Características de la Tierra y su estructura interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Características de la Tierra

El 75% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua.

Es el tercer planeta más grande y el más denso de todos los del sistema solar.

Diametro: 12,756 km.

Masa: 5.9722x10^24 kg.

Densidad: 5.513 g/cm3.

Volumen: 1,083,206,916,846 km3.

Temperatura mínima: -88°C / Máxima: 58°C.

Posee campo magnético.

Rotación y traslación.

Atmósfera

Es una capa formada por gases como vapor de agua, dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno.

a) Troposfera: Capa donde se producen los vientos, clima y vida, alrededor de 10 a 17 km.

b) Estratosfera: Alcanza los 50 km, es donde vuelan los aviones y se encuentra la capa de ozono.

c) Mesosfera: Alcanza los 85 km y es donde se desintegran los meteoritos, su temperatura mínima es de -100°C.

d) Termosfera: Capa donde se forman las auroras boreales, la temperatura alcanza los 1000°C.

e) Exosfera: Capa más externa de la Tierra, donde orbitan los satélites.

Interior terrestre

Compuesta por: la geosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera.

Existen 2 tipos de modelos: estático y dinámico.

Estático: No cambia.

Dinámico: Cambiante y no fijo.

Núcleo: Se conforma por hierro y níquel.

Litosfera: Manto y corteza.

Astenosfera: La parte menos profunda del manto.

Mesosfera: Equivale al resto del manto.

Capa D: Zona de transición entre la mesosfera y endosfera.

Endosfera: Se forma por 2 capas, una sólida y otra fundida.

La Tierra

Atmósfera: Cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Su grosor es de más de 100 km, aunque más de la mitad de su masa se concentra en los seis kilómetros más cercanos a la superficie terrestre.

Hidrosfera: Está formada por el agua que cubre más del 70% de la superficie de la Tierra, principalmente por océanos, lagos, ríos y aguas subterráneas. La Tierra es el único planeta del sistema solar que puede contener agua líquida en la superficie.

Litosfera: Es una capa rígida de unos 100 km de profundidad, compuesta por diversos minerales.

Biosfera: Es el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar.

La expansión de los fondos oceánicos: En los fondos oceánicos, las placas se alejan y queda entre ellas un hueco que se llena con material proveniente del manto, roca fundida de la astenosfera, que puede fluir por encontrarse muy caliente.

La tectónica de placas

Hace referencia a las estructuras por las cuales está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra, flotando sobre la roca ígnea y fundida que conforma el centro del planeta.

Límites de placas: Son los bordes de una placa y es aquí donde se presenta la mayor actividad tectónica que puede provocar sismos, montañas, volcanes, ya que es donde se produce la interacción entre placas.

Divergentes: Son límites en los que las placas se separan una de otras y, por lo tanto, emerge magma desde lo profundo.

Convergentes: Son límites en los que una placa choca contra otra formando una zona de subducción.

Transformantes: Son límites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla, también puede provocar un sismo o terremoto.

Terremotos y sismología: La mayoría de los grandes terremotos ocurren en los límites de las placas tectónicas, aunque en ocasiones se originan en la mitad de las placas continentales. La mayor parte de los movimientos sísmicos se producen de manera imperceptible.

Entradas relacionadas: