Características de los seres vivos y el lenguaje humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

¿Qué es un ser vivo y qué características tiene?

Los seres vivos son aquellos que tienen vida, capacidad de automovimiento, principio de movimiento, unidad, autonomía, autorrealización y su vida tiene ritmo cíclico y armónico.

Gradaciones

La vida vegetativa es propia de las plantas y todos los animales superiores a ellas, con funciones principales de nutrición, reproducción y crecimiento.

Vida sensitiva: distingue a los animales de las plantas, tienen un sistema perceptivo para captar diversos estímulos. Esta captación se hace mediante la sensibilidad tanto interna como externa. Los estímulos son la respuesta a los instintos, los animales tienen un automatismo del circuito estímulo-respuesta, es decir, el animal no puede modificar su respuesta, el hombre sí.

La vida intelectual es propia del hombre, quien elige intelectualmente sus fines y el modo de llegar a ellos. Es libre, dueño de sus actos, y su conducta está regida por el conocimiento intelectual. El hombre controla sus fines a través de la razón.

Alma: lo que constituye un organismo vital como tal, diferenciado de los seres inertes y muertos. El alma es el principio vital de los seres vivos, es la esencia de un cuerpo vivo.

Sensibilidad, es la forma elemental de conocer.

Facultades: sensación (sensibilidad de funciones sensitivas), percepción (integra percepciones y las atribuye a un objeto), imaginación (archivo de percepciones), estimación (poner en relación realidades externas con las de uno mismo) y memoria.

¿Qué es el lenguaje?

Es el método exclusivo del hombre para expresar opiniones, ideas y emociones a través de un sistema de símbolos.

¿Cómo se miden los sentimientos?

Se sienten las tendencias a través de dos modos: la emoción/perturbación psíquica que causan y la conducta/manifestación externa que provocan.

¿De qué manera se manifiestan? Mediante la conducta, lenguaje, gestos, rostro y cuerpo.

¿Cómo se logra la armonía?

Es el equilibrio que depende de la dinámica vital humana, desarrollo y plenitud de cada uno. La armonía es la plenitud de desarrollo, la unidad del todo. La razón es la mayor facultad del hombre distintiva.

Se consigue esta armonía marcando objetivos predominantes que den sentido a las demás acciones y estando reconciliado con el subconsciente.

¿En qué consiste la ética?

Consiste en alcanzar un punto medio de equilibrio entre los sentimientos y la armonía, es la simple educación de los sentimientos.

Entradas relacionadas: