Características del Teatro de Antonio Buero Vallejo: Un Enfoque Existencial y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Concepción Poética de Buero Vallejo

Para Buero Vallejo, la tragedia es el vehículo idóneo para contener sus figuras e ideas dramáticas. El destino de los personajes es el resultado de su libre actuación, y son sus elecciones erróneas las que generan su infortunio. Por lo tanto, la acción dramática aparece como un proceso de purificación y catarsis en el que el espectador se ve envuelto. El texto es un arma para cambiar el mundo, ya que el destino no es ciego y el individuo tiene la posibilidad de elegir. "El meollo de lo trágico es la esperanza", afirmaba Buero.

El efecto que produce la pieza sobre el espectador es remover la conciencia ante los problemas. Por tanto, la tragedia supone una mirada sobre el hombre y el mundo. Lo que quiere es inquietar planteando problemas y curar señalando la necesidad de una superación personal, impulsándonos a luchar contra las fuerzas que se oponen a la dignidad humana.

Temática General y Enfoques

El drama español de Buero Vallejo está arraigado en la realidad, va en busca de la verdad y pretende remover la conciencia española. Se centra sobre un eje antropocéntrico en el que el tema es el hombre en sociedad y su problemática. El tema común es la tragedia del individuo, analizada desde lo social, ético y moral.

Esta temática ha sido enfocada por el autor en un doble plano:

  • Existencial
  • Social: denunciando injusticias que atañen a las estructuras de la sociedad y al poder opresivo.

Cualquier problema dramático siempre se reduce al de "la lucha del hombre, con sus limitaciones, por la libertad".

Rasgos de la Dramaturgia Bueriana

  1. Ruptura temática: lo hace realista, y formal, usando fenómenos de inversión.
  2. Realismo simbólico.
  3. Tratamiento no solo naturalista de la realidad representada.
  4. Recurrencia temática de los problemas del hombre.
  5. La tragedia es el vehículo dramático expresivo preferido.
  6. Los personajes representan alguna tara física o psíquica, como la ceguera o la demencia.
  7. La crítica suele referirse a personajes activos y contemplativos.

Aspectos Técnicos

El diálogo ocupa un papel importante, y el lenguaje de los protagonistas suele ser denso y preciso. Las acotaciones son precisas. No descuida aspectos espectaculares del teatro. Los efectos de inmersión tratan de hacer partícipe al espectador, obligando al público a experimentar. Los personajes son ciegos o sordos, y el efecto de inmersión favorece la comprensión al experimentar las mismas sensaciones que el protagonista.

Etapas de la Producción Dramática de Buero Vallejo

1. Teatro Existencial en Clave Simbólica

Sigue una línea tradicional de corte realista, pero de fondo simbólico y enfoque existencial, mezcladas con la miseria de la época. Esto impide que tenga un sello personal, con planteamientos originales y logrados.

Técnicas:

  • Progresión lineal de la acción dramática dividida en planteamiento, nudo y desenlace.
  • Concentración espacial con escenario único.
  • Verosimilitud en personajes.
  • Lenguaje sencillo y directo.

Obras: Historia de una escalera, Hoy es fiesta, Las cartas boca abajo.

2. Teatro Social de Fondo Histórico

Teatro histórico con un enfoque más social, insistiendo más en las relaciones entre el individuo y su entorno. Acentúa la insistencia en los condicionamientos sociales del hombre tratados con una perspectiva histórica, lo que hace que Buero cultive un drama histórico.

Técnicamente se lanza a formas más abiertas:

  • Cuadros y secuencias con soltura y ruptura de la presentación lineal de acontecimientos.
  • Importancia de recursos de participación para acercar e introducir al espectador en el drama.
  • Espacio o escenario múltiple.
  • Aparece el personaje-narrador y el público comenta los acontecimientos.

Obras: Las Meninas, El tragaluz, El sueño de la razón.

3. Teatro Experimental en Clave Formal

Dramas filosóficos en los que se intensifica la experimentación formal. Recursos que muestran la realidad subjetiva del personaje con el efecto de inmersión, que dispone la estructura de la obra de tal modo que el espectador vea la versión que de ella tiene un determinado personaje.

Temas: contenidos sociales y políticos.

Técnica: atrevida y experimental.

Obras destacadas: La llegada de los dioses, La Fundación, La detonación, Caimán.

Entradas relacionadas: