Características de la poesía de Garcilaso de la Vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

petraca y el Renacimiento

. Obra

Es el poeta italiana del siglo 14 que encarna como ningún otro los caracteres y los ideales del humanismo.Escribió en latín varias obras de inspiración humanística,pero su inportancia histórica se debe a sus composiones en la leguna romance su obra más famosa es de cancionero.
los triunfoses un poema alegórico compuesto en tercetos encadenados y formado por seis partes o capítulos de extensión muy desigual.Tratan del amor del pudor de la muerte de la fana del tiempo y de la enternidad.

El carcionero

El cancionero está formado por un colección de más de trescientos cincuenta poemas de tema fundamentales amoros,los fue seleccionando puliendo y corrigiendo a lo largo de su vida. La primera parte del cancionero expresa el tormento amoroso que vive el poeta.Está lleno de sensualidad y de vida. En la segunda prte muerta la amda la poesía se hace más sublime.

El petraquismo

El cancionero tuvo un enorme trascendencia e influyó de forma decisiva en la lírica posterir.
características del petrasquismo temas- el amor cortés medieval: como idealizado a la dama desamor lamento poético.... Recuros clásicos- incorpora muchos motivos símiles compraraciones expresiones de lso poetas latinos.Expresiones del sentimiento- patraca es un poeta que logra dar vida a una extensa gama de sentimientos-leguaje la inteligencia la inspiración y el ingenio del poeta hallan forma en unos versos construdiso con un lenguaje claro-figuras poéticas-acude con frecuencia a la antítesis a la corrlaciones y a las aparentes pareadojas.Son frecuentes de los aliteraciones .Una también metáforas y símiles.-formas métricas nuevas- uso del verso endecasílabo.. Las composiciones más habitual es el soneto pero también la silva etcc.

