Características de la relación laboral y normativa laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
Características de la relación laboral
1- Dependiente: El trabajador tiene que cumplir las instrucciones de la empresa, no es un autónomo que toma sus propias decisiones.
2-Personal: Es cuando el propio trabajador debe acudir personalmente a trabajar, no puede enviar a nadie a trabajar por él.
3- Retribuido: La finalidad es obtener un beneficio económico, se trabaja por dinero, no por amistad o ayuda a cualquier persona.
4- Por cuenta ajena: El trabajador cobra un salario fijo con independencia de si la empresa ha obtenido beneficios o pérdidas.
5-Voluntario: Nadie está obligado a firmar un contrato de trabajo, además, se puede renunciar al contrato preavisando con unos plazos.
Normativa laboral y relación laboral especial
RELACIÓN LABORAL DE CARÁCTER ESPECIAL-TODAS
1. Pedro presta sus servicios como reponedor en un supermercado - IN
2. Lucía es jugadora profesional de balonmano de 2ª división
3. Luis ha sido citado como miembro de jurado para la semana que viene - EX
4. Roberto trabaja como vendedor de bebidas y cafés por los establecimientos. No tiene salario fijo, su salario depende de los productos vendidos - EX
5. Andrea trabaja en la empresa de su madre de vez en cuando por lo que recibe una compensación económica - EX
6. Marisol trabaja en una peluquería a tiempo parcial - IN/EX
7. María da clases de español para extranjeros colaborando con una ONG
8. Nerea trabaja como representante de comercio de telefonía móvil - IN
9. Juan, que tiene una discapacidad, trabaja en un centro especial de empleo - IN
10. Noa, que trabaja en la empresa de su tío - IN
INCLUIDO EN EL DERECHO LABORAL: 1,6,8,9,10
EXCLUIDO DEL DERECHO LABORAL: 3,4,5,6
RELACIÓN LABORAL DE CARÁCTER ESPECIAL: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
Jerarquía normativa laboral
Convenio colectivo de la siderometalurgia de la provincia de A Coruña: 7º
Convenio 171 de la OIT sobre trabajo infantil: 2º
Real Decreto ley 12/2021, de 28 de diciembre de la reforma de mercado laboral: 5º
Ley Ordinaria 31/1995 de prevención de riesgos laborales: 4º
Reglamento de los servicios de prevención: 6º
Contrato de trabajo: 8º
Constitución Española: 3º
Usos y costumbres locales y profesionales: 9º
Directiva Europea 75/117/CEE de protección de la igualdad de mujeres y hombres: 1º
Derechos, obligaciones y período de prueba
DERECHOS LABORALES COLECTIVOS: 4
DERECHOS LABORALES INDIVIDUALES: 1,2,7,9
OBLIGACIONES LABORALES: 3,5,6,8,10
1. Percibir un salario todos los meses 2. Solicitar ascensos en la empresa
3. Cumplir las medidas de prevención de riesgos 4. Las vacaciones y descansos
5. No asistir a una huelga 6. Asistencia a exámenes oficiales
7. Pertenencia a un sindicato 8. No quitar clientes al jefe
9. No registrar efectos personales del trabajador 10. Trabajar de forma diligente
Período de prueba y contrato de formación
a) Cómo se define el mismo:
El periodo de prueba es un tiempo durante el cual el empresario y el trabajador conocen en la práctica la relación laboral y las obligaciones de una y otra parte
b) Cómo se debe formalizar:
Deberán fijarlo por escrito en el contrato
c) Qué ocurre si cualquiera de las partes pone fin al contrato durante este período
Cualquiera de las dos partes puede poner fin a la relación laboral sin causa justificada, sin previo aviso y sin tener que pagar ningún tipo de indemnización.
d) Duración cumplimenta la siguiente tabla:
- Técnico Titulados medio o superior - 6 meses
- Empresas de menos de 25 trabajadores - 3 meses
- Contrato para la práctica profesional - 1 mes
Contrato de formación en alternancia
A ¿Cuál es la duración mínima y máxima del contrato?
Un mínimo de tres meses y un máximo de dos años
B. ¿Cuál es la duración mínima del tiempo dedicado a la formación teórica en los contratos para la formación durante el primer año y el segundo año? Teniendo en cuenta que en la empresa la jornada es de 40 horas semanales de promedio en cómputo anual
El primer año como máximo de 75% del tiempo se dedica al trabajo efectivo como mínimo el 25% a la formación y el segundo año el 85% al trabajo y el 15% a formación.
C. Indica el salario que percibirá una persona trabajadora con esta modalidad de contrato si el salario que figura en el convenio es de 1250€
1080 salario mínimo interprofesional
Contrato para la obtención de la práctica profesional
A: Una vez terminados los estudios que son necesarios para esta modalidad de contrato, ¿en qué plazo debe celebrarse el contrato en prácticas?
Tienes que realizar el contrato en los 5 años siguientes a terminar los estudios
B: ¿Cuál es la duración máxima del contrato en prácticas?
Tiene un mínimo de 6 meses y un máximo de 2 años
C. ¿Cuál es la retribución del contrato en prácticas durante el primer año de vigencia del mismo? ¿Durante el segundo? Teniendo en cuenta que el salario del convenio para esta categoría profesional es de 1500€
En el primer año un 60% de salario de lo que cobraría un trabajador de la misma categoría y el segundo año un 75%.
Modalidades contractuales
- Raquel ha finalizado los estudios conducentes a la obtención del título de ciclo medio de instalaciones frigoríficas hace 8 meses y es contratada durante 12 meses por la empresa FRIOPLUS: Contrato en prácticas
- Jaime es un temporero de la naranja en Valencia, trabaja todos los años más o menos en las mismas fechas: Indefinido
- Julita se tiene 62 años y quiere trabajar la mitad de la jornada y la otra parte jubilarse, la empresa contrata a Pedro para realizar la parte de jornada que falta: De jubilación parcial
- La empresa FRIOPLUS tiene muchos pedidos en el mes de octubre y Tempo noviembre y necesita contratar a 2 personas durante ese periodo: Contrato eventual por circunstancias de la producción
- La empresa FRIOPLUS necesita contratar a un trabajador para sustituir a Pepe Gómez que presenta una baja de 4 semanas debido a un accidente de trabajo: Contrato de interinidad