Características y Subgéneros del Lenguaje Periodístico: Informativo y de Opinión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Características Principales del Lenguaje Periodístico
El lenguaje periodístico ejerce una gran influencia sobre los lectores, por lo que es fundamental que se emplee de manera correcta y efectiva. A continuación, se detallan algunas de sus características principales:
- Concisión: Se deben utilizar palabras precisas para expresar lo que se quiere decir, dado el espacio reducido del que se dispone.
- Claridad: Se emplean oraciones cortas y precisas. Los textos deben tener vivacidad para atraer al lector y evitar la monotonía.
- Plasticidad y atractivo: Se busca narrar los hechos de manera atractiva y amena.
Características del Género Informativo
El género informativo se centra en la transmisión de hechos de manera objetiva. Estas son sus características:
- Objetividad: Lo importante son los sucesos que se relatan, con predominio de la función referencial. Se emplean recursos como sustantivos concretos o abstractos, entonación enunciativa, poca adjetivación, oraciones simples, predominio del modo indicativo y uso de oraciones pasivas e impersonales para ocultar el sujeto. Estos elementos contribuyen a la objetividad del texto.
- Precisión: Se exige concisión dada la cantidad de información. Para ello, se emplean construcciones nominales y términos precisos.
- Claridad: Se utiliza un lenguaje sencillo, con recursos de conexión textual que aclaran la progresión informativa, así como sinónimos y antónimos.
- Capacidad de atención: El receptor lee las noticias que le resultan atractivas, por lo que se emplea un lenguaje ágil, dinámico y atractivo, y se organizan los contenidos correctamente.
Características del Género de Opinión
El género de opinión se caracteriza por la interpretación subjetiva de los hechos. Sus características principales son:
- Subjetividad: Lo importante es la interpretación que el autor hace de lo ocurrido, expresada a través de su ideología o punto de vista particular. Se emplean recursos como la argumentación combinada con la exposición, léxico connotativo con abundantes adjetivos valorativos, uso de pronombres personales y determinantes posesivos, metáforas, comparaciones, ironías, y repetición léxica (sinónimos, campos semánticos, etc.).
- Intención analítica: Se busca analizar la información, sus causas y consecuencias, para formar una opinión válida para el lector. El periodista utiliza repeticiones léxicas y semánticas para desarrollar su idea.
- Presión ideológica: El autor debe reflejar lo que sus lectores piensan, contentando a su público al ofrecer el punto de vista que ellos mismos quieren conocer. La opinión del receptor se forma por el influjo que ejercen en él las opiniones de periodistas y articulistas. Esta presión ideológica puede empobrecer y falsear el lenguaje, dando una visión tendenciosa del contenido.
Subgéneros de Opinión
Los subgéneros de opinión tienen un **carácter subjetivo** (incluyen juicios y valoraciones) y están presididos por un enfoque expositivo-argumentativo.
- El Editorial: Refleja la línea ideológica del periódico sobre un tema candente de la actualidad. Aparece en un lugar destacado fijo y sin firma.
- Artículo de Opinión: Refleja el punto de vista de un autor sobre un tema determinado. Aparece firmado por un autor que se hace responsable de sus valoraciones. El autor no pertenece al equipo de redacción y su opinión no tiene por qué coincidir con la del periódico. Suele ser una persona de relevancia intelectual.
- Columna: Presenta los mismos rasgos generales que el artículo de opinión, pero es más breve y tiene un carácter periódico (por ejemplo, semanal). Se trata de un comentario personal que dispone de una sección fija y está firmado por un colaborador habitual, que tiene total libertad a la hora de expresarse y elegir el tema.
- Carta al Director: Refleja la opinión de los lectores particulares. Es breve y trata distintos temas, como denuncias, experiencias, etc.
Subgéneros Mixtos
Los subgéneros mixtos combinan información con opinión.
- Crónica: Narración subjetiva de hechos ocurridos en un día, con lenguaje connotativo.
- Crítica Cultural: Valoraciones de eventos como cine, espectáculos, obras teatrales, etc.