Características de los personajes de werther

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

GOETHE Y SU ÉPOCA:


Goethe nacíó en 1749 en Frankfurt. De 1765-68 estudió derecho en la Universidad de Leipzig. Tras enfermar, volvíó de nuevo a Frankfurt, donde estudió filosofía ocultista, alquimia y astrología. De 1770/71 estuvo en Etrasburgo para proseguir sus estudios de Derecho Tras graduarse en Derecho y volver a Frankfurt escribíó varias obras, con las que inauguró el movimiento literario ''Sturm and Drang'' precursor del Romanticismo alemán- El año siguiente, Goet escribíó la ROMántica y trágica historia de Las desventuras del joven Werther (1774). En el año 1775 se transladó a Weimar. Entre 1786 y 1788 vivíó en Roma. De nuevo en Weimar comenzó un periodo de gran creatividad literaria, hasta que murió en 1832. // La obra de Goethe se sitúa en un momento de transición entre el Racionalismo clásico del Siglo XVIII y la agitaciión revolucionaria del Romanticismo.

Todo el gran movimiento de la Ilustración, desembocará en la caída del Antiguo Régimen con la Rev. Francesa en 1789, así surgirá el Romanticismo, mostrando algunas de sus carácterísticas en la segunda mitad del Siglo XVIII, en el Prerromanticismo.  El Romanticismo será el movimiento dominante durante la primera mitad del Siglo XIX, se caracteriza por: ·Defensa de la libertad; la libertad constitutye la base del pensamiento ROMántico. ·Rechazo de la libertad; La frustación ante la realidad produce un pensamiento de evasión y rebeldía. ·La naturaleza; Se adapta al estado de ánimo del autor. ·Individualismo; El ROMántico se rebela contra todo lo que se opone a su yo personal.

WERTHER Y LA OBRA LITERARIA DE GOETHE:

La obra de Goethe es amplia y extensa, destacan entre sus obras poéticas las Elegías romanas y el Diván de Oriente y Occidente.


El teatro de Goe es fundamental para el desarrollo del movimiento ROMántico. Además de sus obras literarias, Goe fue autor de textos científicos sobre diversos temas, manifiestos, libros de viajes y su autobiografía, Poesía y verdad.
Sus primeras ibras se sitúan en la línea prerromántica del ''Sturm and Drang'', mientras que a partitr de su estancia en Italia conserva un estilo más clásico. Las desventuras del joven
Werther se publicó en 1774 y supuso una ruptura con la tradición alemana vigente en su momento. Wert es un joven apasionado que abandona su cuidad para retirarse a Wanheim en una aldea. En esta, conoce a Carlota, una hermnosa muchacha de la que queda absolutamente enamorado, pero Carlota está prometida con Alberto. La vida del joven discurre, entre la esperanza de una posible relación


con Carlota y la desesperanza ante la imposibilidad real de esa relación. Wert intenta enderezar su vida, pero sus sentimientos serán más fuertes que su razón. La noticia de la boda de Alberto y Carlota lo sume en un profundo desososiego. Todo lo que antes era hermono, se ha convertido en insoportable y extraño. Toda la obra está estructurada en forma de cartas escritas por Wert a su amigo Wilhelm. De esta forma conocemos de primera mano los sentimientos del protagonista. La acción transcurre en un período de año y medio, desde el 4 de Mayo de 1771 al 20 de Diciembre de 1772. La obra conmociónó a la sociedad, esta novela consiguió iinfluenciar el lenguaje, las pasiones y hasta la misma estética de los jóvenes de su tiempo. Matarse se convirtió en una moda, en un gesto de pureza, de lógica y verdad social. Un personaje de la novela, Wert, se convierte al fin en símbolo del Romanticismo alemán. El Werther de Goethe aparece en otoño de 1774 supone la finalización en Alemania de una literatura dependiente de estilos y formas heredadas de Inglaterra y Francia principalmente.

TEMAS DE WERTHER:

El amor; el joven héroe manifiesta una capacidad de amar, un estado permanente de enamoramiento que da lugar al nacimiento de una gran pasión. ·El ideal femenino; Wert y Carlota forman esa pareja perfecta que por muy poco no se puede realizar, sólo por una promesa hecha a destiempo pero que marca toda su vida. ·El mal del siglo; La rebeldía contra el mundo. El joven ROMántocp que es Wert no sólo parece de amor, es un alma solitaria en una sociedad que no le gusta. ·Razón frente a pasión; Alberto es el hombre razonable, moderado, reflexivo mientras que Wert es el joven impulsivo que habla con ardor y cuya sangre corre más rápida por sus venas que la del hombre reflexivo. ·Arte y naturaleza; El hombre ROMántico, busca ecos a su propio espíritu en la soledad de los bosques, en la belleza de los paisajes tempetuosos y embravecidos. ·El suicidio; Werthr representa la angustia vital que, devora al hombre ROMántico. Werth encarna el profundo desengaño y el vacío existencial de su época, dejándose llevar por el sufrimiento y la desolación. ·La religión; Werther no llega a enfrentarse con la religión y con Dios, él aún respeta la Biblia.

ASPECTOS

FORMALES Y ESTILÍSTICOS DE WERTHER:


La estructura de la novela está dividida en tres partes que se mencionan como libro primero, segundo y el editor al lector. La técnica narrativa, Wert simula ser una colección de cartas escritas a un tal Guillermo, a quien Werther comunica sus decisiones y pide consejo. ·El marco narrativo; el tiempo narrativo es


lineal y la acción se desarrolla gradualmente, captando desde el principio la atención del lector. ·Los personajes; los personajes principales que participan en el libro son Wetr, Carlota y Alberto, pero además de ellos también aparecen administradores a los que Goe no da nombre. Como los nombres de los lugares, también los de las personas son ocultados tras iniciales o por apodos. Probablemente se trata de un recurso más para producir sensación de verosimilitud. Werther es un joven artista, dotado de una gran cultura, sensble y enamorado, es una persona solitaria en una sociedad que aborrece. Carlota representa al ideal femenino del Romanticismo, una mujer bella, culta, natural y sencilla, que


personifica el papel de mujer-madre. Alberto es un hombre razonable, moerado y reflexivo. A veces se muestra falto de sensibilidad. // Frente al Neoclasicismo, el Sturm an Drang, establecíó como fuente de inspiración el sentimiento en vez de la razón. ·Confianza en la inspiración y abandono de las reglas: En Wert, observamos que las cartas del joven protagonista son a veces más extensas o más breves de lo normal. ·Patetismo: En el Werther aparece reflejados los elementos más significativos del Sturm and Drang. Sirven a este estilo recursos como las exclamaciones, exageraciones, preguntas retóricas, interjecciones y el retoricismo.

Entradas relacionadas: