Características de Tipos de Texto y Géneros Literarios

Enviado por Manuel y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Narración

  • Predominio de oraciones enunciativas.
  • Verbos en pretérito.
  • Marcadores espaciales y temporales.
  • Estilo indirecto, directo e indirecto libre.
  • Adjetivos descriptivos.
  • Verbos de acción y movimiento.
  • Verbos de dicción.

Descripción

  • Predominio de adjetivos, sintagmas preposicionales y sintagmas nominales.
  • Marcadores espaciales y temporales.
  • Objetiva: uso de la 3ª persona, léxico denotativo y tecnicismos.
  • Subjetiva: uso de la 1ª persona, recursos expresivos y connotación.

Exposición

  • Objetividad.
  • 3ª y 1ª persona del plural, plural de modestia.
  • Oraciones impersonales y pasivas-reflejas.
  • Léxico denotativo y abstracto. Tecnicismos.
  • Oraciones causales, finales y consecutivas.
  • Uso de marcadores discursivos.
  • Verbos y expresiones que introducen el punto de vista.

Argumentación

  • Uso de subordinadas causales, consecutivas y condicionales, que expresan las relaciones lógicas.
  • Uso de 3ª persona para expresar objetividad.
  • 1ª y 2ª persona, vocativos y oraciones imperativas e interrogativas para expresar subjetividad.
  • Verbos alusivos al discurso y al razonamiento.
  • Léxico variado, sustantivos abstractos y tecnicismos.
  • Uso de recursos expresivos.
  • Uso de marcadores de discurso.

Género Lírico

Características Generales

  • Expresa emociones, sentimientos y pensamientos del emisor.
  • Predominan las funciones emotiva y poética.
  • Acumulación de recursos expresivos.
  • Brevedad.
  • Se presenta en verso o en prosa poética.

Formas Líricas

  • Canción popular (jarchas, villancicos, etc.)
  • Canción petrarquista (estancias de tono culto y tema amoroso).
  • Égloga (diálogos elevados entre pastores).
  • Himno (alabanza).
  • Epigrama (alabanza, crítica o sátira).
  • Elegía (composición fúnebre).
  • Oda (poema elevado dedicado a grandes personajes, paisajes, etc.).

Género Narrativo

Características Generales

  • Un narrador cuenta historias de unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.
  • Predominio de las funciones referencial y poética.
  • Suelen estar en prosa.

Formas Narrativas

  • Poema épico (narración extensa en verso sobre la historia de un héroe y su pueblo).
  • Romance (narración breve en versos octosílabos con rima asonante en los versos pares).
  • Fábula (narración breve en prosa o verso con moraleja).
  • Cuento (narración breve en prosa. Espacio y tiempo únicos. Personajes planos).
  • Novela (narración extensa en prosa. Espacio y tiempo variados. Protagonista complejo).
  • Leyenda (narración en prosa con elementos fantásticos ligados a personajes, lugares o hechos reales).

Género Dramático

Características Generales

  • Textos para ser representados en un teatro.
  • No tiene narrador.
  • Predominan las funciones apelativa y expresiva.
  • Forma dialogada en prosa o verso.

Formas Dramáticas

  • Tragedia.
  • Comedia.
  • Tragicomedia.
  • Drama (pieza realista que plantea conflictos del hombre actual).
  • Auto sacramental (pieza breve vinculada a la liturgia).
  • Entremés (obra humorística breve y popular que se representaba en medio de una pieza larga).
  • Farsa (pieza cómica al margen de fiestas y liturgias).
  • Sainete (entremés a partir del s. XVIII).

Entradas relacionadas: