Caracterización Geotécnica de Suelos: Granulometría, Límites de Atterberg y Sistemas de Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 3,05 KB
Clasificación de suelos
Ensayos de caracterización
Granulometría de suelos
-para realizar el analiisi granu.. En partículas de tamaños superioes a 0.074mmm gravas y arenas , se utiliza la vía seca mediante tamizado que son desde 3 " hasta el n°200.
-la normativa que estandariza los procedimientos del análisis granulométrico son ASTM y manual de carreteras .
-la distribución de tamaños de las partículas en una masa de suelo se representa con la curva de distribución de tamaños de las partículas.
-granulometría de suelos:
para realizar el análisis granulométrico en partículas de tamaños iguales o menores a 0.0074mm(suelos de grano fino) se utiliza la vía húmeda o por sedimientacion mediante el uso del hidrómetro, cuyo principio se basa en la ley s stokes(la velocidad a la que cae una partícula esférica a través de un medio liquido es función del diámetro y el peso especifico de la partícula, por lo tanto, a mayor tamaño mayor velocidad de caída.
Coeficiente de uniformidad (cu) y coeficiente de curvatura (cc)
cuando una muetsra de suelo contiene proporciones aproximadamente iguales a todos los tamaños de partículas se describe como un suelo bien graduado ( curva granulometrica de amplio rango),caso contrario con un suelo mal graduado el cual presenta una curva granulometrica disocntinua.
-por lo tanto los suelos se clasifican como bien graduados para gravas cuando cu -4, y bien graduados para arenas cuando cu-6 y ademas cc se encuentrecomprendido entre 1 y 3.
Limite de atterberg o limites de consistencia
permiten complementar la información obtenida en el análisis granulométrico, ya que nos entrega información referente a la fracción de la muestra de suelo bajo la malla n°200, utilizando los indices que definen la consstencia del suelo en función del contenido de agua , a través de la determinación de la humedad.
Limite plástico
se define comocontenido de agua con el cual el suelo se agrieta al formarse un rollito de 1/8(3.18mm)de diámetro.
el limite plástico se determina de acuerdo a procedimientos estandarizados mediante ASTM.
Limite liquido
se define como contendió de agua con el cual se cierra una ranura de 12.7mm mediante 25 golpes en el instrumento de cooa de casagrande.
Indice de plasticidad
la diferencia entre el limite liquido (ll) y el limite plástico(lp) se define como indice de plasticidad y corresponde al rango de variancion de contenido de humedad en el que la arcilla presenta plasticidad ; representa el intervalo de humedades para pasar del estado semisolido al semilíquido.
AASHTO: fue propuesto originalmente para la clasificación de materiales para sub-rasantes y caminos de tipo granular y no se usa en la construcción de cimentaciones.
USCS: fue desarrollado por a.Casagrande para todo tipod e trabajo de geotecnia (astm).