Características y Variedades del Español en América y el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

RASGOS FONÉTICOS: La variedad lingüística que se traslada a América es la del castellano meridional. Los rasgos más significativos de este dialecto, adoptados en toda Hispanoamérica, son:

  • El seseo (Venezuela).
  • El yeísmo (cabayo).
  • Relajación consonántica (ahco) (sur de España).
  • Relajación y aspiración de la j: (jamón).
  • Pérdida masiva de la –d- intervocálica (comío).
  • Confusión (mi amol).

RASGOS MORFOLÓGICOS Y SINTÁCTICOS

Existen ciertas características morfológico-sintácticas que diferencian el español americano del peninsular:

  1. Preferencia de las formas del imperfecto del subjuntivo en –RA, frente a –SE, más frecuente estadísticamente en la península “comiera”, “partiera”.
  2. Carencia del pronombre vosotros en beneficio de ustedes, como en el andaluz occidental y el canario “Ustedes son mis mejores amigos”.
  3. Dequeísmo, considerado vulgar en la península y que en América puede darse incluso en el habla culta. “Pienso de que eso no es correcto”.
  4. Formas sintácticas incorrectas con los verbos haber o hacer “Hubieron muchas personas”, “Hacen dos días que ocurrió”.
  5. En Argentina y Uruguay, el voseo, es decir la utilización del pronombre sujeto “vos” frente a “tú”. El verbo suele concordar en plural. El resto de pronombres se mantienen en 2ª persona del singular “¿Vos te imaginás que tu papá es sonso?”.

RASGOS CONVERSACIONALES

Los hablantes hispanoamericanos, frente a los españoles, se detienen más en los aspectos puramente formalistas de la conversación, estableciendo unas pautas de inicio y despedida, utilizando circunloquios para tratar los temas más desagradables, huyendo de las negaciones tajantes, haciendo un uso extremado de los diminutivos (ahorita).

LENGUAS INDÍGENAS

La mayoría de las lenguas indígenas que existían antes de la colonización, hoy en día, bien han sido erradicadas, bien restringidas a un ámbito de grupos sociales bajos y asociadas con la pobreza extrema, la marginación y el atraso. Todo esto se ha ido haciendo de manera gradual. El pueblo indígena se ha ido proletarizando en las ciudades y ha perdido progresivamente su lengua.

El español en el mundo: sefardí

Era el nombre del idioma que hablaban los judíos españoles. Los judíos fueron echados de España por los Reyes Católicos y se fueron a países de Europa y Asia.

ESPAÑOL DE FILIPINAS

Tras la independencia del archipiélago, el español entra en decadencia y se sustituye por el inglés y por una de las hablas indígenas: el tagalo.

ESPAÑOL DE PUERTO RICO

Al dejar de ser colonia española, Puerto Rico se incorpora a la zona de influencia de los EEUU y el inglés se declara lengua oficial en 1902. A partir de 1949, sin embargo, un decreto ministerial introduce al español en la enseñanza escolar junto con el inglés. En 1991 se promulga una ley donde se oficializa la lengua española junto con la inglesa.

Entradas relacionadas: