Características del periodo liberalismo amarillo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB
Liberalismo amarillo
¿Qué fue el liberalismo amarillo?
Es el nombre que suele darse al período histórico venezolano comprendido desde 1870-1899. Estaba basado en una alianza de intereses entre caudillos locales que habían participado en la Guerra Federal. La alianza se manténía alrededor de un caudillo cuya autoridad y ascendencia sobre los demás señores locales aseguraba la estabilidad del régimen.
Carácterísticas del liberalismo amarillo
-Hubo aumento del caudillismo
-Hubo problemas económicos por la corrupción administrativa
-Se organizo el registro civil
-Se declaro el Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional
-Se estableció el bolívar como moneda nacional
-Hubo problemas con la iglesis católica
-Se aumento la producción agropecuaria
-Hubo dos reformas a la constitución
-Se hace respetar a Venzuela en el ámbito internacional
-Hubo revoluciones y contrarrevoluciones
Presidentes que estuvieron durante este período
- Guzmán Blanco
- Francisco Linares
- Joaquín Crespo
- José Gregorio Valera
- Juan Pablo Rojas Paúl
- Raimundo Andueza
- Guillermo Tell Villegas
- Hermógenes López
- Ignacio Andrade
Revolución de Abril: Carácterísticas, causas y consecuencias
(14 de Febrero-27 de Abrilde 1870) fue una Guerra Civilde Venezuelacontra el gobierno de los Azulese instaurar uno liberal al mando de Antonio Guzmán Blanco.
Carácterísticas:
Se caracterizo por una constante lucha de poder por los militares herederos de la guerra de la independenciay su descendencia, éste fue el inicio del período guzmancista que, con algunas interrupciones se prolongará hasta 1888.
Causas:
Fue una Guerra Civil de Venezuela contra el gobierno de los Azules y para instaurar uno liberal al mando de Antonio Guzmán Blanco. Guzmáninicia durante el año 1868con su padre, una estrategia destinada a crear una base propia de poder político, organizando la sociedad denominada Uníón Liberal, sus planes se frustran el 14 de Agostode 1869, cuando una multitud incitada por los gobernantes azules termina a pedradas una recepción que él y su esposa ofrecían esa noche. Ante lo peligroso de la situación decide buscar asilo en la Legación de Estados Unidos.
Consecuencias:
Marcará el inicio del período guzmancista que, con algunas interrupciones se prolongará hasta 1888. Aun cuando el termino «Revolución de Abril» se refiere a las acciones hasta la toma de Caracas, la guerra prosiguió hasta 1872, en el sur del país con violentos choques en Apure y Guayana.
Revolución azul: Carácterísticas, causas y consecuencias
La Revolución azul o Revolución Reconquistadora, fue una insurrección armada en el contexto de las guerras civiles venezolanassucedidas durante el Siglo XIXen 1867y 1868.
Carácterísticas:
-Diversos grupos políticos y regionales derrocaron al presidente Manuel Ezequiel Bruzal y su sucesor interno Juan Cristomo Falcón
-El día 28, Falcón abandonó transitoriamente la presidencia , para asumir el mando del ejército
-El 27 de Junio Monagas lanzó un decreto anunciando los propósitos institucionales de la revolución.
-Los combates dejaron 311 muertos y 704 heridos.
Causas:
El descontento de los liberales que habían colaborado con los federales para derrocar a Paéz, se sintieron defraudados por las actuaciones del Gobierno Federal se unieron en torno a José Tadeo Monagas, se organizó un movimiento rebelde llamado "Revolución Azul” para hacer frente a los errores e incompetencia del presidente Falcón y sacar al país adelante, quedando como presidente encargado Manuel Ezequiel Bruzual.
Consecuencias:
con las acciones emprendidas bajo el nombre de Revolución Azul se definíó, en su fase militar, el conflicto político que enfrentó en 1868 a importantes núcleos liberales y al gobierno de Juan Crisóstomo Falcón.
¿Por qué Guzmán Blanco fue un presidente personalista?
Guzmán Blanco fue un presidente personalista ya que acomodó la Constitución a su conveniencia.
Revolución Restauradora:Carácterísticas, causas y consecuencias
También conocida como La Invasión de los 60, representa la primera participación de los andinos en la política nacional y la finalización del Liberalismo Amarillo.
la revolución liberal restauradora se produjo por el fraude electoral de 1897 y la mal gobernación del presidente Ignacio Andrade.
Venezuela para esta época estaba en una gran crisis.
A) pobreza, lo que imposibilitaba pagar la deuda externa que era nueve veces mayor al presupuesto nacional
B)la seguridad era casis inexistente lo que presentaba un cuadro de anarquía total
c) la educancion en este periodo era de un 99 % en el cual aquellas personas presentaban un indice de inalfabetismo total.
En la lejana Cúcuta se encontraba uno de los mas grandes Caudillos de toda Venezuela que mueve sus cartas muy habilidosamente para quedar en el gobierno, ese caudillo era Cipriano Csstro, el cual invade al estado tachira en Mayo de 1899 entrándose progesivamente al país. Su campaña militar demora cuatro meses en los cvualkes pone fin en la batalla de tocuyito.
Hechos resaltantes durante el liberalismo amarillo:
Crisis de liberalismo Amarillo:
Se debíó a tres hechos en particulares que fueron:
1892 por Joaquín Crespo:
promulgo un decreto donde permitía las elecciones libres, directas y secretas; y elimino la autonomía de los municipios. Todo esto lo hizo con una encargaduria del poder.
1894 por Joaquín Crespo
: fue electo presidente y gobernó hasta 1898, en este lapso logro dominar la vida política del país a finales del Siglo XIX y así convertirse en el jefe supremo del Liberalismo Amarillo.
1897 por Joaquín crespo:
decide apoyar la candidatura de Ignacio Andrade, en la cual este obtiene la presidencia bajo un fraude electoral. Esto provoco el alzamiento de El Mocho Hernández. Por lo cual Joaquín crespo tuvo que asumir de nuevo la presidencia y encuentra la muerte en manos de un francotirador; y esto provoca una crisis dentro del Liberalismo Amarillo.
Principales carácterísticas de los gobiernos de Guzmán:
Septenio:
-El Decreto sobre instrucción gratuita y obligatoria ( 27 de Junio de 1870)
-La creación de la Dirección de Instrucción primaria
-Las Juntas de Instrucción en los Estados y Parroquias
-Decreto que determina las Normas para el funcionamiento de los colegios privados
-La Creación de la Dirección Nacional de Estadística
-El Primer Censo oficial de la República
-El cable submarino
-El Ministerio de Obras Públicas
-La promulgación de la Constitución de 1874 (que sustituiría al de 1864) en donde se establecía la sustitución del voto secreto por uno público y firmado
-Reducción del período presidencial a 2 anos
-Establecimiento de responsabilidades para los funcionarios públicos
-La no reelección del presidente y su gabinete
-La promulgación de una Ley que declaraba como unidad monetaria el fuerte o venezolano de oro y la moneda de 20 venezolano le dio el nombre de Bolívar
-Suprimíó los seminarios
-Establecíó el matrimonio civil
-Construyó el Congreso Nacional
Quinquenio:
-Establece el Bolívar como moneda oficial
-Nuevas medidas económicas
-Construcción de nuevas vías de comunicación (puertos, ferrocarril, puentes teléfonos, alumbrado de gas, puentes)
-Una Nueva Constitución llamada la Suiza vigente durante diez años
-Nueva división territorial (8 Estados federales, 8 Territorios federales y el Distrito Federal)
-Segundo Censo Oficial
-Celebración del primer Centenario del nacimiento de Simón Bolívar
-Decretó el "Gloria Bravo Pueblo" como Himno Nacional (1881)
-Culminó la construcción la "La Santa Capilla"
Aclamación:
Abolíó numerosas disposiciones del gobierno de Crespo
-Permitíó algunas libertades para el ejercicio periodístico siempre y cuando no constituya un peligro para su gobierno
-La Reclamación de Venezuela contra Inglaterra sobre los limites usurpados por la Guyana Esequiba y los límites con Colombia.