Características del Relieve Alpino y Formaciones Geológicas en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Materiales antiguos, duros:
- Archipiélago: conjunto generalmente numeroso de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa de mar.
- Meseta: unidad fundamental del relieve peninsular.
- Marismas: llanuras de fango típicas de las zonas bajas, del mar que las cubre en pleamar y las deja al descubierto en bajamar. Ejemplo: Guadalquivir.
- Cuenca sedimentaria: las cuencas sedimentarias son depresiones naturales de la corteza terrestre.
- Falla geológica: es una rotura de la corteza terrestre con separación de bloques fracturados debido a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido.
- Circo glaciar: cavidad excavada por los glaciares en la cabecera de un valle. Los circos están dominados por altas murallas rocosas.
- Valle glaciar: los glaciares son grandes masas de hielo que se desplazan como si fueran ríos. Este desplazamiento provoca la excavación de la superficie sobre la que se mueve el glaciar.
- Lago glaciar: un lago es una masa de agua que se ha acumulado en zonas hundidas de la tierra.
- Plataforma continental: es la prolongación submarina de los continentes que desciende suavemente.
Penillanura. Forma de relieve que suele ocupar grandes extensiones y que, por efecto de la erosión, presenta una superficie suavemente ondulada, formada por materiales antiguos y erosionados. En España, sobresalen las penillanuras salmantina y extremeña.
Zócalo: meseta formada en la Era Primaria como resultado del arrasamiento por la erosión hasta su raíz de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. Los zócalos están constituidos por rocas muy duras.
Herciniano. Ciclo orogénico desarrollado durante el Paleozoico Superior, aproximadamente entre 300 y 250 millones de años. Afectó al centro y al sur de Europa, dando como resultado una serie de alineaciones montañosas.
Modelado kárstico. Es el conjunto de formas topográficas características de las zonas calcáreas, originadas por la acción del anhídrido carbónico del agua que disuelve la caliza, que es una roca dura pero soluble.
Barlovento. Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento, queda expuesta a flujos ascendentes de viento. Al elevarse el aire, se enfría, se condensa el vapor de agua que produce precipitaciones.
Sotavento. Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento, queda expuesta al flujo descendente del viento. Al descender el aire, se recalienta y reseca, de modo que no produce precipitaciones, salvo en las proximidades de la cumbre.
Cordillera. Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre sí.
Península. Tierra rodeada de agua y que solo por una parte relativamente estrecha está unida y tiene comunicación con otra tierra de extensión mayor.
Litoral: costa u orilla de un mar, país o territorio.
Bahía: es una curva litoral en la que el mar penetra en la costa; de extensión menor que un golfo. Ejemplos son la Bahía de Cádiz.