Características y Propiedades de los Orbitales y Elementos Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Características de los orbitales

Tipo de Orbital: s, p, d, f

l: 0, 1, 2, 3

Nº orbital: 1, 3, 5, 7

Nº total electrones: 2, 6, 10, 14

Configuración Electrónica

1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d10, 5p6, 6s2, 4f14, 5d10

He2, Ne10, Ar18, Kr36, Xe54, Rn86

Regla de Hund

Establece que la distribución electrónica más estable en los subniveles es la que tiene el mayor número de spines paralelos.

Tabla Periódica de los Elementos

  • Es aquella que se organiza en grupos y periodos.
  • Los grupos son columnas verticales.
  • Los periodos corresponden a las filas horizontales.

Elemento Químico

Es una sustancia homogénea que no puede dividirse en una sustancia más simple. En la actualidad existen 118 elementos, que se encuentran en la tabla periódica, algunos en forma natural y otros descubiertos en procesos nucleares. Los elementos se encuentran tabulados en la tabla periódica, ordenados por grupo y periodo.

Periodo

Son filas horizontales que abarcan los elementos que poseen propiedades diferentes, pero masas similares. Esta característica se debe a que todos los elementos de un periodo poseen el mismo nivel de energía.

Grupos

Son columnas verticales que contienen a los elementos que poseen el mismo número de electrones en el último nivel de energía, representándose con la letra “A” o “B”. Al determinar el grupo, se indica con números romanos todos los elementos que pertenecen a un grupo determinado, poseyendo los mismos electrones de valencia, que se encuentran en la capa más externa de un átomo, presentando propiedades similares entre sí.

Grupo A

Contiene solamente a los orbitales “s” y “p”. Este grupo se determina sumando los electrones del último nivel.

Grupo B

Contiene la combinación de orbitales “d”. Para dar el número del grupo, se suman los electrones del último nivel más los últimos electrones ubicados en el último nivel.

Clasificación de la Tabla Periódica

La clasificación de la tabla periódica tiene relación con la letra del orbital del último electrón de un elemento determinado, luego de haber analizado su configuración electrónica. Se divide en 4 grupos: “s”, “p”, “d” y “f”, donde:

  • “s” y “p” son representativos.
  • “d” y “f” son elementos de transición y transición interna.

Elementos Representativos (s y p)

Son los que reciben el último electrón en orbitales s o p, y son todos aquellos que se ordenan en el grupo A.

Elementos de Transición (d)

Estos elementos reciben el electrón en los orbitales “d” y son aquellos elementos que están ordenados en el grupo “B”.

Elementos de Transición Interna (f)

Son aquellos que reciben el último electrón en orbitales de tipo (f), siendo los llamados lantánidos y actínidos.

Propiedades de los Gases Nobles o Inertes

Son del grupo VII A o 0. La configuración de los electrones de valencia es “s2 y p6”, confiriéndoles una gran estabilidad. Sus capas externas poseen 8 electrones, son gases monoatómicos en condiciones normales, y sus energías de ionización son muy altas. Estos gases son: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), criptón (Kr), xenón (Xe) y radón (Rn).

Propiedades de los Halógenos (Grupo VII-A)

Existen como moléculas biatómicas, siendo gases. F2 (Flúor), Cl2 (Cloro) son gases, bromo (Br) es líquido, y yodo (I2) es sólido a temperatura ambiente.

Metales y No Metales

Metales

Conductores de calor y electricidad, poseen brillo metálico, sus óxidos son de carácter básico, y sus iones son positivos (cationes).

No Metales

Malos conductores de calor y electricidad, no poseen brillo, sus óxidos tienen carácter ácido, son oxidantes, y sus iones son aniones.

Entradas relacionadas: