Características y Obras Clave del Arte Gótico, Renacimiento y Barroco
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 18,75 KB
Gótico
Obras Representativas:
- Santa Maria del Mar
- Sant Auge
- Arnolfini
- Jardín de las Delicias
- Consellers
- Durante el **siglo XII**, la estabilidad que proporciona una estructura social basada en la **monarquía**, la **religión** y el **feudalismo**, trae consigo un periodo de **prosperidad económica**.
- Aumenta la **producción agrícola** gracias a los adelantos tecnológicos y la roturación de nuevas tierras; esto provocará **excedentes** en la producción y la reactivación del **comercio**.
- Este impulso económico tendrá especial repercusión en las **ciudades**. La **burguesía urbana** y la **estructura gremial** serán los motores de un impulso comercial basado en la producción artesanal. Todo esto provocará un importante **crecimiento demográfico** en las urbes.
- En el **siglo XIII**, las **órdenes mendicantes** (dominicos y franciscanos principalmente) desarrollarán en las ciudades una labor similar a la que realizaron anteriormente los monasterios benedictinos en el medio rural. Propulsarán la **cultura** y se abrirán las primeras **universidades**.
- Las **grandes catedrales**, máxima expresión del **arte gótico**, se convertirán en símbolo de la capacidad emprendedora y económica de las ciudades.
- Durante el **siglo XIV**, las **guerras** y las **epidemias** provocarán una importante **crisis** que traerá consigo una **nueva forma de entender la religión**. El **cristianismo** buscará cercanía en su relación con los fieles atendiendo a **sentimientos más humanos**; será menos espiritual y distante que en época románica.
- El **arte** reflejará este cambio de orientación, buscará una **sensibilidad más naturalista**, se expresarán **sentimientos más humanos**.
- Durante el **siglo XV**, coincidirá el **Arte Renacentista** en Italia con el **Gótico Flamígero** en otras zonas de Europa.
Santa Maria del Mar / Mare de Déu de Sant Auge / Mare de Déu dels Consellers
- En la **Península Ibérica**, las **luchas entre musulmanes y cristianos** provocarán que se prolonguen las **estructuras feudales** y que el **desarrollo comercial** solo afecte al Levante y a Cataluña. Será muy importante la **expansión comercial de la Corona de Aragón** por el **Mediterráneo** desde el siglo XIII al XVI, conquistando los reinos de Mallorca, Valencia, Sicilia y Nápoles.
- El año **1492**, los **Reyes Católicos** entrarán en **Granada** expulsando al último rey musulmán de la península e impulsarán el proyecto de **Cristóbal Colón** que culminará con el **descubrimiento de América**.
El Jardín de las Delicias / Arnolfini
A finales del **siglo XV**, la región de **Flandes** pasará a ser dominio de los **Habsburgo** y a principios del **XVI** se integrará en los **Países Bajos Españoles** bajo dominio de **Carlos V**.
Conceptos y Obras Clave del Gótico:
Mare de Déu dels Consellers
Consell de Cent: Institución de gobierno municipal de la ciudad de Barcelona entre los siglos XIII y XVIII. Estaba formado por una asamblea de cien ciudadanos que asesoraban y supervisaban la gestión de gobierno de cinco consellers. Estos cinco consellers eran elegidos cada año por el Consell de Cent el día de San Andrés.
Santa Eulalia: Patrona de Barcelona. Representada con la cruz en forma de aspa en la que fue crucificada y con la hoja de palma, símbolo de martirio.
San Andrés: Aparece en la composición porque en su festividad el Consejo de Ciento elegía a los cinco consellers. También se representa con la cruz en forma de X (cruz de San Andrés) en la que fue martirizado.
Santa Maria del Mar
Expansión comercial: El desarrollo económico de la ciudad y la expansión comercial de la Corona de Aragón por el Mediterráneo durante los siglos XIII y XIV propiciaron una intensa actividad constructiva.
Santa Eulalia: Según la leyenda, en el siglo IV Santa Eulalia, Patrona de Barcelona, fue enterrada en la iglesia de Santa María de las Arenas, iglesia anterior a Santa María del Mar que se encontraba en el mismo emplazamiento. En el siglo IX, los restos de la santa fueron trasladados a lo que hoy es la Catedral de Barcelona.
Matrimonio Arnolfini
Giovanni Arnolfini: Comerciante italiano afincado en Brujas.
Giovanna Cenami: Esposa del anterior e hija, a su vez, de un mercader.
Ceremonia nupcial: El marido realiza el voto nupcial cogiendo la mano de la novia y levantando su brazo derecho.
Mare de Déu de Sant Auge
Nueva estética, nueva mentalidad religiosa: Las crisis del siglo XIV provocan un cambio en el sentir religioso. Los creyentes necesitarán una religión más cercana, más humana y menos espiritual. Una religiosidad menos distante que en el periodo románico y que atienda mejor a los sentimientos humanos.
Evangelios apócrifos: En un relato se habla de cómo los pájaros de barro con los que jugaba el Niño Jesús se convirtieron en reales y emprendieron el vuelo. Se buscará hacer partícipe al creyente de los sentimientos religiosos.
Renacimiento
Obras Representativas:
- David
- Nacimiento de Venus
- Escuela de Atenas
- Danae
- Entierro del Señor de Orgaz
Quattrocento (Siglo XV)
- El **Renacimiento** supondrá la superación de una **época medieval** que se basaba en las **creencias religiosas** para dar explicación a todas las circunstancias de la existencia humana. La **ciencia** interpretará de manera distinta las relaciones entre el **hombre y la naturaleza**.
- El **humanismo renacentista** hará suya la máxima de **Protágoras**: “el hombre es la medida de todas las cosas”; se recuperará el **legado clásico** como claro referente en el arte y las letras. Dante, Petrarca y Boccaccio, en el siglo XIII, serán precursores de ese interés por la **cultura grecorromana**.
- Políticamente, la **Italia Renacentista** estará dividida en **ciudades independientes** gobernadas por importantes familias de aristócratas y banqueros. **Florencia** se convertirá en centro cultural bajo el mecenazgo de los **Médici**.
- Se desarrollará un nuevo modelo de **sociedad urbana** basado en el **comercio** y el **dinero**, con formas de un **incipiente capitalismo** promovido por comerciantes y banqueros.
- Los **monarcas** gobernarán con el apoyo de una **burguesía urbana** que, poco a poco, impondrá su influencia en detrimento de la de la **nobleza**.
- Se intentarán superar las tradicionales restricciones de las **estructuras gremiales medievales**, en favor de una **producción más racionalizada** que buscará **nuevos mercados**. Los **descubrimientos y conquistas** de **España y Portugal** favorecerán a todo este desarrollo.
- El **invento de la imprenta** ayudará a la **difusión cultural**. Gutenberg imprimirá a mediados del siglo XV en Alemania su primera **Biblia**.
- Los **artistas** gozarán de una **consideración social** inédita desde la época clásica. Se convertirán en **pensadores inquietos**, interesados en distintos campos del saber. El artista del Renacimiento se situará en el polo opuesto al anónimo artista artesano de la época medieval que repetía estereotipos; el artista del Renacimiento buscará la **expresión personal** en sus obras dejando la impronta de su estilo. La figura del **mecenas** será transcendental; las distintas cortes se enorgullecerán de poder contar con los mejores artistas y pensadores.
Conceptos y Obras Clave del Quattrocento:
David
David y Goliat: David como **símbolo de la ciudad de Florencia**. David era un pastor que después fue rey de Israel. Goliat era un gigante filisteo, pueblo que asediaba a los israelitas. Goliat plantea una lucha personal entre él y un guerrero israelita para decidir la contienda. El frágil David derriba a Goliat lanzándole una piedra entre los ojos con una honda. El triunfo de David sobre Goliat simboliza el **triunfo de la inteligencia sobre la fuerza**.
David será símbolo de una Florencia orgullosa de sus artistas y pensadores.
La ética en el triunfo: La actitud general de la obra es de delicado reposo después de la lucha. La **serenidad del vencedor** se expresa en su rostro.
Los símbolos: Relación de la lucha de David y Goliat con la del **bien contra el mal** o la de **Jesús contra Satanás**. David lleva el sombrero típico de los **campesinos florentinos**. Goliat lleva un casco con alas relacionado con los **duques de Milán**. En esa época, Milán y Florencia tuvieron frecuentes **disputas territoriales**.
Nacimiento de Venus
Hesíodo: Venus nació en la espuma de las olas al caer los genitales de Urano en el mar después de ser castrado por su hijo Saturno.
Zéfiro, viento del oeste y Aura, diosa de la brisa: Impulsan a **Venus** para que esta alcance la costa.
La Primavera: Desde la orilla, un personaje espera a la diosa con la intención de cubrir a Venus con un manto. Las flores en los estampados identifican al personaje con la Primavera, estación del amor.
La concha: La concha sobre la que viaja Venus se relaciona con la **fecundidad**.
Cinquecento (Siglo XVI)
- Se distinguen dos periodos cuando se habla de Renacimiento: El **Quattrocento** y el **Cinquecento**, siglos XV y XVI respectivamente.
- Durante el **Cinquecento**, el **protagonismo artístico** que había tenido **Florencia** pasa a **Roma**, gracias al **mecenazgo papal**, especialmente de **Julio II**.
- Durante la primera mitad del siglo XVI, se producirán dos **escisiones** dentro del seno de la **Iglesia Católica**. **Enrique VIII** se autoproclamará líder de la **Iglesia Anglicana**, ante la negación papal de considerar nulo su matrimonio con **Catalina de Aragón**.
- Por otro lado, **Martín Lutero** iniciará su **Reforma Protestante** al conocer de primera mano las **corrupciones de la Iglesia de Roma**, especialmente en el tema de las **bulas papales**. La Reforma de Martín Lutero considerará que los **creyentes** pueden interpretar, según su conciencia, los **textos sagrados**, sin seguir el criterio de la Iglesia. Se rechazará el **culto a los santos y a la virgen**. Los **sacerdotes** no estarán sometidos al **celibato** y solo se reconocerán dos **sacramentos**: **Bautismo** y **Eucaristía**.
- A mediados del siglo XVI, se celebrará el **Concilio de Trento** que provocará la **Contrarreforma** de la **Iglesia Católica de Roma**.
- En el terreno político, **Carlos I** se convertirá en **emperador del Sacro Imperio Romano Germánico** al heredar los **reinos de Castilla, Aragón** y los **territorios dominados por los Habsburgo**. Entablará luchas constantes con **Francisco I de Francia**, al que finalmente vencerá.
- En el año **1527**, asaltará **Roma** como consecuencia del apoyo papal a Francisco I, en lo que se conoce como **Sacco di Roma**. Este hecho provocará una importante **crisis en el papado** y el **éxodo de los artistas** de la ciudad.
Conceptos y Obras Clave del Cinquecento:
Escuela de Atenas
La obra representa la identificación renacentista con el **legado cultural del mundo clásico**. Representantes de la **ciencia**, de la **filosofía** y de las **artes** aparecen en grupos alrededor de **Platón** (con el físico de Leonardo) y de **Aristóteles**.
Danae
Mitología griega: El **oráculo** había predicho al **rey Acrisio de Argos** que un nieto suyo lo mataría. Por ese motivo, encierra a su hija **Dánae** en una torre para aislarla de sus pretendientes. **Zeus**, convertido en **lluvia de oro**, fecunda a Dánae. Fruto de esta acción nacerá **Perseo** que, accidentalmente, matará a su abuelo.
**Tiziano** representa la escena justo en el momento en que Dánae recibe la lluvia de oro.
Entierro del Señor de Orgaz
El **señor de Orgaz** intercedió ante la **reina María de Molina** para que cediera el **Alcázar de Toledo** a la **orden de San Agustín** y que su iglesia se consagrara a **San Esteban**.
Leyenda: La leyenda cuenta que cuando murió el señor de Orgaz en el año 1323, bajaron del cielo **San Agustín** y **San Esteban** para darle sepultura. San Agustín está representado con la **mitra de obispo** y San Esteban con una **túnica** en la que se pueden ver escenas de su **martirio**.
En el centro de la obra, un **ángel** eleva el **alma del difunto**, en forma de feto, al **reino de los cielos**. Lo introduce en una forma que recuerda el **útero materno**. Se simboliza el **reencuentro del alma con Dios** después de la muerte.
Barroco
Obras Representativas:
- Lección de Anatomía
- Alegoría de la Pintura
- Meninas
- El Columpio
Siglos XVII - XVIII
- El **siglo XVII** estará marcado en Europa por la **división religiosa** que se produce en el **Cristianismo** durante el siglo anterior.
- Por un lado, la **Reforma Protestante** planteará la lectura de la **Biblia** como única relación de los creyentes con la fe; estos podrán interpretar los **textos sagrados** según su conciencia, sin seguir el criterio de la **Iglesia de Roma**. No se fomentará el **culto de imágenes ni de santos**.
- Por otro lado, el **Concilio de Trento** planteará una **Contrarreforma Católica** que buscará la **exaltación de la fe** promoviendo el culto a las ejemplares vidas de los **santos**.
- El **arte** quedará condicionado por esta escisión religiosa. En el norte, se desarrollará un **arte burgués**, de formatos adecuados al **consumo doméstico** y adecuados para su **comercialización**. Se representarán **escenas de género**, **bodegones** y **retratos**, principalmente.
- En la **Europa católica**, el **arte** se convertirá en un importante **instrumento de exaltación religiosa** al servicio de lo que plantea la **Contrarreforma**. Se buscarán **escenografías espectaculares** integrando **arquitectura, pintura y escultura** en lo que se conoce como **theatrum sacrum**. Se buscará la **exaltación de la fe** haciendo sentir en el creyente el **hecho religioso**.
- Las **monarquías católicas** también se convertirán en importantes consumidoras de arte. Los **artistas** relacionados con las distintas **cortes** exaltarán los grandes **acontecimientos históricos** y el **poder de los monarcas** con obras, a menudo, de gran formato.
- A mediados del **siglo XVII**, tiene lugar la **Paz de Westfalia** que supondrá el final de la **Guerra de los Treinta Años**. Las **Provincias Unidas de los Países Bajos** conseguirán la **independencia**.
- Durante el **siglo XVII**, los **Estados Pontificios** disfrutarán de un periodo de **estabilidad y prosperidad** que tendrá una clara influencia en el arte; se emprenderán importantes proyectos.
- El **siglo XVII** se conocerá como el **Siglo de Oro español y holandés**.
- La **corona española** iniciará un periodo de **decadencia política** que contrastará con el gran momento de las **artes y de las letras**. Es el siglo de Quevedo, Góngora, Lope de Vega, **Velázquez**, Murillo, Zurbarán y Ribera, entre otros.
- Los **Países Bajos** se convertirán en una **potencia económica** de primer orden gracias al **comercio**. A principios de siglo, se funda la **Compañía Holandesa de las Indias Orientales** y el **Banco de Ámsterdam**.
- **Rembrandt van Rijn**, Frans Hals y **Vermeer de Delft** serán los pintores más destacados de este momento.
- En **Francia**, **Luis XIV** pronunciará a mediados del siglo XVII la frase “el estado soy yo”, dejando claros los principios de su **monarquía absolutista**.
- En **España**, **Carlos II “el Hechizado”** muere el año 1700 sin descendencia. Se iniciará entonces la **Guerra de Sucesión** que llevará a **Felipe V de Borbón** al trono el año 1713. El **siglo XVIII** se conocerá como el **Siglo de las Luces**. La **Ilustración** será un movimiento ideológico que buscará en la **lógica de la razón** la forma de combatir la **superstición**, la **tiranía** y la **ignorancia**. Estas ideas desembocarán en la **Revolución Francesa** el año 1789.
Conceptos y Obras Clave del Barroco:
Lección de Anatomía
Esta obra fue uno de los primeros encargos que recibe **Rembrandt** de una entidad pública. La obra se basa en un hecho real: La lección que impartió el **doctor Tulp** en el **gremio de cirujanos**.
Alegoría de la Pintura
La modelo: **Clío**, **Musa griega de la historia y de la poesía heroica**. Vermeer sigue la habitual forma de representar a esta musa: **Trompeta** en una mano que anuncia la fama, **Corona de laurel**, **Libro del historiador Tucídides** en la otra mano.
Meninas
Menina: Palabra de origen portugués, significa **dama de honor**. La sala que se representa seguramente es el **taller que Velázquez tenía en el Alcázar de Madrid**.
Personajes: **Infanta Margarita** en el centro. **María Agustina Sarmiento**, a su izquierda, es una **dama de honor**. Un perro. **Nicolasito Pertusato**, un enano. **Mari Bárbola**, una enana. **Isabel de Velasco**, a la derecha de Margarita, otra **dama de honor**. **Marcela de Ulloa**, sirvienta de las damas de la reina. **Diego Ruiz de Azcona**, guardadamas. **Velázquez**, con el **pincel y la paleta** en las manos, en **Actitud de observar y pensar**. Esto es una **Reivindicación del arte como una actividad mental**. Con la **cruz de la Orden de Santiago** en el pecho. **José Nieto Velázquez**, aposentador de palacio, posible pariente del pintor. Los **reyes, Felipe IV y Mariana de Austria**, reflejados en el **espejo** colgado en la pared del fondo.
El Columpio
El **Columpio** es un cuadro muy representativo del **ambiente y de la estética de la época**. La obra expresa perfectamente la **frivolidad de la vida cortesana de la Francia del XVIII**. El **juego frívolo** entre los jóvenes y la **posición apartada del hombre mayor** se ha interpretado como la **relación apasionada de dos amantes** dejando de lado al marido. La **dama provoca y seduce**, mientras que el **joven acepta esa provocación** acostado en la vegetación en una posición de **voyeur**. La **despreocupación**, la **alegría de vivir** y el **placer del amor** expresan perfectamente el **espíritu del Rococó**.