Características y uso de pistolas aerográficas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB
Características de una pistola
Peso
Ergonomía: facilidad de uso por disposición de componentes.
Consumo: cantidad máxima de aire que se puede consumir.
Capacidad del depósito
Rango de trabajo o pulverización: límites de presión de aire que deben mantenerse a la entrada de la pistola en fase de aplicación.
Presión de boquilla: presión máxima donde sale el aire por la boquilla.
Grado de transferencia: relación entre cantidad de producto depositado en la superficie de pieza a pintar y cantidad de producto consumido por la pistola.
Pasos de fluido: indica distintos picos y agujas de fluido que pueden usarse.
Caudal de pintura: cantidad desalojada por la pistola en centímetros cúbicos por minuto depende de presión de entrada, diámetro del pico de fluido y presión de pulverización.
Suministro básico: informa del juego de boquilla pico y aguja de fluido que viene incorporado con pistola cuando se suministra de fábrica.
Funcionamiento pistola
Escalonado: necesario para evitar que se forme una gota en salida del pico al cerrar el producto que provocaría un fallo al comienzo de la siguiente pulverización.
Pasos a seguir para uso de pistola
- Elegir el juego de boquilla, pico y aguja de fluido para ello hay que conocer la viscosidad del producto y acoplar el recomendado por fabricante.
- Comprobar correcta colocación de elementos y las juntas desmontables.
- Accionar el volante regulador del abanico para dejarlo en máxima apertura posible.
- Accionar el volante regulador de producto para dejarlo en máxima apertura.
- Filtrar el producto al echarlo al depósito.
- Conectar pistola en línea de aire.
- Regular la presión de entrada a la pistola basándose en especificaciones del fabricante.
- Comprobar y ajustar el patrón de rociado.
- Comprobar y ajustar la cantidad de producto necesaria para aplicación.
- Realizar aplicación sobre una superficie de prueba en mismas condiciones de pintado.
- Comenzar con la aplicación siguiendo reglas de pintado oportunas.
Consejos útiles
Mezclar, preparar y filtrar el producto que será pulverizado de acuerdo con instrucciones de fabricante.
Se recomienda usar pistola con regulador de abanico abierto lo máximo posible a fin de que llegue a boquilla la máxima cantidad de aire.
Una excesiva presión de pulverización no garantiza un buen acabado.
Presión de pulverización debe ser siempre la que obtiene mejor acabado.
Adecuada y minuciosa limpieza asegura una correcta pulverización.
Conveniente lubricar partes móviles de pistola al finalizar limpieza.
Limpieza de pistola
Indispensable limpiar a fondo elementos manchados de pintura.
Limpieza de pistola a máquina
- Retirar pintura sobrante debidamente etiquetada cuando su tiempo permite aplicación.
- Echar poco disolvente en depósito, enjuagarlo y haciendo funcionar la pistola para limpiar orificios de paso.
- Retirar tapa de depósito colocándolos en depósito de la máquina sobre uno de chorros.
- Desmontar la boquilla de pistola si no se ha manchado.
- Poner muelle que sujeta el gatillo accionado y disponer pistola con entrada de producto.
- Cerrar la máquina, fijar el programa adecuado y ponerla en marcha.
- Asegurarse de secar todos componentes nada más acabar el programa.
- Montar y colocar todos útiles debidamente ordenados.
Limpieza manual
- Retirar pintura sobrante de pistola almacenándola debidamente etiquetada cuando su tiempo de vida.
- Echar poco disolvente en depósito, enjuagarlo y para hacer funcionar la pistola para limpiar orificios de paso.
- Repetir operaciones anteriores.
- Secar con papel limpio.
- Recoger y colocar piezas debidamente ordenadas.
Seguridad laboral en uso de pistolas aerográficas
- Se deben seguir las normas.
- Comprobar funcionamiento de pistola asegurarse de que su proyección no se dirige hacia ninguna persona.
- Emplear equipos de protección personal apropiados.
- Producto solo se debe aplicar en locales dotados con ventilación adecuada.
- No realizar aplicaciones cerca donde se estén haciendo trabajos con soldadura o cualquier sistema que produzca una combustión de producto.
- En aplicación es necesario el uso de mascarillas homologadas.
- Antes de realizar cualquier manipulación en componentes de pistola hay que desconectarla del aire.
- No usar disolventes o productos de limpieza que tengan hidrocarburos halogenados ya que producen reacciones peligrosas con material usado.
- Leer indicaciones del fabricante del producto.
Evolución de pistolas aerográficas
Se han mejorado:
- Optimizando el rendimiento.
- Mejorando acabado atomización.
- Reduciendo peso por aleaciones de aluminio en piezas de cuerpo.
- Mejorando contorno para hacerlas más fáciles de sujetar.
- Realizando acabados superficiales muy lisos para su limpieza.
- Diseñando sistemas que facilitan mezcla, la limpieza y economizan producto.
Mejora de capacidad de transferencia
Más representativas son convencionales y HVLP como alternativa las híbridas. Las convencionales trabajan con presión de entrada entre 3.5 y 4 bar y en boquilla entre 3.2 y 3.7 bar. El problema que generan las pistolas tradicionales es que producen mucha niebla y su poder contaminante es elevado. Están formadas por componentes volátiles orgánicos (VOC) que vienen determinados por cantidad de disolvente usado, pigmentos y resinas que quedan suspendidos en entorno de aplicación debido precisamente a velocidad con que choca el producto sobre la pieza. Reducción de presión con las convencionales ofrece pulverización más controlada, menor retroceso de pintura, mayor grado de transferencia y mayor respeto por medio ambiente. Al usar menos producto la cantidad de disolvente emitida es menor y se obtiene una reducción de componentes volátiles orgánicos.
Diferencias entre pistolas HVLP y convencionales
Componentes: pico de fluido es de menor diámetro para un mismo tipo de aplicación y la boquilla de aire trabaja con mayor caudal de aire a presión inferior. De regulación la presión de pulverización se regula a 0.68 bar en lugar de 3.2 a 3.7 bar de convencionales. El caudal de aire se incrementa respecto a convencionales. La distancia de aplicación se reduce respecto a la distancia de 10-15 frente a anteriores.
Preparación de pistolas aerográficas HVLP
- Verificar que la calidad de aire que circula en tuberías sea adecuada usando el equipo de comprobación.
- Comprobar que no hay pérdidas de aire en circuito.
- Girar el regulador de caudal de aire hasta obstruir totalmente el paso de aire.
- Quitar boquilla de aplicación y montar de comprobación de presión.
- Girar regulador de abanico hasta dejarlo abierto por completo.
- Apretar el gatillo al máximo e ir abriendo el regulador de aire hasta conseguir la presión especificada por fabricante.
- Mantener el gatillo apretado el suministro de aire y su presión en la boquilla ha de ser constante.
- Una vez terminado la comprobación y siempre antes de echar el producto en la pistola desmontar el verificador de presión en boquilla y montar boquilla de pistola.
- Verter en el depósito el producto que se va aplicar y realizar la regulación del abanico y cantidad de producto.
Requisitos mínimos instalación
Compresor de más de 5CV x pistola de pintado simultáneo la potencia debe aumentar en proporción al número de consumidores. Conducciones de instalación de media pulgada o superior. Caída en conducciones de instalación de 0.5-1%. Mangueras con diámetro interior de 8 o 10mm. Conexiones capaces de suministrar un caudal superior a 700 litros. Caso de que hay que colocar reducciones en red distribución se han de colocar las más pequeñas hacia pistola y nunca contrario. Usar filtros con filtrado mínimo de 8 micras. Capacidad de filtrado superior a 2500 litros por minuto y evitar caídas presión.
Aplicaciones abrasivos
- Limpieza en puntos de oxidación donde no haya protección anticorrosiva.
- Eliminar puntos de soldadura.
- Eliminar pintura en zonas donde sea necesario trabajar con la multifunción.
- Quitar metal dañado en las zonas donde la corrosión es muy fuerte.
- Dar forma a masilla, moldearlas y adaptarlas a contornos.
- En aparejo que hace que pintura de acabado desarrolle cualidades cosméticas.