Características de la prosa Neoclásica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 4,06 KB
EL TEATRO NEOCLÁSICO
- Carácterísticas
- Se alejó del teatro Barroco mediante la imitación del clasicismo grecolatino
- Carácterísticas:
- Respeto de la regla de las tres unidades
- Separación de tragedia y comedia
- Función didáctica: debía servir para educar
- Defensa de la “verdad realista”
- Rechaza lo fantástico e imaginativo
LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN
- Comedias: realización práctica de la teoría del teatro neoclásico
- El viejo y la niña: critica los matrimonios concertados entre personas de edad desigual
- La comedia nueva o el café: sátira contra el teatro inverosímil
- El sí de las niñas: la más importante. Trata sobre los matrimonios de edad desigual
JOSÉ CADALSO
- Toda su obra posee espíritu crítico
- Escribíó poesía, ensayo y una novela epistolar
- Obras:
- Cartas marruecas: el autor reflexiona sobre la España de su tiempo y denuncia algunas costumbres
- Noches lúgubres
Benito JERÓNIMO FEIJOO
- Era racionalista e ilustrado y muy buen ensayista
- Finalidad: intención didáctica y dimensión social
- Estilo: claro y preciso. Intenta resultar comprensible aunque utiliza un espíritu crítico
- Obras: Cartas eruditas y curiosas, Teatro crítico universal
GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS
- Escribíó numerosos ensayos que se caracterizaban por su espíritu reformista e ilustrado
- La calve de su pensamiento es la afirmación de que la razón y la educación son la fuente de la felicidad, y los políticos deben ponerlas al servicio del pueblo
- Tema central: la necesidad de modernizar España
- Obra: ligada a los cargos políticos que desempeñó
- Informe sobre la ley agraria
- Memoria sobre la educación pública
FÁBULAS
- Género muy utilizado por su intención didáctica
- Tomás de Iriarte: Fábulas Literarias
- Samaniego: Fábulas morales
EL ARTE Y LA CULTURA
- Surge el Neoclasicismo que supuso una vuelta a los modelos clásicos grecolatinos
- Literatura: abundaron los ensayos de carácter crítico y reflexivo
- La educación: fundamental para que las personas puedan mejorar su existencia y alcanzar a felicidad
- Deseo de fomentar y extender la cultura: periódicos, revistas, bibliotecas y museos
- Creación de instituciones muy importantes: RAE, Biblioteca nacional, RAHistoria
Francisco DE Quevedo
- Carácterísticas de su prosa: Asombroso dominio del lenguaje y habilidad para la caricatura, la sátira y el humor
- Su obra se puede clasificar en:
Novela picaresca
- Obra:
Vida del Buscón llamado Don Pablos
- Describe las andanzas del Buscón de forma pesimista y amarga
- Obra:
Prosa satírica
- Obra:
Sueños
- Critica las costumbres y personajes carácterísticos de su tiempo
- Ofrece una mirada burlesca, a la vez que, preocupada y crítica de la sociedad española de la época
- Obra:
Prosa doctrinal
- Obra:
La cuna y la sepultura
- El autor aparece como un hombre desengañado y un moralista cristiano
- Obra:
LOPE DE VEGA
- Obras:
La Arcadia
: novela pastoril que narra los amores del Duque de Alba- La Dorotea
: - Obra dialogada
- Nos cuenta de forma encubierta sus amores juveniles con Elena Osorio
- Lenguaje: elegante y cuidado