Caracterización del modelo social de discapacidad y su conexión con los derechos humanos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
En primer lugar, se alega que las causas que originan la discapacidad no son ni religiosas ni científicas, sino sociales o al menos, preponderantemente sociales. Según los defensores de este modelo, no son las limitaciones individuales las raíces del problema, sino las limitaciones de la propia sociedad, para prestar servicios apropiados y para asegurar adecuadamente que las necesidades de las personas con discapacidad sean tenidas en cuenta dentro de la organización social.
En cuanto al segundo presupuesto -que se refiere a la utilidad para la comunidad- se considera que las personas con discapacidad tienen mucho que aportar a la sociedad, o que, al menos, la contribución será en la misma medida que el resto de personas -sin discapacidad-. De este modo, partiendo de la premisa de que toda vida humana es igualmente digna, desde el modelo social se sostiene que lo que puedan aportar a la sociedad las personas con discapacidad se encuentra íntimamente relacionado con la inclusión y la aceptación de la diferencia.
Conforme a dicha idea, las niñas y niños con discapacidad deben tener las mismas oportunidades de desarrollo que las niñas y niños sin discapacidad, y la educación debe tender a ser inclusiva -adaptada a las necesidades de todos y todas- como regla, reservándose la educación especial como última medida.
De todos modos, cabe resaltar que la connotación que tenía el trabajo como medio exclusivo de integración social en el modelo rehabilitador, es cuestionada por el modelo social, desde el cual se sostiene que el empleo no es la única manera de inclusión dentro de la sociedad.
Por último, en lo relativo a las respuestas sociales, se basan en la búsqueda de la inclusión a través de la igualdad de oportunidades. Es por ello que las características descritas anteriormente han sido deducidas de ciertas demandas sociales y sus recepciones normativas, pero no son una descripción exacta de lo que sucede en la realidad.
El modelo social de discapacidad se basa en la idea de que las personas con discapacidad no son el problema, sino que el problema radica en las barreras sociales y ambientales que les impiden participar plenamente en la sociedad. Este modelo busca eliminar estas barreras y promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
El movimiento de vida independiente ha sido fundamental en la promoción del modelo social de discapacidad. Este movimiento ha abogado por la autonomía y la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad. Ha luchado contra la discriminación y ha promovido la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.
En resumen, el modelo social de discapacidad se basa en la idea de que la discapacidad no es un problema individual, sino que es el resultado de las barreras sociales y ambientales. Este modelo busca eliminar estas barreras y promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.