Características de Pueblos y Viviendas Rurales en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Morfología de los Pueblos
La morfología de los pueblos, es decir, el trazado de sus calles, guarda relación con el emplazamiento donde se localiza y con las condiciones de su origen y desarrollo.
Pueblos de Trazado Regular
Son aquellos creados según un plan establecido, cuyo trazado sigue un diseño geométrico. Este suele ser bien una cuadrícula ortogonal, con calles que se cortan perpendicularmente, o bien un diseño radial con las calles principales que confluyen en un punto central mientras las secundarias conectan las principales siguiendo un trazado que recuerda una tela de araña.
Pueblos de Trazado Irregular
Son los más abundantes; su trazado es el resultado del crecimiento espontáneo a lo largo del tiempo. El modelo más frecuente consiste en un grupo de construcciones aglomeradas alrededor de una iglesia y un castillo o una torre de defensa, situado en un relieve más o menos abrupto.
Relación del Trazado con el Emplazamiento
El trazado también suele estar relacionado con el emplazamiento donde se localiza.
Pueblos en Llanura
Los tipos principales son el pueblo radial, en el que las calles convergen en un punto central donde suele estar situada una plaza con la iglesia y el ayuntamiento; y el pueblo lineal o camino, que se extiende siguiendo una vía de comunicación. El primer tipo es común en Castilla-La Mancha, mientras que el segundo es habitual en la ruta del Camino de Santiago.
Pueblos sobre Elevaciones
Los tipos principales son los pueblos amontonados, que se encuentran en lo alto de una colina o un cerro, con las edificaciones apiñadas a su alrededor o colgando en el borde de un escarpe; y los pueblos en ladera, cuyas calles principales siguen las curvas de nivel.
La Vivienda Rural
Las viviendas rurales están perfectamente adaptadas a la actividad agropecuaria de sus ocupantes.
En las áreas ganaderas, la planta baja de las casas está destinada a las cuadras o los establos.
En las áreas de actividad agrícola, son elementos comunes la bodega, el granero.
En su construcción se utilizan materiales propios de cada región. Según los materiales empleados en la construcción de las viviendas, podemos clasificarlas en estos tipos:
Tipos de Viviendas Rurales por Material
Casas de Piedra
Abundan en toda la zona norte, la región de Murcia, el litoral mediterráneo y Extremadura. También se dan en zonas de montaña.
Casas de Madera
Abundantes en otro tiempo, prácticamente no existen ya. Sin embargo, pueden encontrarse todavía casas con estructuras y entramados de madera en algunas zonas del País Vasco y de los sistemas Ibérico y Central.
Casas de Barro
Se construyen con barro crudo secado al sol o con barro cocido. Un ejemplo son las barracas de la Comunidad Valenciana y de Murcia, hechas con muros de adobe y techo de caña. El adobe se prepara con bloques de barro que se superponen en los muros cuando aún están blandos, de modo que quedan soldados entre sí. El tapial, en cambio, se elabora a partir de un encofrado de madera en el que se vierte y compacta el barro, formando el muro.