Características de la red de área personal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB
Resumen PAR
Topología física, Topología lógica. Define, diferencias y ejemplo
Topología física
: Es disposición real de las máquinas, los dispositivos de red y el Cableado, es decir, de los diversos componentes de la red.Topología lógica:
Muestra cómo fluyen los datos dentro de una red, independientemente De su diseño físico.
La topología física es Exactamente cómo está construida una red, mostrando los Dispositivos físicos. Mientras que la topología lógica muestra la Información de la configuración lógica de la red.
Red
Sistema de ordenadores, Periféricos y software de red, conectado entre sí mediante Dispositivos de interconexión, con el fin de compartir recursos y Ofrecer servicios.
Clasificación de Redes
PAN (Personal Área Network):
red privada organizada alrededor De una sola persona.LAN (Local Área Network):
redes de propiedad privada dentro De un solo edificio, de hasta unos pocos kilómetros de extensión.MAN (Metropolitan Área Network):
red con una extensión mayor Que una LAN, habitualmente ocupa el área geográfica de una ciudad Con tasas de transferencia alta, que integra varios servicios como Datos, voz, vídeo.WAN (Wide Área Network):
ocupa un área geográfica muy Grande, como un país o un continente. Están diseñadas para Transportar datos, voz e imágenes a larga distancia.
Topologías de redes de área local
Topología en Estrella:
todas las estaciones unidas a un Dispositivo central, llamado conmutador o switch.Topología en bus:
Todas las estaciones están conectadas a un mismo cable llamado bus Troncal, cada estación se conecta al bus mediante un cable corto o Latiguillo. Todas las estaciones reciben la información, pero Accede a dicha información sólo la estación a la que va Destinada.Topología en Anillo:
cada estación está conectada solo Con las dos estaciones adyacentes. El anillo suele der dual, es Decir, formado por dos canales, uno es el anillo primario que Transmite habitualmente, y el secundario solo se utiliza en caso de Fallo del primario. Las señales viajan por el cable en la misma Dirección, recorriendo todas las estaciones hasta su destino. Cada Estación regenera la señal evitando así degradación.Topología en árbol:
consiste en añadir conmutadores o Switches secundarios al switch principal. Esto permite aumentar Considerablemente el número de estaciones de la red y a la vez, Establecer una jerarquía clasificando las estaciones en grupos Según el conmutador al que están conectados. El switch principal Suele tener mejor prestaciones que los secundarios.Topología en Malla:
un nodo se conecta mediante un enlace Dedicado con cierto número de nodos, próximo o no. Cada Dispositivo debe tener por lo menos, tantos puertos como el número De nodos con los que se conecta. Se puede formar una malla completa O incompleta, en ambos casos siempre hay cierto grado de Redundancia, es decir, se puede alcanzar cualquier nodo mediante Caminos distintos.
Arquitectura TCP/IP
Explica los niveles. Unidades de dato.
Parámetros más importantes que aporta cada nivel. Encapsulación de
Protocolos. Protocolos
Principales en los distintos niveles.
Los protocolos TCP/IP Están organizados en cuatro capas o niveles:
Acceso a red:
Debe existir algún protocolo para conectar con a la red. Protocolos: Ethernet.Internet:
Es la capa más importante de la arquitectura, su misión es Permitir el envío de paquetes por caminos independientes mediante Direccionamiento lógico y enrutamiento. Protocolos: IP.Transporte:
Se encarga de la segmentación de los datos en el origen, la Ordenación de los paquetes en el destino y del control de errores De extremo a extremo. Protocolos: TCP, UDP.Aplicación:
Proporciona el interfaz con el usuario y contiene los protocolos de Alto nivel. Protocolo DHCP, DNS.
Encapsulamiento en TCP/IP:
El proceso de enviar Información comienza en el nivel de aplicación del equipo emisor y Recorre los demás niveles en sentido descendente. Cada nivel añade Una cabecera a los datos, aumentando así su tamaño, además de la Capa de enlace también añade una cola al final. Este proceso se Conoce como encapsulamiento, porque en cada nivel, los datos Recibidos de arriba y la cabecera propia se empaquetan, y se entregan Al nivel inferior.
Comparativa modelo OSI Con TCP/IP
IP pública e IP Privada. Describe, diferencia y carácterísticas
Se diferencian en que una IP privada no está conectada a Internet aunque utilice TCP, y una IP Pública sí está conectada a Internet.
¿En una red local Podemos tener una IP pública (que no es de vuestra propiedad)?
Sí, porque se puede Coger, pero causaría molestias a las que personas con esa IP.
¿Podemos mandar una IP Privada a Internet?
No, porque este rango está Incluido, se va a descartar.
Direccionamiento Físico y lógico. Describe y diferencia
Direccionamiento Lógico:
Se refiere a los medios electrónicos utilizados en el ordenador Para acceder a las diversas posiciones de memoria.Direccionamiento Físico:
Forma en la que se expresan y se guardan las direcciones.
Proyecto IEEE 802. Familia Ethernet 802.3
IEEE 802 es un proyecto del IEEE, su función se centra en desarrollar Estándares de