Características de los Primates y Evolución Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Características de los Primates
Manos y pies con 5 dedos, pulgares oponibles, uñas planas, ojos en posición frontal (visión tridimensional y perciben todos los colores), mayor desarrollo de la vista que del olfato, pueden girar el brazo alrededor del hombro, capacidad de flexionar el tronco (sentarse), proporción del cerebro mayor a la de otros mamíferos, cuidado de las crías, infancia prolongada, madurez sexual se alcanza más tardíamente que en comparación con otros mamíferos, vida social compleja.
Características del Hombre Actual
Punto de Vista Biológico
Cráneo
Gran capacidad craneana, frente vertical, disminución de los arcos superiores, disminución del prognatismo, puente de la nariz, caninos no prominentes, arcada dental en U sin diastema, mentón saliente, foramen magnum desplazado hacia adelante.
Columna Vertebral
4 curvaturas
Miembros Superiores
Más cortos que los inferiores, mano con pulgar totalmente oponible, movilidad de hombros menor.
Miembros Inferiores
Extremo distal de los fémures próximos, desplazamiento lateral de la rótula está impedido, pie con 3 arcos, dedo pulgar no oponible en el pie.
Pelvis
Redondeada, ancha, excavada
Piel
Desprovista de pelo en su mayor parte
Punto de Vista Psicológico
Lenguaje articulado, pensamiento abstracto, uso de símbolos, autoconciencia, conciencia de la propia mortalidad, transmisión cultural de conocimiento y destrezas, construcción de herramientas sofisticadas (desarrollo tecnológico), cuidado de la progenie (ancianos y enfermos), expresión artística.
Diferencia Hombre y Primates
Primate
Mandíbula hacia adelante, tenían 28 dientes, la posición era hacia afuera, estaban más hacia adelante para poder desgarrar. Estos cambian a causa del alimento.
El Hombre
En comparación con los primates, la mandíbula se ha retraído, se ha ido hacia atrás. Tenemos 32 dientes pero el tamaño se redujo notoriamente, están más pequeños y juntos. Nuestros dientes coinciden con los de la mandíbula.
Carl Von Linneo
Es el padre de la taxonomía.
Es quien crea una clasificación binomial (2 nombres).
Clasificación de Especie
Es un conjunto de seres vivos con características similares que comparten un mismo hábitat y cuya descendencia es fértil.
La Paleontología
Es la ciencia que estudia a los fósiles.
Fósil
Viene de fodere (cavar). Se refiere a algo que está enterrado pero no siempre es así ya que existen diferentes tipos de fósiles. Se llama fósil a todo resto de organismo que vivió hace más de 10.000 años.
Para Saber Cuánto Tienen los Fósiles
Se utiliza el método del carbono 14.
Eva Mitocondrial
La Eva mitocondrial fue una mujer africana, que en la evolución humana correspondería al ancestro común más reciente femenino que poseían las mitocondrias de las cuales descienden todas las mitocondrias de la población humana actual. Al seguir la línea genealógica por vía materna de cada persona en el árbol genealógico de toda la humanidad, la Eva mitocondrial correspondería a un antepasado femenino común que comparte toda la población actual de seres humanos.
Evoluciones y Explicaciones
Evolución del cerebro
Evolución de la mano
Evolución del lenguaje
Evolución de la visión
Evolución tecnológica y cultural
Evolución de la Visión
Los primates poseen ojos frontales con visión coloreada y tridimensional. La visión en colores depende de unas células especializadas en la retina, los conos. La disposición frontal de los ojos permite que los campos visuales de ambos ojos se superpongan ampliamente, dando imágenes tridimensionales.
El Homo sapiens al tener posición erguida, le permitió además ver a distancia.
La complejidad del ojo humano ha llamado la atención de evolucionistas y anti evolucionistas.
Estos afirman que tal perfección solo puede explicarse por la intervención divina en un acto de la creación. Se ha demostrado que las células de la retina (conos y bastones), proceden del cerebro. Todavía tenemos células fotosensitivas en nuestro cerebro que detectan la luz e influyen en nuestros ritmos diarios de actividad.
Para probar esa hipótesis los científicos trabajaron con la "huella molecular", estudiando la combinación única de las moléculas de cada célula a partir de la cual se puede saber si dos células comparten un ancestro.
Evolución Tecnológica y Cultural
Además de las distintas evoluciones biológicas se dieron también cambios biológicos y culturales.
El género Homo junto al aumento notorio de la capacidad craneana y por tanto el tamaño del encéfalo, dominó la "industria" lítica primitiva.
Se llaman culturas paleolíticas, a aquellas caracterizadas por las herramientas de piedra tallada, no pulida.
Se toma como rasgo característico de cada uno, de las diferentes culturas, el grado de dominio tecnológico del tallado de la piedra, por eso se habla "tecnologías" o "industrias" líticas.