Características del romancero
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
Estilo del romancero
a través de metáforas, personificación, símbolos e imágenes descubre la esencialidad de la creación. Usa recursos lingüísticos con los que representa la realidad objetiva.
Ritmo
aparece en el verso pero también en la sintaxis. Frases declarativas sin verbos, yuxtaposición, enumeraciones, imperativos, etcétera.
Imágenes
proceden de los sentidos visual, olfativa, táctil. En los colores: blanco nácar, amarillo oro, rojo sangre, gris plata, verde olivo, negro azabache. Las sensaciones del tacto mojado, húmedo con carácter erótico. Las sensaciones del oído: instrumentos de percusión o silencio.
Metáforas
captan intensidad vital El Gitano pero hay que interpretarlas en un contexto narrativo. Trescientas rosas morenas/lleva tu pechera.
Personificaciones
animales objetos: los faroles tiemblan, la noche llama temblando.
- Hipérboles
- Epítetos
Vocabulario popular y culto
cultismos fonéticos: yaces, vislumbrar; vocabulario popular: diminutivos -illo, -ito.
Descripción
el paisaje es el marco de los romances. - alusiones a árboles, flores, frutos, animales. - geografía: Córdoba, Sevilla y Granada. - describe los pueblos. - describe las personas.
Diálogo
en casi todos puede adoptar diferentes formas: - Inter personajes reales o fantásticos - poeta y personaje - monólogo interior.
Técnicas narrativas
elipsis, condensaciones expresivas
Tiempos verbales: alterna presente de indicativo con imperfecto, futuro con condicional y pretérito perfecto de indicativo con pretérito imperfecto de subjuntivo. - presente: narrativo para intensificar los hechos. - Imperfecto: presente - imperfecto - presente (tragedia). - Indefinido: matices puntuales, irrupciones instantáneas e inesperadas.