Características del servicio intangibilidad, inseparabilidad, heterogeneidad, caducidad, ausencia de propiedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

Producto, es un objeto físico, un bien material y por tanto tangible, que puede ser ofrecido a los consumidores para satisfacer una necesidad.

Clasificación de los productos, de consumo bienes destinados a un consumidor final ( duraderos/no duraderos) e industriales bienes que adquieren las empresas para incorporarlos al proceso de fabricación de otros bienes o para utilizarlos en sus actividades.

Carácterísticas del producto


características técnicas, carac básicas q lo hacen apto para cumplir las funciones para las que ha sido concebido./ Envase, diseño, tamaño/ precio, el valor de adquisición/ marca nombre comerzializa el producto/ carácterísticas de servicio servicios que la empresa proporciona junto con el producto.

Info general de un producto/ Materiales con los que está hecho o composición del producto/marca y prestigio de la misma/ presentación/ usos y utilidades/ manejo o forma de uso/ mantenimiento/ Precio

Para la venta de un prodcuto utilizamos cualidades y beneficios. Cua, calidad , utilidad, garantía, diseño.. / Beneficio, proporcionan dichas cualidades a los diferentes clientes, que necesidades puedes satisfacer y utilizarlas en la venta./ Es fundamental que al cliente le queden claros los beneficios que dicho producto le va a aportar.

Importancia del conocimiento del producto


Los productos son cada vez mas complicados y numerosos/ El cliente cada vez está mas informado y es mas exigente/ El buen conocimiento del prodcuto vende más y mejor/ Proporciona al vendedor confianza a sí mismo y le da buena imagen ante el cliente.

El envase elemento de cartón, cristal, plástico u otro material que contiene protege y presenta el producto. / Identifica al producto y lo diferencia de otros productos similares/ Atrae al consumidor e inpulsa la compra/ protege el producto haciendo que éste llegue en perfectas condiciones al consumidor./ Informa de las características del producto: composición, forma de uso,caducidad,etc

Ciclo de vida del producto es el tiempo que el producto está en el mercado. Introducción, fase de lanzamineto. El producto sale a la venta x primera vez, e suna etapa difícil, lento crecimiento de ventas/ Crecimiento o desarrollo, los consumidores conocen y consumen el producto, las ventas  aumentan de forma considerable/ Madurez, las ventas se estabilizan, su nivel máximo. Esta fase suele ser la + larga y en la q se encuentran la mayoría de productos del mercado/  Decadencia o declive, en esta fase la demanda  disminuye fuertemente y las ventas caen, los productos llegan a esta fase debido a la aparición de nuevos productos sustitutivos que satisfacen mejor las necesidades del cliente.

El vendedor es importante aquí :


durante la etapa de madurez pero en cambio en los servicios esta es mas importante en todas las etapas, debido a la fuerte competencia y a las exigencias de los clientes, que cada vez son mayores.

Servicios laaplicacion de esfuezos humanos o mecánicos a personas para satisfacer una necesidad. Los servicios son bienes inmateriales, intangibles.

Carácterísticas diferenciales de los servicios, intangibilidad, inseparabilidad,heterogeneidad y caducidad.

-intangibilidad, los servicios son intagibles es decir no pueden persibirse por los sentidos antes de su utilización./ Problema en su comercialización: Imposibilidad de protección con patentes/ Dificultad promoción/Dificultad de diferenciación/ Dificultad para fijar el precio.4

-inseparabilidad, estos no pueden separarse de quien los presta. Durante la prestación del servicio, no es posible separar la persona o la máquina que lo proporciona de la persona q lo recibe.

- Heterogeneidad o variabilidad, un mismo servicio no tiene siempre resultados idénticos.

-caducidad o carácter perecedero. Los servicios si no se usan en el momento en que están disponibles no pueden amacenarse para ser vendidos más tarde, ni comprarse para ser consumidos posteriormente. La caducidad d un servicio implica que si este no es un consumido cuando se oferta se pierde y q para un momento dado no puede suministrarse mayor cantidad de servicio q la q pueda producirse en ese momento.

Estratagias de marketing para empresas de servicios


Las estrategias de marketing d los servicios deben tratar de superar las dificultadesderivados de su intangibilidad, aracter perecedero y apoyarse en las ventajas que presentan como la relación personal y directa. Tipos d estrategia: Estandarización del servicio, consiste en garantizar al cliente un servicio cn un nivel estándar de calidad. Se estudia el proceso de la prestación del servicio y se trata d industrializarlo, d tal manera q se le ofrezca al cliente un resultado constante./ Diferencia por calidad de servicio,proporcionar una calidad superior a la de la competencia./  Contrarrestar el carácter perecedero de los servicios, deben lograr un ajuste entre la oferta y la demanda. Algunas son: bajar los precios u ofrecer ventajas en periodos de tiempo en baja actividad-disponer d 1 servicio de citas previas administrand sgun las necesidades del momento- contratar a prefesionales a tiempo parcial q cubran las demandas d las horas punta.-Coordinar las tareas para optimizar los servicios, sobre todo en los momentos d máxima demanda.

la servuccion, el proceso de creación de un servicio. Para fabricar un servicio se necesitaran: profesionales especializados en ese servicio concreto, un soporte físico y el receptor del servicio o cliente. Estos tres elementos no intervienen de forma aislada, si no q interaccionan entre sí. Profesionales especializados, personas q realizan las tareas relacionadas cn los servicios ofrecidos x el salón. - el soporte físico, está constituido x el material necesario para la producción del servicio del q harán uso los profesionales o los propios clientes.-el cliente, persona q recibe el servicio, sin el el servicio no es posible.

Dos estapas: 1. Ha que pnsar en todas las acciones q un cliente lleva a cabo para beneficiarse de cada uno d los servicios ofrecidos x el salón 2. Indicar para cada una de las acciones realizadas por el cliente en el apartado anterior el soporte físico y el comportamiento del profesional implicado en dicha acción.

Es imprescindible q cada centro d belleza cpnstruya el sistema de servuccion mas eficaz pra conseguir q sus clientes obtengan el mayor nivel d satisfacion posible.

Servicios base y servicios periféricos


SV, aquellos x los q el cliente acude al salón y esta relacionada cn la imagen personal. SP, son añadidos, de menos importancia pero aportan vaor y complementan el servicio base.


Carácterísticas diferenciales de los servicios, intangibilidad, inseparabilidad,heterogeneidad y caducidad.

-intangibilidad, los servicios son intagibles es decir no pueden persibirse por los sentidos antes de su utilización./ Problema en su comercialización: Imposibilidad de protección con patentes/ Dificultad promoción/Dificultad de diferenciación/ Dificultad para fijar el precio.4

-inseparabilidad, estos no pueden separarse de quien los presta. Durante la prestación del servicio, no es posible separar la persona o la máquina que lo proporciona de la persona q lo recibe.

- Heterogeneidad o variabilidad, un mismo servicio no tiene siempre resultados idénticos.

-caducidad o carácter perecedero. Los servicios si no se usan en el momento en que están disponibles no pueden amacenarse para ser vendidos más tarde, ni comprarse para ser consumidos posteriormente. La caducidad d un servicio implica que si este no es un consumido cuando se oferta se pierde y q para un momento dado no puede suministrarse mayor cantidad de servicio q la q pueda producirse en ese momento.

Estratagias de marketing para empresas de servicios


Las estrategias de marketing d los servicios deben tratar de superar las dificultadesderivados de su intangibilidad, aracter perecedero y apoyarse en las ventajas que presentan como la relación personal y directa. Tipos d estrategia: Estandarización del servicio, consiste en garantizar al cliente un servicio cn un nivel estándar de calidad. Se estudia el proceso de la prestación del servicio y se trata d industrializarlo, d tal manera q se le ofrezca al cliente un resultado constante./ Diferencia por calidad de servicio,proporcionar una calidad superior a la de la competencia./  Contrarrestar el carácter perecedero de los servicios, deben lograr un ajuste entre la oferta y la demanda. Algunas son: bajar los precios u ofrecer ventajas en periodos de tiempo en baja actividad-disponer d 1 servicio de citas previas administrand sgun las necesidades del momento- contratar a prefesionales a tiempo parcial q cubran las demandas d las horas punta.-Coordinar las tareas para optimizar los servicios, sobre todo en los momentos d máxima demanda.

la servuccion, el proceso de creación de un servicio. Para fabricar un servicio se necesitaran: profesionales especializados en ese servicio concreto, un soporte físico y el receptor del servicio o cliente. Estos tres elementos no intervienen de forma aislada, si no q interaccionan entre sí. Profesionales especializados, personas q realizan las tareas relacionadas cn los servicios ofrecidos x el salón. - el soporte físico, está constituido x el material necesario para la producción del servicio del q harán uso los profesionales o los propios clientes.-el cliente, persona q recibe el servicio, sin el el servicio no es posible.

Dos estapas: 1. Ha que pnsar en todas las acciones q un cliente lleva a cabo para beneficiarse de cada uno d los servicios ofrecidos x el salón 2. Indicar para cada una de las acciones realizadas por el cliente en el apartado anterior el soporte físico y el comportamiento del profesional implicado en dicha acción.

Es imprescindible q cada centro d belleza cpnstruya el sistema de servuccion mas eficaz pra conseguir q sus clientes obtengan el mayor nivel d satisfacion posible.

Servicios base y servicios periféricos


SV, aquellos x los q el cliente acude al salón y esta relacionada cn la imagen personal. SP, son añadidos, de menos importancia pero aportan vaor y complementan el servicio base.

Entradas relacionadas: