Características y Variedades del Clima Oceánico en el Norte de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El Clima Oceánico en el Norte de España

Área de Influencia

El área de clima oceánico ocupa una franja en el norte de la Península Ibérica: desde Galicia y la cornisa cantábrica hasta el norte de Navarra, prolongándose por el Prepirineo aragonés.

Características Generales

  • Elevada nubosidad y baja insolación a lo largo del año.
  • Alto grado de humedad relativa y ambiental.
  • Precipitaciones abundantes, regulares y suaves, superando los 800 mm anuales, con más de 150 días de lluvia al año.
  • Distribución regular de las precipitaciones a lo largo del año, con un máximo en invierno y un mínimo relativo en verano.
  • Forma de precipitación suave, favoreciendo la filtración en el suelo.
  • Amplitud térmica baja en la costa y moderada hacia el interior. La acción termorreguladora del mar es clave para entender las diferencias regionales.

Variedades del Clima Oceánico

Se diferencian dos subtipos principales:

Clima Oceánico Puro

  • Se da en la zona más próxima a la costa.
  • Amplitud térmica baja (entre 9ºC y 12ºC) debido a la influencia del mar.
  • Verano fresco (ningún mes con temperatura media igual o superior a 22ºC) y corto (3 o 4 meses con temperaturas superiores a 18ºC).
  • Invierno moderado, con temperaturas medias del mes más frío entre 6ºC y 10ºC, siendo infrecuentes las temperaturas mínimas bajo cero.
  • Precipitaciones abundantes y regulares, normalmente superiores a los 1.000 mm anuales, con un mínimo en verano y un máximo en invierno.
  • Las precipitaciones aumentan desde Galicia al País Vasco, con una mayor regularidad en su distribución.

Clima Oceánico de Transición o de Interior

  • Característico de las regiones septentrionales alejadas del litoral: Ourense, interior de Lugo, vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica (afectando a tierras castellanoleonesas), interior del País Vasco, Navarra y el Prepirineo aragonés y catalán.
  • Amplitud térmica moderada (entre 12ºC y 15ºC) al disminuir la influencia marina.
  • Invierno frío (temperaturas inferiores a 6ºC) y veranos más cálidos, algunos superando los 22ºC.
  • Precipitaciones menos abundantes que en el litoral, por debajo de los 1.000 mm anuales, con valores incluso próximos a los 700 mm.
  • El mínimo veraniego puede acentuarse, presentando uno o dos meses secos.

Entradas relacionadas: