Características sociales y culturales del gobierno de Pérez Jiménez
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB
Rómulo GALLEGOS
(Caracas,2 de Agostode1884-5 de Abrilde1969
-Hacia 1940, Rómulo Gallegos era ampliamente distinguido por sus obras como educador, político y escritor. Gallegos fue un novelista de gran trayectoria, reconocido como uno de los más destacados literarios de América latina gracias a novelas como doña barbará, cantaclaro y Canaima. Gallegos se había postulado a la presidencia en 1941, aunque de una manera simbólica, pues se sabia de antemano que en esas elecciones (indirectas realizadas por el congreso de la república) sería elegido Medina Angarita. Muy distinto fue el resultado de las elecciones de 1947, las primeras realizadas por sufragio directo, secreto y universal, incluyendo el voto femenino. Ejerce el cargo de Presidente de Venezuelaen 1948por escasos nueve meses, convirtiéndose en el primer mandatario presidencial del Siglo XX1elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha sido el Presidente de la República que ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones celebradas en el país en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos.
-Gallegos asumíó la presidencia de Venezuela el 15 de Febrero de 1948. A pesar de lo avasallante que había sido su triunfo en la jornada del 14 de Diciembre de 1947, las condiciones de gobernabilidad no eran favorables. Su gobierno heredo las tensiones políticas que se manifestaron durante la gestión de la junta revolucionaria de gobierno, derivadas de las acusaciones de sectarismo que pesaban sobre la diringecia de acción democrática. A los pocos días de asumir el poder, se registraron atentados contra varias sedes de acción democrática y movilizaciones estudiantiles opositoras, por lo que gallegos cerro temporalmente la universidad central de Venezuela.
-Gallegos gobernó apenas durante 9 meses y 9 días, por lo que no pudo llevar a cabo muchos planes de gobierno. No obstante, los pocos proyectos que puso en marcha tenían una clara orientación social y afectaban los intereses de grandes empresarios nacionales y extranjeros. Esto causo que rápidamente comenzara a formarse una poderosa alianza en su contra. Una de esas medidas fue la promulgación de la ley de reforma agraria el 18 de Octubre de 1948, la cual genero un distanciamiento con los terratenientes y empresarios del campo.
-El 24 DE Noviembre DE 1948, los militares pusieron en marcha el Golpe de Estado. Esa mañana, gallegos y sus ministros fueron detenidos. Horas después fue anunciada la constitución de una junta militar de gobierno, formada por CARLOS DELGADO CHALBAUD, Luis Felipe lloverá y MARCOS Pérez Jiménez.
-El presidente gallegos fue expulsado del país el 5 de Diciembre de 1948
MARCOS Pérez Jiménez:
(Michelena, Táchira; Venezuela. 25 de Abrilde 1914- Alcobendas, España, 20 de Septiembrede 2001)
-Marcos Pérez Jiménez había venido gobernando el país indirectamente, a través del civil Germán Suárez. Esa situación cambio inmediatamente después de desconocer los resultados electorales del 30 de Noviembre de 1952. A partir de entonces asumíó el poder de manera directa. Pérez Jiménez fue nombrado presidente provisional el 2 de Diciembre y reconocido como tal por representantes de la industria, la banca y el comercio.
La dictadura de Pérez Jiménez trajo importantes beneficios a Venezuela en materia económica, social e infraestructural. Sin embargo su éxito como administrador de los bienes públicos se vio empañado por la dureza y represión de su gobierno.
Algunas de las obras realizadas por Pérez Jiménez fueron:
-Construcción de los hospitales: J.M. De los Ríos, Rísquez, El Valle, Catia, Maiquetía, Clínica Santa Ana, J.M. España, Eudoro González, Centro Pedíátrico de El Valle, Centro Pedíátrico de Salas, Pedíátrico de Catia, Vargas, Universitario y el Banco de Sangre.
-Edificación de viviendas y urbanismos, tales como: Urbanización Diego de Losada, Barrio El Calvario, Barrio Ciudad Tablitas, Los Jardines del Ávila, Barrio El Manicomio, Bloques 2 de Diciembre (23 de Enero), entre otros.
-Construcción de: Autopista Caracas - La Guaira, el Círculo de las Fuerzas Armadas, la Ciudad Universitaria de Caracas (la obra arquitectónica más importante del planeta para la época), los teleféricos de Mérida y el Ávila, viaductos y los túneles de la autopista Caracas-Guaira, el Helicoide (la estructura más importante de Latinoamérica, en aquel entonces), entre otros.
-Pérez Jiménez ordenó la construcción de una Plaza Bolívar en cada rincón del país
-Las principales avenidas, autopista y distribuidores del país se construyeron bajo su mandato, como por ejemplo: autopista Regional del Centro, autopista del Este, carretera Panamericana, avenida Bolívar, avenida Andrés Bello, la avenida Soublette (La Guaira), carretera de los llanos Barinas-San Cristóbal y Barinas-Apartaderos, entre muchas más.
-Se fundó la Represa del río Guárico en Calabozo, se realizó el dragado del Orinoco y la Barra en Maracaibo
-Se construyó el Parque del Este, el Hipódromo de La Rinconada, el Hotel Bella Vista, Hotel Cumanagoto, Hotel Tamanaco, Hotel Humboldt, etc.
-La dictadura militar comenzó a tambalearse en 1957. Disturbios y protestas protagonizados por estudiantes, grupos políticos y sectores populares propiciaron la perdida del control y legitimidad del gobierno de facto. A esto se sumo la situación económica, pues el crecimiento que venia experimentando el país se estanco. La deuda publica había ascendido a unos 4.578 millones de bolívares y los intereses a pagar estaban alrededor del 18% de ese monto. El descontento militar también se hizo presente. El oficial del ejercito Hugo Trejo venia tratando de conseguir apoyo para su plan de derrocar a Pérez Jiménez. El 1 de Enero de 1958 se presento la oportunidad, luego del alzamiento de varias unidades de la aviación. Sin embargo, la tentativa fracaso, y tanto Trejo como los demás oficiales que conspiraron fueron detenidos por la seguridad nacional. La iglesia católica, que inicialmente había apoyado al perezjimenizmo, también comenzó a manifestarse abiertamente en contra de dictador en 1957.
-Dirigentes de AD, Copei PCV y URD unieron esfuerzos y conformaron, en Junio de 1957, LA JUNTA Patriótica. El objetivo de esta organización, que reunía distintas posturas ideológicas, era coordinarlas acciones de los grupos políticos orientadas a incentivar la lucha contra el régimen perejimenista. El 17 de Noviembre tuvieron lugar manifestaciones de estudiantes de la UCV y de algunos liceos en contra del plesbicito, a las cuales se sumarían los estudiantes de la UCAB y otras universidades. Cuatro días después un grupo de estudiantes protesto en contra de las acciones de la dictadura que impedían la publicación de diarios y la realización de debates sobre la situación política de país.
-El periodista Fabricio Ojeda, miembro fundador del partido uníón republicana democrática URD, se convirtió en una de las principales figuras publicas que lucharon en contra la dictadura, luego de haberse desempeñado como reportero en el palacio de Miraflores. 1957 había sido un año agitado.
- El 17 de Enero, la junta patriótica convoco a una huelga de prensa. La huelga estallo al mediodía del 21 de Enero. El gobierno reacciono imponiendo toque de queda a partir del mismo 21 por la tarde, pero la medida no evito que las manifestaciones continuaran al dia siguiente. El pueblo había tomado las calles y se intensificaban los enfrentamientos con la policía. Los militares desde las guarniciones de Maracay, la guaira, puerto cabello y Valencia, apoyaron la insurrección.
- Luego de la huelga iniciada por la prensa el 21 de Enero, sobrevinieron horas de mucha tensión, con escaramuzas callejeras, vehículos incendiados en las avenidas del centro de caracas, disparos y sirenas.
-La noche del 22 y las primeras horas del 23 fueron una inestabilidad total. Manifestaciones y disturbios en las calles, automovilistas haciendo sonar sus cornetas, tiroteos, repicar de campanas en la iglesia, un verdadero caos. Antes del amanecer, Pérez Jiménez resolvíó no presentar combate y huir con sus familiares, utilizando el avión presidencial, al que el pueblo conocía como “la vaca sagrada”.
-Derrocado el gobierno de Pérez Jiménez se conformo una junta de gobierno que estuvo encabezada por el contralmirante Wolfang Larrazabal, en virtud de ser el oficial de mayor antigüedad y rango entre los del alto mando.
-Existían temores de iniciar un retroceso nuevamente, por lo que los dirigentes políticos realizaron varios pactos:
*
Pacto de NUEVA YORK
A principios de Enero de 1958 se reúnen en nueva york los dirigentes de tres de los principales partidos nacionales: Rómulo Betancourt de acción democrática, Rafael caldera de copei y Jovito Villalba de Unión republicana Democrática. Allí decidieron elaborar un programa mínimo de gobierno y una estrategia para enfrentar cualquier posible intento de los factores militares de retomar el poder.
*pacto de PUNTO FIJO:
Fue un acuerdo suscrito el 31 de Octubre de 1958 por Betancourt, Villalba y Caldera. Consistíó en un compromiso de respeto al resultado electoral y en aprobar el ya mencionado programa mínimo de gobierno común que aplicara cualquiera de los 3 partidos en caso de ganar las elecciones. De este pacto fue excluido el partido comunista de Venezuela.
- En Diciembre de 1958 se realizaron las elecciones por las que tanto había luchado el país a lo largo de una década, en los comicios presidenciales resulto ganador el candidato de Acción Democrática Rómulo Betancourt con 49,18% de los votos.