba, y un cabezal de dosificación. Los tipos más comunes de cabezal son de rebosadero o doble cascada y de labias.

Entradas relacionadas: