Características Técnicas Esenciales de Micrófonos y Conectividad de Audio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Rango Dinámico
Refiere a la relación existente entre los picos máximos de intensidad y los niveles mínimos. En un micrófono esta relación viene dada por la diferencia entre el piso y el techo de captación. Mientras más ruidoso sea el micrófono, menos rango dinámico va a tener.
Respuesta a Sonidos Transitorios
Los sonidos transitorios son aquellos que suceden de manera rápida en el tiempo y cuya energía se encuentra en los agudos. Los micrófonos más duros tienen una lenta reacción y les resulta imposible captarlos en su totalidad. En cambio, los micrófonos con cápsula Condenser tienen una rápida respuesta y los captan con toda su energía. Esto resulta molesto en un diálogo en donde un personaje revuelve una taza y el tintineo de la misma compite con el diálogo.
Directividad
Relación entre la posición de la cápsula y el cuerpo del micrófono. Los que mayor directividad tienen son los shotguns debido a su construcción que pone en contrafase los sonidos ambientes y rebotes de la señal emitida por la fuente, atenuando la señal no deseada.
Alimentación
Algunos micrófonos requieren de alimentación externa para funcionar. En Argentina se utiliza un tipo de alimentación conocida como Phantom Power (48V). En Estados Unidos y otros países se utiliza el Phantom Power (12V) o el T – Power (Tonader, A-B, 12V).
Los micrófonos de cápsula dinámica no precisan de alimentación.
Los micrófonos de cápsula Condenser Electret necesitan alimentación solo para el preamplificador, y esta puede ser por pila o Phantom.
Los micrófonos True Condenser necesitan alimentación para el preamplificador y para la polarización de la placa únicamente mediante Phantom.
Conectividad
Líneas Desbalanceadas
Son cables que están compuestos por un conductor que lleva la señal, envuelto en un aislante de PVC, que a su vez se ve rodeado por una malla protectora que lleva una carga sin señal alguna de tierra, vuelta a envolver por un segundo aislante de PVC. Estas líneas desbalanceadas son muy susceptibles a terminar contaminando de ruido a la señal original por estar cerca de equipos que le causen interferencia.
Líneas Balanceadas
Una línea balanceada apunta a solucionar el problema mediante el uso de 2 conductores, uno llamado HOT, que carga con la señal en fase positiva, y uno llamado COLD, que carga con la señal en carga negativa; ambos aislados de forma separada por PVC, y envueltos en una malla protectora que lleva una carga de tierra, y todo el conjunto vuelto a aislar una última vez por una segunda capa de aislante PVC. Entonces, la cápsula se va a ver excitada por la presión sonora, y va a generar una señal eléctrica de, por ejemplo, 1 mV. Esta señal se va a dividir a la mitad entre el HOT y el COLD. La que pase por el COLD va a ser puesta en contrafase. Al adquirirse el ruido, cuando el COLD vuelva a ponerse en fase, el ruido quedará en contrafase, cancelándose automáticamente. De esta forma la línea balanceada entregará una señal limpia.
Conectores más utilizados
XLR
- X indica la carga a tierra.
- L, el cual significa izquierda, es el HOT.
- R, el cual significa derecha, es el COLD.
TRS
- T, el cual significa Tip, es el HOT.
- R, el cual significa Ring, es el COLD.
- S, el cual significa Sleeve, es la carga a tierra.