La poesiala poesía tradiconal española

La renovación de la lírica renacestista no supone el olvido de la poesía medieval castellana.Ya en el Siglo XV existía una poesía culta y uan poesía popular.En el Siglo XVI continúan <ambos tipos de poesía . La poesía culta tiene incluso gran difusión gracias al cancionero general.La popular sigue a su vez su andadura a lo largo de todo el suglo en el que romances alcanzaran gran fortuna en su sgunda mitad .la poesía italinizanteotro tipo de poesía culta y mas innovadora la que acabe dominado en el Siglo XVI y marque el resurgir poético en la literatura española .características de la poesía italizanteitalinizantela influencia de la poesía italiana supone en primer lugar una completa y profunda renocacion matrica en la poesía española.La influencia no solo afecta a los aspectos métricos sino también a loa temas y a las actitudes poéticas .Garcilaso de la Vega:obra :
garcilaso es un de los poetas españoles mayor perfección formal y de mayor influencia a lo largo de los siglos.El autor toledano cultivó los dos tipos de poesía de la e´poca:poesía tradicional castellana y la itilianizante.
características:iefluencia latina y renacentista en temas y en formas .Lenguaje poético ,su ideal consistíó en lograr transparencia y claridad en las expresiones y en huir de la afectación rebuscada.Tópicos ,en sus églogas y otras composiciones,garcilaso acude con frecuencia a tópicos o lugares comunes como por ejemplo:el locus amoenus,la belleza femenina, la idealización,carpe diem.las églogas:
elas églogas son poemas bucólicos composiciones en las que dos o más pastores expresan sus quejas amorosas en medio de una naturaleza idealizada.La églogaII: la primera que escrbió el poeta.La égloga I:los pastores salicio y nemoroso cada uno en doce estacias se lamentan respectivamentes de la infidelidad de galatea y de la muerte de elisa.Garcilaso quizás no alcanza aquí la perfección y la plasticidad que sonsigue en la églogaII.La égloga IIIcuatro nifas bordan en la riberas del tajo unas telas que evocan tantas tregedias de amor:tres mitos clásicos y un nuevoi amor que el poeta eleva también a mito,el de elisa y nemoroso.los sonetos:gracilaso fue el primer gran maestro de una de las composiciones más representativas de la poesía españpla:el soneto.El soneto es una estructura en la que los contenidos se organizan en bloques relacionandos .Garcilaos suele adecuar las oraciones a los versos ; y los bloques de pensamiento a las estrofas del soneto.
las canciones :la canción 3 la escribe garcilaso derante se destierro en una isla del danubio.La canción 5 titulada oda a la flor de gnido,se aparta de las anteriores tanto por su métrica como por su contenido.el teatro :
en la primera mitad del Siglo XVI eñ teatro de inspiración popular o el inspiración se representa en los palacios.En la segunda mitad del Siglo XVI el sevillano Juan de la cueva fue precursor del gran teatro de lope gracias a las innovaciones que introduce en sus obras.
la novela
:la novela alcanza en el Siglo XVI un gran desarrollo que culmirá con la aparición de las obras de Cervantes.En la primera mitad del Siglo XVI florecen deo tipos de narración.La realista iniciada por el lazarillo y la idealista,de carácter caballeresco o amoroso.el lazarillo: publicación y autoría .Conocemos la vida de Lazarillo de Tormes y sus fortunas y advesidades por sus edicones de 1554 en cuatro lugares diferentes,fue escrita bastante antes , es casi seguro que conocíó ediciones anteriores.En ninguna de las cuatro ediciones figura el nonbre del autor .Siempre se ha intentado buscar esplicación al hehco de que una obra de tal calidad figure sin nombre y autor.argumento y continuaciones:
cuando aún es un niño lázaro de tormes empieza a servir a su primer amo, un ciego , a lo largo de la novela servirá otros, un clérigo , hidalgo , fraile,pintor de panderos,capellán,alguacil,con todos ellos va realizando su particular aprendizaje.trama y estructura.
el lazarillo está compuesto por un prólogo y siete tratados de estensión muy desigual.El libro presenta forma autobiográfica.Aunque se trata de una sucesión de episodios la obra presenta una importante unidad estructural:se inicia y se cierra con la referencia al caso.Su oadre fur persegudo por la justicia,su madre determina arrimarse a los buenos.el lazarillo y la novela picarescael lazarillo no nace como una novela picaresca sino cmo una dura crítica social, se oculta bajo las peripecias divertidas y dolorosas contadas en primera persona por un niño, que aprende a sobrevivir defendíéndose gracias a su picardía de la sagacidad de la crueldad,muchas de sus características pasarían a convertirse en rasgos carácterísticos de la novela picasrescas del Siglo XVII.La narración se realiza en primera persona, los acontecimiento y la peripecias que se describen tienen un carácter realista, el pícaro nace en el seno de uina familia sin honor .la ascética y la mística:
los poemas de fray Luis de león son herederos del Renacimiento en la forma y en el contenido.Su poesía original es escasa.Se exaltan es deseo y anhelo de paz .Se ansían y se buscan la beatitud y la elevación del alma la divinidad mediante la comtemplacón de la belleza crada por Dios o por el ser humano.Se comentan motivos o temas religiosos.En su obra en prosa distiguimos:unas traduccines de la biblia en las que el autor no se limita a verter al castellano el contenido de los libros sagrados.Dos obras originales.san Juan de la cruz como ocurre con fray Luis de león la obra poética de san Juan de la cruz es escasa.Obra poética de san Juan de la cruz.noche oscura del almaexpresa el gozo y la emción del alma por haber llegado al alto estado de perfección que es la uníón con Dios.cántico espiritual:
está formado por unas canciones entreel alma y el espoeso .El autor se inspiró en el cantar de los cantares.Es tal su perfección que se considera una de las cimas de la lírica española.llama de amor viva:
breve poema que expresa el júblio del alma abrasada en el amor divino.

Entradas relacionadas: