Características del universo borgiano
Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
LAS CarácterÍSTICAS DEL UNIVERSO BORGIANO EN
EL ALEPH
En toda la producción literaria de Borges hay una serie de elementos que se repiten de forma obsesiva y que conforman una particular visión de la existencia. Este universo borgeano puede dividirse en seis grandes apartados:
el mundo como caos, el universo como sueño o libro de Dios, el Panteísmo, el microcosmos panteísta, el tiempo y la ley de causalidad.
1.
El mundo como caos
Para Borges el mundo es impenetrable y caótico. La razón y la inteligencia del hombre no pueden comprender un orden que no existe o que está regido por leyes divinas inconcebibles para la mente humana. Dentro de ese caos, el hombre está perdido como en un laberinto, intentando encontrar una salida que solo alcanza con la muerte. Ejs: “El inmortal”, “La casa de Asterión”, “Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto”.
2.
El universo como sueño o libro de Dios
Toma la idea de la concepción del mundo como sueño de Dios del budismo y las religiones hindúes. Otra idea complementaria es la de la idea del universo como libro de Dios, en el que el destino de los hombres ya está escrito. Ej: “El muerto”.
3.
El Panteísmo
Según esta concepción filosófica, entre otros de Plotino, un hombre es todos los hombres. Esta afirmación lleva a la reducción de todos los individuos a una identidad general y suprema que los contiene a todos y, que hace, a su vez, que todos estén contenidos en cada uno de ellos. Ejs: “El inmortal”, “Los teólogos”, “Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto”, “La espera”.
4.
El microcosmos panteísta
Todo está en todas partes y cualquier cosa es todas las cosas. Ejs: “El Aleph”, “El Zahir”, “La escritura del Dios”.En ellos aparece la imagen microcósmica del universo a través de los símbolos de tres religiones diferentes: la Cábala judía, el Islam y la rueda de la religión hinduista respectivamente.
5.
El tiempo
Para Borges, el tiempo es el problema central de la metafísica, un simple minuto puede encerrar la eternidad. Pasado, presente y futuro se entrelazan con frecuencia en estos cuentos, como para poner aún más en entredicho el destino del hombre y el sentido de la historia. ¿Es el tiempo una ilusión? Lo que va a suceder, ¿ha sucedido ya en otros niveles que solo aparentemente son distintos de aquel en el que estamos? La vieja idea del tiempo circular o del “eterno retorno” es materia esencial de los cuentos de Borges. Ej:” La otra muerte”.
6. La ley de la causalidad: otra de las constantes de los cuentos es la concepción de la existencia según la cual infinitas causas han debido converger a lo largo de los siglos para producir un solo efecto.
La extraña complejidad del mundo se debe a la intrincada concatenación de causas y efectos, según la cual absolutamente todo, por nimio que parezca, tiene un sentido. Ejs: “La otra muerte”, “La busca de Averroes”, “Deutsches Réquiem”. En este último cuento, la Historia aparece como una tupida red de causas/efectos imprevisibles, en la que los destinos de Alemania y del propio Otto se justifican por la ley de la causalidad. Tanto su muerte como la suerte de Alemania tienen sentido en los caminos inextricables del destino, pues de su destrucción nacerá el nuevo mundo que preconiza el nazismo.
Leer y estudiar la obra de Borges es caminar un INFINITO LABERINTO, para acertar con ESPLÉNDIDAS SALIDAS FICTICIAS. Las estructuras narrativas alteran las formas convencionales del tiempo y del espacio para crear mundos alternativos de gran contenido simbólico, construidos a partir de reflejos, inversiones y paralelismos. Los relatos de Borges toman la forma de acertijos, o de potentes metáforas de trasfondo metafísico
. Entre sus intereses intelectuales destacan la mitología, la matemática, la teología, la filosofía y, como integración de éstas, el sentido borgiano de la literatura como recreación
- todos estos temas son tratados unas veces como juego y otras con la mayor seriedad. Su ficción es profundamente erudita y siempre concisa.