Características y Percepción en Deficiencias Visuales y Sordoceguera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Deficiencias Visuales

1. El Sentido de la Vista

La vista es el sentido que aporta más información al cerebro. Es importante para el desarrollo de la motricidad. Su deficiencia limita el desarrollo de áreas cognitiva y social.

2. La Deficiencia Visual

Es una alteración permanente en los ojos, el nervio óptico o en el córtex visual, que produce una disminución de la capacidad de visión. Para valorarlas se tienen en cuenta la agudeza visual (capacidad para percibir objetos) y el campo visual (se refiere al área visual que puede percibir el ojo).

Grados de Deficiencia Visual

  • Ceguera: Es el déficit visual que incapacita o dificulta realizar una actividad en la que sea necesaria la visión. Hay varios tipos:
    • Ceguera total: Pérdida total de la visión.
    • Ceguera parcial: Preservación de restos visuales que permiten orientarse a la luz y percibir objetos, y pueden caminar autónomamente.
    • Hipovisión profunda: Restos visuales alrededor de un 20%. Pueden llegar a leer y escribir con ayuda técnica.
    • Debilidad visual: Restos visuales alrededor de un 30%. Se benefician de ayudas técnicas para poder seguir la escolarización.
    • Discapacidad visual profunda: Pueden realizar tareas visuales mayores.
    • Limitación visual: Necesitan buena iluminación y gafas especiales.
  • Ambliopía: Disminución de la agudeza visual por disfunción de la retina sin que haya ninguna lesión orgánica que lo justifique (ojo vago).

3. Patología y Etiología de las Deficiencias Visuales

Las patologías pueden ser hereditarias, adquiridas o congénitas. Las más importantes son:

  • Miopía degenerativa
  • Albinismo
  • Acromatopsia
  • Atrofia óptica
  • Anoftalmia
  • Cataratas
  • Desprendimiento de retina
  • Glaucoma

4. Percepción en Personas con Disminución Visual

Otros sentidos asumen el déficit visual, como:

  • La audición: Orientación hacia objetos sonoros.
  • El tacto: Desarrollo del tacto activo (sistema háptico).
  • El sistema cinestésico: Desarrollo del equilibrio.

Otras Áreas Limitadas

  • Percepción espacial
  • Movilidad y Actividades de la Vida Diaria (AVD)
  • Habilidades sociales
  • Acceso a la información

Sordoceguera

Definición

Discapacidad que consiste en la presencia simultánea de una deficiencia visual y auditiva. La persona puede tener restos auditivos o visuales. La prevalencia es de 15 personas por cada 100.000, y en España hay unos 6.000 casos.

Tipos

  • Congénita
  • Adquirida (ej. Síndrome de Usher)
  • Total
  • Parcial
  • Prelocutiva
  • Postlocutiva
  • Perilocutiva

Intervención

Hay que tener en cuenta los restos auditivos y visuales. Se utiliza el tacto (no se puede vivir sin tacto, da mucha información del entorno; la punta de la lengua y los dedos son las partes más sensibles del cuerpo, se pueden hacer más de 300 millones de posiciones).

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)

  • Alfabéticos:
    • Sistema dactilológico sobre la palma.
    • Mayúscula sobre la palma (dedo como lápiz).
  • No alfabéticos:
    • Gestos naturales.
    • Lengua de signos.
    • Bimodal (mezcla de dactilológico más lengua de signos en la palma).
  • Códigos de escritura:
    • Braille.
    • Escritura.
  • Otros:
    • Tadoma (a través de la vibración de sonidos bucofonatorios).

Entradas relacionadas: