Características del teatro calderoniano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,51 KB

Calderón de la BarcaBiografía:Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) nace en Madrid.Estudia en las universidades de Alcalá y de Salamanca.En estas universidades empieza adquirir formación teológica.Felipe IV lo nombra Dramaturgo oficial de la corte.Se ordena sacerdote a los 51 años.

Obra Dramática de Calderón de la Barca


La producción dramática de Calderón de la Barca supera las 100 obras.A este número hay que añadir los autos sacramentales y los dramas mitológicos y religiosos.
-De historias y leyendas españolas-El alcalde de Zalamera
-de enredo de capa y espada-La dama duende.
-Asunto filosófico la Vida es Sueño
-De honor y celos-El Medico de su honra
-Asuntos mitológicos o religiosos-Andrómeda y Perseo
Autos Sacramentales-el Gran Teatro del Mundo
-Los cantos de la culpa

Los autos Sacramentales


Calderón de la barca escribe mas de 60 autos sacramentales y lo hace como poeta y dramaturgo no como teólogo.
Serrá quien dote al Auto su forma definitiva además le imprimirá mayor fundida religiosa y teológica. 

Carácterísticas de las Comedias


Estructura:


En comparación con las de Lope las obras de calderón suelen presentar una construcción más reflexiva y profunda y una estructura mas lograda.

Fondo Intelectual:


Sus comedias también tienen un mayor fondo intelectual e ideológico.Hasta el punto de que a veces la idea domina sobre los hechos.

Lenguaje y Verificación:


El lenguaje dramático de calderón es más elaborado y Barroco que el de Lope.Y su verificación es siempre rica y expresiva

Personajes


El teatro calderoniano se distingue por la fuerza de sus personajes.Algunos de ellos adquieren un verdadero valor universal por representar la firmeza y el carácter humano.

Valor del teatro Calderoniano

Las obras calderonianas están dotadas de una perfecta fuerza dramática y de un profundo sentido moral.
En la mayoría de ellas tienen sitio tres de los sentimientos más importantes de la España del sigloXVII:
El religioso, el monárquico, y el del honor que calderón saber llevar a escena mejor que ningún otro contemporáneo


Lope de Vega:


Es el gran genio del Barroco . Su obra fue tan prolifera que se le conoce como el fénix español .


modifico las normas del teatro precedente y creo la comedia nacional . Trazo los rasgos del nuevo teatro que perduraran durante el siglo y medio , según el , una comedia debía - imitar las acciones de las personas .- retratar las costumbres .- dar gusto al publico de cualquier condición social .

rasgos de su teatro : 1- rompe cn las 3 unidades del teatro clásico que se habían mantenido a lo largo del Renacimiento(un solo dia , lugar = a un único ambiente y acción = un solo tema

2- otra ruptura es mezclar lo trágico con lo cómico

3- la  variedad de temas : asuntos religiosos , pastoriles , caballerescos , históricos .

A pesar de la variedad temática , aparecen 2 temas de forma recurrente :



*El honor : es la estimación que todo ser humano posee y los demás le deben reconocer y respetar


*El amor: es un ideal que logra elevar al hombre y acrecentar su virtud

Personajes :



º el rey ,


ºel poderoso ,


ºel caballero,


º el galán , el gracioso , el villano , la dama , la criada

Lenguaje y versificación : el habla de los personjaes es popular , aunque el autor sabe adecuar el registro a la condición social del personaje

La comedia barroca esta escrita en verso y lope utiliza diversas estrofas medidas para acomodarse a la acción

Características de su teatro : - sentido de lo dramático , -el lirismo , - la naturalidad de ls personajes


los temas del Barroco principalmente son la honra(es la consideración que uno se merece ante los demás por sus actos) y el honor(algo heredado , depende de la nobleza y limpieza de sangre de la familia de uno)

Entradas relacionadas: