Características de la poesía noventayochista
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
LA Poesía MODERNISTA-NOVENTAYOCHISTA
En España se llamo modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Posteriormente este termino fue para quienes se preocupaban por la estética y adoptaban una postura escapiosta y de evasión de la realidad cotidiana.TEMAS MODERNISTAS:
-El mundo sensorial mediante la evocación de todo tipo de sensaciones,se recrean ambientes exquisitos y extraños. Son frecuentes princesas,salones versalles,…
-El mundo interior:todo lo concerniente a la intimidad,a veces vitalista y sensual,otras por la tristeza,melancolía,…
Se reservo el termino de Generación del 98 para los que adoptaban una actitus de reflexión y de critica ante la situación política,social y económica de España,pretendían influir en la realidad socal española.
Los temas del 98: -El tema de España:las tierras de España que recorren y describen y la histria de España,lo que Unamuno llamo la ‘’intrahistoria’’. –Preocupaciones existenciales: se interrogan sobre el sentido de la existencia humana,el paso del tiempo,la muerte.
Entre los poetas modernistas y noventayochistas destacan: -En Hisponoamerica,Rubén Darío –En España,Francisco Villaespesa,los hermanos Manuel y Antonio Machado,Valle In-clán y Juan Ramón Jiménez.
Antonio Machado:
En su obra poética se reserva una evolución desde el Modernismo de os primeros libros hacia una depuración formal en busca de la palabra sencilla y verdadera. 1-Etapa modernista’’soledades,galerías y otros poemas’’ Esta dentro del Modernismo intimista.Le interesa expresar el amor,el paso del tiempo,… Es una poesía simbolista. 2-Etapa noventayochista:’’Campos de Castilla’’ es una reflexión sobre la realidad de España,sus tierras y sus gentes. 3-De inquietud filosófica: las preocupaciones y reflexiones filosóficas,abarcan estos poemas y otros textos en prosa en los que se funden el subjetivisto y objetivismo.
NOVECENTISMO O Generación DEL 14 – Es el movimiento cultural carácterístico de la segunda década española del Siglo XX. La decadencia del Modernismo es evidente y las nuevas tendencias literarias preconizan una literatura diferente. Rasgos estéticos mas importantes: Racionalismo: se concede gran importancia al rigor intelectual y a la claridad expositiva. ANTIRROMANTICISMO: se rechaza lo sentimentak y lo pasional,se prefiere lo clásico y las actitudes equilibradas. DEFENSA DEL ‘ARTE PURO’: el arte solo debe proporcionar placer estético. ARISTOCRTISMO INTELECTUAL: el arte y la literatra estará concebida para minorías selectas.
Juan Ramón Jiménez
Premio nobel en 1956. Juan Ramón es una poesía en sucesión,una obra en marcha…La necesidad de ofrecer una muestra general del estado llevo al poeta a realizar varias ontologías de la misma.El poeta establecía 3 etapas en su producción. ETAPA SENSITIVA,marcada por Bécquer,el Simbolismo y el Modernismo.Se trata de una poesía emotiva y sentimental: Platero y yo. Época INTELECTUAL :esta etapa viene marcada por ‘’Diario de un poeta recién casado’’ que rompe con el Modernismo y abre la poesía española a las innovaciones vanguardistas. ETAPA VERDADERA: Juan Ramón continua replegado en si mismo en busca de la belleza y la perfección. Su ansia por la trascendencia lo lleva a identificarse con Dios.
EL Vanguardismo.LA Generación del 27-
-- Vanguardismo español,es un movimiento efímero cuyo representante y creador es Ramón Gómez de la Serna y se produce una ruptura con toda la literatura anterior. Este movimiento engloba a todas las tendencias que engloba el termino de ISMOS. EL Futurismo Y EL Cubismo cantan la belleza de la velocidad y las maquinas. EL Ultraísmo se define por el deseo de escandalizar y por la libre asociación de imágenes. EL Surrealismo piensa que es posible alumbrar un nuevo hombre. Hay que destacar la importancia que desempeño para el Vanguardismo español la obra teórica de Ortega y Gasset.
Generación del 27:
esta generación esta constituida por un grupo de 10 poetas que tienen en común la admiración por Góngora .Entre los integrantes están Pedro SALINAS,García Lorca,Luis CERNUDA,…
Características distintivas del grupo es la tendencia al equilibrio entre extremos opuestos. A-Entre lo intelectual y lo sentimental B-Entre la pureza estética y la autenticidad humana. C-Entre lo minoritario y la inmensa mayoría.
ETAPAS DEL GRUPO DEL 27
Se diferencian 3 etapas: HASTA 1927 tanteos iniciales con notoria presencia de tonos becquerianos,rechazo del Modernismo e influjos vanguardistas. DESDE 1927 HASTA LA Guerra Civil se marca la cima y el descenso de los ideales estéticos. Época DE LA POSTGUERRA. Tras la Guerra Civil y la muerte de Lorca el grupo se exilia y cada uno sigue su rumbo poético sin abandonar los caminos de la poesía humana
Federico García Lorca
Nació en Fuentevaqueros y estudio Derecho y Filosofía y Letras. Además de poeta se dedico a la música y a la pintura.Durante su vida cultivo con igual éxito la poesía y el teatro. Murió fusiladao cerca de Granada a causa de su apoyo a la República.Su obra poética presenta las siguientes etapas: PRIMERA ETAPA: ‘’Libro de poemas’’,’’Canciones’’ encuadran dentro de la poesía neopopular con influencias del Modernismo.SEGUNDA ETAPA: ‘’Poeta en New York’’ refleja con técnica surrealista la experiencia de su viaje a Nueva York en 1929. ‘’Llanto por Ignacio Sánchez Mejías’’ es una alegría de mas de 200 versos versos dedicada al torero y amigo,muerto en la plaza de Mazanares.