Características de los Tejidos Fundamentales del Cuerpo Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB
Tejido Epitelial
El tejido epitelial carece de vasos sanguíneos. Sus células descansan sobre una lámina basal y se renuevan constantemente a partir de células próximas a la lámina basal. Las células epiteliales están cohesionadas unas a otras mediante:
- Uniones estrechas, adherentes y desmosomas: cohesionan dos células epiteliales distintas.
- Hemidesmosomas: cohesionan las células con la lámina basal.
- Uniones tipo gap: no cohesionan, sino que permiten la comunicación entre células.
Presentan polaridad.
Funciones de los Epitelios
- Protección
- Secreción
- Excreción
- Control de paso de materia
- Sensoriales
Lámina Basal
Es el límite entre el epitelio y el tejido conectivo subyacente.
Origen Embrionario
- Ectodermo: epitelio de piel y córnea, glándulas de la piel.
- Mesodermo: glomérulos renales y vías urinarias, aparato reproductor, endotelio de vasos sanguíneos/linfáticos, mesotelio de cavidades corporales (pleura, pericardio, peritoneo).
- Endodermo: revestimiento del tubo digestivo.
Comunicación Celular
- Autocrina: la célula libera una molécula que estimula a la propia célula que la originó.
- Paracrina: estimula a la célula de al lado.
- Endocrina: estimula a una célula que está lejos (a través del torrente sanguíneo).
Tejido Conectivo
Es un grupo diverso de tejidos presentes en todo el organismo.
Células del Tejido Conectivo
Células Fijas
- Fibroblastos: sintetizan la matriz extracelular, son fusiformes y estrelladas, proceden de mesénquima.
- Células Mesenquimales: no fabrican colágeno y son más pequeñas que los fibroblastos.
- Células Reticulares: estrelladas con uniones de nexo o desmosomas. Sintetizan fibras reticulares.
- Células Adiposas (Adipocitos): sintetizan y almacenan gotas de lípidos.
Células Móviles
- Células Cebadas o Mastocitos: se encuentran junto a vasos sanguíneos, tienen núcleos pequeños y redondos, implicadas en reacciones alérgicas.
- Macrófagos: función de defensa y limpieza, origen en médula ósea y provienen de monocitos.
- Células Plasmáticas: producen anticuerpos.
Matriz Extracelular del Tejido Conectivo
Sustancia Fundamental
Compuesta por agua, sales minerales, proteínas, glucoproteínas y proteoglucanos. El eje de los glucosaminoglucanos absorbe agua (H₂O) y da una consistencia de gel amorfa, que disminuye con la edad.
Fibras
- Colágeno: formadas por fibrillas y a su vez microfibrillas de procolágeno.
- Reticular: fibras finas de colágeno tipo III.
- Elástica: compuestas por elastina, rica en aminoácidos no polares, confieren elasticidad.
Cartílago
El cartílago está rodeado por pericondrio (capa externa fibrosa y capa interna celular), excepto en superficies articulares.
Células del Cartílago
- Condroblastos: proceden de mesénquima, propias del cartílago, sintetizan la matriz. Al madurar, se convierten en condrocitos.
- Condrocitos: provienen de la maduración de condroblastos, menos activos, se encuentran en el interior de lagunas (condroplastos).
- Condroclastos: células multinucleadas, responsables de la destrucción de la matriz cartilaginosa durante el desarrollo embrionario y la remodelación.
Matriz del Cartílago
Es avascular.
- Sustancia Fundamental: homogénea, translúcida y sólida. Proteoglucanos con consistencia gelatinosa.
- Fibras: principalmente colágeno (tipo II en hialino y elástico, tipo I en fibroso) y reticulares.
Tejido Óseo
Células del Tejido Óseo
- Células Osteoprogenitoras: origen mesenquimal, dan lugar a osteoblastos en el hueso adulto, capacidad osteoprogenitora, se encuentran en superficies libres del hueso (periostio, endostio).
- Osteoblastos: derivadas de osteoprogenitoras, sintetizan fibras (colágeno tipo I) y sustancia fundamental. Forman el borde de osteoide y constituyen la capa más interna de las envolturas fibrosas del hueso (periostio y endostio).
- Osteocitos: osteoblastos incorporados a la matriz ósea ya calcificada, se comunican por uniones de hendidura (gap) a través de canalículos.
- Osteoclastos: células multinucleadas, se localizan en lagunas de Howship, responsables de la destrucción y resorción ósea.
Matriz Ósea
- Orgánica (35%): confiere resistencia y elasticidad. Compuesta por fibras colágenas de tipo I (90% de la matriz orgánica) y sustancia fundamental (glucoproteínas y proteoglucanos).
- Inorgánica (65%): confiere dureza. Compuesta por sales minerales (principalmente fosfato de calcio en forma de cristales de hidroxiapatita).
Tipos Macroscópicos de Hueso
- Hueso Esponjoso: red tridimensional de espículas y trabéculas óseas.
- Hueso Compacto: masa sólida.
Estructura de los Huesos
- Huesos Planos: dos capas de compacto con una de esponjoso (diploe) entre ellas.
- Huesos Cortos: predominantemente hueso compacto.
- Huesos Largos: diáfisis de compacto, epífisis de esponjoso cubierto por compacto.
Tipos Microscópicos de Tejido Óseo
- Tejido Óseo Primario (no laminar): fibras colágenas dispuestas irregularmente.
- Tejido Óseo Secundario (laminar): laminillas óseas con fibras colágenas de orientación paralela.
Conductos Óseos
- Conductos de Havers: longitudinales, centro de los sistemas de Havers (osteonas).
- Conductos de Volkmann: transversales, conectan conductos de Havers entre sí y con las superficies (periostio, endostio).
Tejido Adiposo
Tejido Adiposo Blanco (Unilocular)
- Localización: subcutáneo (panículo adiposo en niños y lactantes, distribución según características sexuales en adultos), rodea órganos.
- Características: células muy grandes y esféricas, muy vascularizado, inervación por SN simpático y parasimpático, organizado en lóbulos pequeños.
- Adipocito: esférico, unilocular (una sola gota de lípido), núcleo aplanado y periférico, citoplasma delgado, pocas mitocondrias y RE normal, células inmunes abundantes.
- Funciones: almacenamiento de energía, aislante térmico, protege órganos, secreta hormonas (adipocinas).
Tejido Adiposo Pardo (Multilocular)
- Localización: más abundante en recién nacidos, escaso en adultos.
- Características: células más pequeñas, muy vascularizado, mucha inervación simpática, organizado en lóbulos y lobulillos.
- Adipocito: poligonal, multilocular (muchas gotas de grasa), núcleo ovalado y central, abundante citoplasma y mitocondrias, poco RE, células inmunes escasas.
- Función: termogénesis (producción de calor).
Ejemplos de Localización de Tejidos
Epitelios
- Epitelio Simple Plano: Endotelio (vasos sanguíneos y linfáticos), Mesotelio (cavidades corporales).
- Epitelio Simple Cúbico: Conductos excretores de glándulas, folículos tiroideos, superficie del ovario.
- Epitelio Simple Cilíndrico (Prismático): Revestimiento del tubo digestivo (desde cardias hasta ano).
- Epitelio Pseudoestratificado Cilíndrico: Vías respiratorias (tráquea, bronquios), uretra masculina.
- Epitelio de Transición (Urotelio): Vías urinarias (vejiga, uréteres, pelvis renal).
- Epitelio Estratificado Plano No Queratinizado: Cavidad bucal, esófago, vagina.
- Epitelio Estratificado Plano Queratinizado: Epidermis.
Tejido Conectivo
- Tejido Conectivo Mucoso o Gelatinoso: Cordón umbilical (gelatina de Wharton), cresta de gallo.
- Tejido Conectivo Reticular: Bazo, ganglios linfáticos, médula ósea (órganos hematopoyéticos y linfoides).
- Tejido Conectivo Elástico: Pared de grandes arterias (aorta).
- Tejido Conectivo Laxo Areolar: Debajo de epitelios (ej. dermis papilar bajo epidermis).
- Tejido Conectivo Denso No Orientado: Dermis reticular, cápsulas de órganos, pericondrio, periostio.
- Tejido Conectivo Denso Orientado: Tendones, ligamentos.
Cartílago
- Cartílago Hialino: Superficies articulares, cartílagos costales, tabique nasal, laringe, anillos traqueales, discos epifisarios.
- Cartílago Fibroso (Fibrocartílago): Discos intervertebrales, meniscos, sínfisis púbica.
- Cartílago Elástico: Pabellón auricular, epiglotis.