La Caracterización de Personajes en Los Santos Inocentes de Miguel Delibes: Un Estudio Profundo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
La Caracterización de Personajes en Los Santos Inocentes de Miguel Delibes
Una constante en la trayectoria novelística de Miguel Delibes es la atención que presta a la caracterización de sus personajes, muchos de los cuales están trazados con una perfección difícilmente igualable. Los Santos Inocentes puede ser considerada una novela de personajes. El conjunto de figuras que aparece en esta obra denota la fuerte preocupación del autor por el ser humano. El número de personajes que se mueven por ella es considerablemente elevado. Podemos hacer una doble clasificación de los personajes según su orden de importancia o el enfrentamiento entre opresores y oprimidos.
Tipología de Personajes: Primer, Segundo y Tercer Plano
Primer Plano
Los personajes del primer plano son Azarías y sus milanas, Paco el Bajo y el señorito Iván. En este nivel, se contrapone el mundo de los humildes, caracterizado por su inocencia, sumisión y amor a la naturaleza, con el mundo de los señores o nobles, que se distingue por la arrogancia y el desprecio hacia la naturaleza y hacia el prójimo.
Segundo Plano
Son personajes menos dibujados y no protagonizan directamente el conflicto, pero son necesarios para el desarrollo de la trama. Incluyen la familia de Paco, la familia del señorito Iván, Don Pedro y Doña Purita.
Tercer Plano
Tienen una presencia accidental, pero son esenciales para comprender la complejidad social de la novela. Son el resto de sirvientes, los invitados y otros personajes como el médico.
Opresores y Oprimidos: Un Contraste Social
Esta clasificación resalta la profunda división social presente en la obra:
Oprimidos
Los personajes oprimidos son puros, no contaminados por la civilización. Poseen valores primarios, tanto positivos como negativos. Son auténticos, pues son la imagen de un ser humano consciente de sus limitaciones, y están deseosos de que se les conozca tal como son. Son también desheredados de la fortuna y viven en la miseria. Son seres solitarios y sin educación; su única sabiduría reside en el conocimiento del medio en el que habitan.
Opresores
Son acomodados y deseosos de aparentar. Están caracterizados con rasgos negativos como el egoísmo, la prepotencia, la intolerancia y el desprecio hacia cuanto les rodea. Son dueños del destino ajeno.
Rompen este esquema la señorita Míriam y René, el francés, quienes demuestran tener cierta conciencia social, al defender la primera a Azarías.
Descripción y Perfil de los Personajes Principales (Primer Plano)
Azarías
Es inocente, viejo y marginado. Esto se manifiesta en su prosopografía, destacando la pobreza y su naturaleza salvaje, y también en los rasgos de su carácter: su conducta instintiva y mecánica, su ignorancia y su perturbación psíquica. Demuestra miedo y ternura.
Las Milanas
Forman parte sustancial de la vida de Azarías y se constituyen en verdaderos personajes. En las milanas halla Azarías la posibilidad de comunicación y agradecimiento. Respecto a ellas, experimenta también sentimientos de tristeza cuando mueren. Una prueba de la personificación de las milanas es el entierro del Gran Duque y el crimen final. Delibes consigue reunir maravillosamente en la ternura de Azarías a las milanas y a la Niña Chica. La animalización del personaje y la personificación de los animales se funden en el cariño de Azarías.
Paco el Bajo
Cumple una doble función: por un lado, es el paradigma del modo de vida de los sirvientes del cortijo y, al mismo tiempo, está muy bien caracterizado, dotado de rasgos peculiares individuales. Es sumiso y el más humillado, pero de los más admirados. Su dependencia del amo es enorme. Comparte la pasión por la caza del señorito Iván. Es pacífico y resignado.
El Señorito Iván
Destaca por su vanidad y cinismo, su jactancia chulesca, su prepotencia y su proteccionismo envilecedor. Es un personaje monolítico, porque en él todo son defectos. Su mentalidad “feudal” le lleva a establecer relaciones de permanente dependencia con sus siervos, a adoptar una actitud conservadora y a la vanidad, lo que le lleva a adoptar una actitud insultante y de desprecio, así como una conducta cínica y el uso de un lenguaje negativo.
Rogelio
Se ocupa del tractor y es mecánico. En él hallamos contacto con el progreso y sentimientos de afecto. En la adaptación cinematográfica es suprimido.
Doña Purita
Es un ejemplo de frivolidad, con una actitud desafiante hacia Don Pedro y un amor por Iván. Otros personajes secundarios incluyen: siervos, invitados, el comerciante, Hachemita, Manolo el médico, entre otros.