Características del Suelo para la Construcción: Factores Clave y Tipos de Terreno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Factores Clave del Suelo en la Construcción
Para la construcción, interesa en primera instancia conocer la capacidad portante (tensión admisible del terreno) que nos permitirá dimensionar la fundación. Otro dato a tener en cuenta es la profundidad y variación de las napas freáticas. En tercera instancia, la salinidad del suelo y del agua debajo del nivel freático. En cuarta instancia, el tipo de suelo y su grado de compactación. En este mismo punto, deberíamos tener en cuenta la posibilidad de deslave o escurrimiento del suelo por una corriente de agua. En quinta instancia, la posibilidad de congelamiento y de degradación en el tiempo. En sexta instancia, la posibilidad de utilización del suelo en la construcción o la necesidad de su remoción.
Profundidad de Excavación para el Reconocimiento del Terreno
¿Hasta qué profundidad se debe ensayar o excavar un terreno para saber su composición? En general, se admite que la distribución de presiones en profundidad sigue un diagrama trapezoidal en el cual se detalla la influencia de la superficie de apoyo con las dos líneas inclinadas a 45°.
Al irse disipando la presión, esta será menor cuanto mayor sea la profundidad. Sin embargo, tiene mucha influencia el ancho de la fundación (a igualdad de presiones, una fundación con base menos ancha afectará más profundamente el terreno de fundación).
En suelos medianamente homogéneos, se recomienda excavar hasta una profundidad:
t = b * presión media
Donde:
- t: profundidad
- b: base
Diagrama de isobaras o bulbo de presiones (fig. 1)
Composición de los Suelos
Roca
Es el mejor suelo de fundación, en especial las de origen volcánico como los basaltos y los granitos. Solo interesa en estos casos que la roca esté sana, sin fisuras. Si está sana, no requerirá de mucha profundidad la fundación, ya que no le afectará la edad. Otras rocas, como las calizas de origen sedimentario, tienen menor capacidad portante, pero siguen siendo un excelente suelo de fundación. Según el tipo de roca, podrá resistir entre 15 o 30 kg/cm2 de carga a rotura.
Piedra Bórax
Son generalmente de origen aluvional, por lo que se las conoce como canto rodado de gran dureza. Su diámetro es superior a los 70 mm. Tiene una capacidad portante cercana a los 8 kg/cm2.
Grava y Gravilla
Se consideran gravas a las piedras comprendidas entre 30 y 70 mm, y gravilla a las que están entre 7 y 30 mm. Cuando gravas y gravillas están mezcladas, dan lugar a un buen suelo de fundación, ya que se efectúa una especie de grava natural donde el espacio entre las piedras más grandes es ocupado por otras más chicas, dando lugar a un estabilizado natural. Se considera una resistencia de hasta 4 kg/cm2.
Arenas
Las arenas gruesas están comprendidas entre 7 y 3 mm. Es un suelo mediano en cuanto a resistencia, pudiendo llegar hasta los 2 kg/cm2 de resistencia.
Arena Fina
Está por encima del milímetro hasta los 3 mm. Si se encuentra pura, sin limos y arcillas, es un mal suelo de formación, ya que los granos de cuarzo en presencia de agua fluidifican.
Limos
Se considera limo al que está por encima del tamiz 200 hasta 1 mm.
Arcillas
Son menores al tamiz 200.