Características y Procesos de Fabricación de Plásticos: Polipropileno y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Plásticos

Materiales de origen orgánico, sólidos a temperatura ambiente, fácilmente moldeables aplicando calor y de elevado peso.

Polipropileno (PP)

Cualidades

  • Reducción de peso
  • Amortiguación de ruidos
  • Absorción de impactos
  • Resistencia a productos químicos
  • Resistencia a corrosión
  • Aislantes térmicos y acústicos

Inconvenientes:

  • Baja resistencia mecánica
  • No superan altas temperaturas
  • Facilidad de rayado
  • Facilidad para captar humedad
  • Sensibilidad a luz solar
  • Sensibilidad a condiciones ambientales

Procesos Químicos

Origen orgánico, son compuestos químicos formados por la unión de varias unidades formando polímeros. Se puede formar por polimerización, policondensación o poliadición; se le añaden aditivos para mejorar propiedades.

Polimerización

Reacción de iniciación: los monómeros son activados por catalizadores. Reacción de cierre: la cadena se hace grande y estable, obteniendo cadenas lineales, se obtienen termoplásticos y elastómeros, se forma el PP.

Policondensación

Unión de monómeros se obtiene polímero, son diferentes, se obtiene también agua, alcohol, amoniaco; se obtienen poliuretanos y poliamidas.

Poliadición

Unión de monómeros semejantes, se obtienen termoestables, se tiene los PUR.

Cadenas

  • Lineal: termoplásticos
  • Ramificada: termoplásticos
  • Reticulada: termoestables y elastómeros

Tipos de Plásticos

1. Termoplásticos

Se sueldan mediante calor y conforman, tienen dureza inicial al enfriarse, se pueden conformar tantas veces como se desee.

  • Polietileno (PE)
  • Polipropileno (PP)
  • Propileno-etileno-dieno (PP/EPDM)
  • Poliamida (PA)
  • Policarbonato (PC)
  • Cloruro de polivinilo (PVC)
  • Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS)

2. Termoestables

No responden al calor, se desintegran a elevadas temperaturas, son duros y fibrosos, rompen por astillamiento de material, combinación de resina termoestable y fibras sintéticas.

  • Resinas epoxi (EP)
  • Poliuretano (PUR)
  • Plásticos reforzados con fibra de vidrio (GFK)
  • Resina poliéster insaturado (UP)

3. Elastómeros

Soportan grandes deformaciones y recuperan su forma original, no fluyen al calentarlos, permanecen elásticos hasta descomponerse, son los cauchos y PUR.

Aditivos

  • Estabilizadores: protección contra oxígeno, calor, luz.
  • Absorbentes: radiación ultravioleta; barrera contra la luz.
  • Desmoldeantes: antiadherentes, facilitan la extracción de la pieza obtenida en moldes.
  • Plastificantes: dan flexibilidad al polímero.
  • Lubricantes: mal comportamiento en fusión, en la fricción contra los moldes, se usan externos e internos.
  • Colorantes: los polímeros no tienen color, deben de darle colorante.

Fabricación de Termoplásticos

Estampación

Proceso de embutición aplicando calor y presión.

Por Molde Giratorio

Obtiene capas de espesor uniforme en paredes internas de moldes cóncavos giratorios calientes (250-300 °C).

Extrusión

Productos semielaborados, proceso dentro de un cilindro sometido a temperatura con tornillo sinfín que empuja la masa a moldear, comprimiéndola, ablanda y da forma.

Extrusión Soplado

Proceso de extrusión sobre dos mitades de molde que se unen aplicando aire a presión que adapta las paredes de plástico a las paredes del molde.

Inyección

Más utilizado, calentar termoplástico para hacerlo plástico en cilindro de plastificación e inyectarlo en cavidades del molde para dar forma.

Calandrado

Láminas de PVC para el interior del coche, calentar material a temperatura y laminarlo entre rodillos para forma continua.

Espumación

Con espuma, se introduce aire en plástico de origen por insuflado o se añade al plástico agente espumante.

Fabricación de Termoestables

Materiales de refuerzo que se mezclan con resina, para mejorar resistencia, como es la fibra de vidrio, pueden presentarse en tejidos, mat y roving.

Moldeo por Contacto Manual

Aplicar base de resina gel-coat y una vez seca, aplicar resina de poliéster, aplicar refuerzo de vidrio y con rodillo metálico apretar para eliminar burbujas de aire, último realizar desmoldeo.

Moldeo con Inyección de Resina

Inyecta resina líquida en molde a baja presión donde había resina de vidrio.

Moldeo a Presión en Caliente

...

Entradas relacionadas: