Características de Pastos Forrajeros Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Características de Pastos Forrajeros

Ballica de Rotación (Lolium multiflorum)

  • Ciclo: Anual o bianual.
  • Morfología: Forma macollos. Lámina ancha y brillante por el envés. Aurículas desarrolladas. Lí­gula corta y membranosa.
  • Raíz: Adventicia, medianamente profundizadora.
  • Inflorescencia: Espiga más grande que la Ballica Perenne.
  • Hábitat: Zona mediterránea húmeda.
  • Uso: Excelente forraje suplementario invernal.
  • Suelo: Bien adaptada a suelos húmedos. pH entre 6 y 7.
  • Distribución: Desde Aconcagua al sur (riego) y Malleco a Aysén (secano).
  • Siembra: Otoño, primavera (IX Región).
  • Compañeros: Trébol rosado, alejandrino y encarnado.
  • Limitaciones: Exigente en fertilidad, sensible a variaciones de temperatura y poco tolerante a la acumulación de agua.

Ballica Perenne (Lolium perenne)

  • Morfología: Desarrolla macollos achatados. Aurículas y lí­gula chicas.
  • Raíz: Adventicia, homogénea.
  • Inflorescencia: Espiga recta.
  • Hábitat: Climas templados o fríos con buena distribución de lluvias.
  • Distribución: Malleco a Chiloé.
  • Producción: Climas extremos y sequía afectan la producción.
  • Suelo: Textura media, arcillosos, pesados y algo húmedos. No tolera terrenos anegados.
  • Siembra: Otoño.
  • Compañeros: Trébol blanco, otras gramíneas.
  • Limitaciones: Poco tolerante al mal drenaje, sensible a hongos, sequía y altas temperaturas la afectan, exigente en fertilidad.

Ballica Wimmera (Lolium rigidum)

  • Morfología: Raíz fibrosa, hoja larga y plana, tallos delgados y espiga larga y estrecha.
  • Hábitat: Secano de zona mediterránea semiárida a subhúmeda.
  • Distribución: Valparaíso a Ñuble.
  • Suelo: Textura media, arcillosos pesados y algo húmedos. pH 5,8 a 6,7.
  • Siembra: Inicio de otoño.
  • Compañeros: Trébol subterráneo.
  • Limitaciones: Periodo de crecimiento corto, requiere cuidado para la resiembra y es susceptible a enfermedades fungosas.

Pasto Ovillo (Dactylis glomerata)

  • Morfología: Tendencia a formar champas. Lámina de hoja plana en base, verde grisácea. Lí­gula muy larga y membranosa, sin aurículas. Hojas insertadas en el tallo en forma de V. Vaina comprimida lateralmente.
  • Raíz: Radicular adventicio, homogéneo y fibroso.
  • Inflorescencia: Panícula comprimida.
  • Distribución: Centro norte a Magallanes (riego), Biobío al sur (secano).
  • Clima: 1000 mm anuales y 3 meses de sequía (más favorable).
  • Suelo: Buena fertilidad, textura liviana a media, pH 6 a 7.
  • Siembra: Otoño, primavera en el sur.
  • Compañeros: Trébol blanco y alfalfa (centro norte), trébol blanco (sur).
  • Uso: Pastoreo y corte.
  • Limitaciones: No tolera sequía y es sensible a hongos (roya).

Falaris (Phalaris aquatica)

  • Ciclo: Larga vida.
  • Morfología: Cañas con entrenudos basales engrosados. Forma champas, rizomas cortos en la base de los tallos. Lámina ancha, verde azulado. Lí­gula más alta en el centro, redondeada y borde superior aserrado.
  • Raíz: Radicular adventicio, homogéneo y fibroso.
  • Inflorescencia: Panícula angosta.
  • Suelo: Textura media a pesada, tolera largo anegamiento. pH sobre 5,5.
  • Hábitat/Distribución: Zona secano costa central y sur, y secano interior de zona central a Arauco.
  • Siembra: Otoño temprano.
  • Compañeros: Trébol subterráneo es el mejor.
  • Limitaciones: Lento establecimiento, no resiste heladas intensas.

Festuca (Festuca arundinacea)

  • Morfología: Crece formando un césped. Lámina verde oscuro, glabra y de bordes duros. Aurículas prominentes y ciliadas en los márgenes. Lí­gula membranosa y corta.
  • Raíz: Fibrosa y adventicia, arraigamiento profundo (resistente a sequía).
  • Inflorescencia: Panícula caída, suelta y abierta.
  • Hábitat/Distribución: Mediterránea central a zona austral. Biobío al sur (secano).
  • Tolerancia: Soporta sequías superiores a 4 meses y tolera excesos de humedad y drenaje difícil.
  • Suelo: Se adapta a baja fertilidad. pH 4,7 a 9,5.
  • Siembra: Otoño (centro norte riego y secano central), otoño y primavera (mediterránea húmeda).
  • Compañeros: Alfalfa y trébol blanco.
  • Ventajas: Buena persistencia productiva, alto rendimiento de forraje y elevada tasa de crecimiento veraniego.
  • Limitaciones: Lento establecimiento, baja calidad y palatabilidad en estado avanzado de madurez.

Entradas relacionadas: