Características y Representantes de los Movimientos Artísticos: Impresionismo, Postimpresionismo, Fauvismo y Expresionismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Impresionismo: El Inicio del Arte Contemporáneo (Francia, 1860)
El Impresionismo, surgido en Francia alrededor de 1860, se considera el punto de partida del arte contemporáneo. Este movimiento representó una reacción al Realismo y, aunque sus artistas fueron duramente criticados en sus inicios, sentaron las bases para las vanguardias posteriores.
Características Principales del Impresionismo:
- Estudio de la luz y el color: Gran importancia al análisis de la luz y sus efectos sobre los objetos.
- Colores puros: Aplicación de colores puros, sin mezclar en la paleta.
- Pintura espontánea y directa: Búsqueda de una pincelada suelta y rápida.
- Contraste cromático: Uso de contrastes entre colores primarios y complementarios para aumentar la luminosidad.
- Eliminación del negro y el blanco: Se evitan el negro y el blanco puros.
- Pintura al aire libre: Los artistas se trasladan al exterior para captar la incidencia de la luz en la naturaleza.
- Ausencia de detalles minuciosos: Los contornos no están perfectamente definidos.
- Temática principal: Predominio del paisaje, especialmente escenas con agua, nieve y hielo. La figura humana aparece con menos frecuencia.
- Escenas cotidianas: Reproducción de escenas de la vida cotidiana, bodegones y retratos.
Representantes Destacados:
Manet, Degas, Monet, Pissarro.
Postimpresionismo: Más Allá de la Luz (Finales del Siglo XIX)
El Postimpresionismo supone una recuperación del dibujo y un interés por captar la expresividad de los objetos y las personas, no solo la luz. El color se vuelve subjetivo, reflejando la emoción del artista más que la realidad objetiva. Se observan fuertes contrastes, influenciados por el Impresionismo y el arte japonés.
Características Principales del Postimpresionismo:
- Construcción de la forma: Interés por la forma, basada en un dibujo nítido y claro.
- Expresividad: Búsqueda de la expresividad de objetos y figuras humanas.
- Volumen: Preocupación por captar el efecto volumétrico.
- Cuerpos geométricos: Los cuadros se conciben a partir de cuerpos geométricos o formas sencillas.
- Colores contrastados: Uso de colores muy contrastados para definir planos y formas. Los colores puros se utilizan de manera subjetiva y poseen una gran carga emotiva.
Representantes Destacados:
Gauguin, Cézanne, Van Gogh.
Fauvismo: La Liberación del Color (Francia, 1905-1908)
El Fauvismo fue un movimiento francés que se desarrolló entre 1905 y 1908, caracterizado por el empleo provocativo del color. Henri Matisse fue su precursor, y Gustave Moreau el maestro del grupo. Para los fauvistas, el cuadro debía ser ante todo expresión, más allá de la composición y el orden.
Características Principales del Fauvismo:
- Liberación del color: Exaltación de los contrastes cromáticos, interpretando libremente los colores primarios, secundarios y complementarios.
- Técnica: Empleo de toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos, buscando la espontaneidad.
- Expresión de sentimientos: Intento de expresar sentimientos a través de la pintura, percibiendo la naturaleza en función de las emociones.
- Dibujo secundario: El dibujo pasa a un segundo plano, destacando la función decorativa y el uso de líneas onduladas.
- Actitud rebelde: Defensa de una actitud rebelde y provocadora.
- Temas variados: Abordaje de una gran variedad de temas, desde el mundo rural al urbano, y desde los desnudos e interiores hasta la pintura al aire libre.
Representantes Destacados:
Matisse, André Derain, Albert Marquet.
Expresionismo: La Visión Interior del Artista (Alemania, Principios del Siglo XX)
El Expresionismo fue un movimiento heterogéneo surgido en Alemania. Defendía un arte personal e intuitivo, donde predominaba la visión interior del artista. Fue un fiel reflejo de las circunstancias históricas, revelando el lado pesimista de la vida.
Características Principales del Expresionismo:
- Deformación de la realidad: Deformación de la realidad para expresar subjetivamente la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos.
- Colores violentos: Uso de colores violentos, turbios, mezclados de manera no homogénea y, a menudo, sin corresponder al color real.
- Distorsión del dibujo: Distorsión del dibujo para potenciar la carga dramática.
- Temática: Representación de sentimientos de soledad y angustia, así como de situaciones de miseria.
- Principios: Defensa de la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos (morbosos, demoníacos, etc.).
Representante Destacado:
Munch.