Características y Prestaciones de la Atención Primaria y Especializada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Características de la Atención Primaria

La atención primaria se caracteriza por:

Accesibilidad y Capacidad de Resolución

Tiene una gran accesibilidad y suficiente capacidad de resolución técnica para abordar problemas de salud frecuentes.

Integralidad

Considera al ser humano desde una perspectiva biopsicosocial.

Integración

Realiza actividades de promoción, prevención y tratamiento.

Continuidad y Permanencia

Se brinda durante toda la vida de la persona.

Proactividad

Los miembros del equipo trabajan para satisfacer las necesidades de salud de la población.

Accesibilidad

Acceso a los servicios de salud sin dificultad.

Trabajo en Equipo

Se basa en la colaboración entre profesionales.

Participación Comunitaria

Involucra a la comunidad en la toma de decisiones.

Programación y Evaluación

Se planifica y evalúa de forma continua.

Docencia e Investigación

Desarrolla programas de investigación y formación para profesionales sanitarios.

Características de la Atención Especializada

La atención especializada se caracteriza por:

Trabajo en Equipo

Colaboración entre especialistas de diferentes áreas.

Tipos de Consulta

Ofrece consultas con cita previa, urgentes y programadas.

Atención a la Comunidad

Desarrolla programas para poblaciones específicas (salud bucodental, prevención de drogodependencias).

Funciones de la Atención Especializada

  • Soporte especializado a la atención primaria en régimen ambulatorio.
  • Asistencia en régimen de internamiento (hospitales).
  • Asistencia en régimen de hospitalización domiciliaria.
  • Promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Prestaciones de la Atención Primaria

  • Atención continuada en consultas, servicios, centros de salud y domicilio.
  • Atención de urgencia las 24 horas.
  • Diagnóstico y tratamiento básico de enfermedades.
  • Tratamientos de rehabilitación básicos.
  • Administración de fármacos.
  • Educación para la salud (prevención, promoción y rehabilitación).
  • Atención bucodental (prevención y tratamientos).
  • Vigilancia epidemiológica.
  • Derivación de pacientes a atención especializada.
  • Aplicación de programas de salud.

Prestaciones de la Atención Especializada

  • Exámenes y pruebas diagnósticas.
  • Intervenciones quirúrgicas.
  • Tratamiento de complicaciones.
  • Atención psiquiátrica y salud mental.
  • Rehabilitación.
  • Prótesis.
  • Medicación y curas.
  • Alimentación y servicios hosteleros.
  • Nutrición enteral y parenteral.

Entradas relacionadas: