Características de los objetivos educacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 15,72 KB
¿Qué son y cómo se definen?
Los objetivos son las metas a alcanzar, el lugar (real o Ideal) al que se pretende llegar con un proyecto o acción. La definición de un objetivo es fundamental en todo plan, pues identificará el camino a seguir: un Proyecto sin un objetivo definido de antemano es tan inútil como encender el Coche y conducir sin saber dónde iremos.
Para definir un objetivo necesitamos identificar el propósito del proyecto, luego ajustarlo a la realidad y al tiempo y verificar Que cumplan con las carácterísticas que identifican a un objetivo eficaz.
Carácterísticas de los objetivos.
1.Clasificación
Las Metas y objetivos pueden clasificarse en:
ØGenerales: Metas amplias y Abarcativas, el propósito central.
ØEspecíficos: Puntuales, Concretos, medibles.
ØOperativos: Cuantificables y Verificables
2:. Son Explícitos: Deben ser explícitos abiertos al conocimiento de las partes Involucradas,
y claramente Comunicados al inicio de todo proyecto.
3.Son Precisos: Los objetivos, se formulan en un enunciado claro y preciso , sin Dejar lugar a interpretaciones erróneas ni abiertas
4.Son Relevantes: Todas sus partes se relacionan directamente con el proyecto, es Decir: las afirmaciones del enunciado no se refieren a otros temas más que el Pertinente.
5.Tienen Un tiempo; Los objetivos se establecen en un tiempo preciso, de preferencia con Un inicio y un fin o, al menos, con un plazo máximo en el que deben haber sido Alcanzados.
6.Son alcanzables: Han de ser Realistas, alcanzables y posibles dentro de las capacidades, las herramientas o Los factores que intervengan o tengan relación Con el proyecto.
7.Son posibles de observar: Los Objetivos deben ser posibles de observar dentro del tiempo establecido y/o Deben poder ser demostrables de un modo claro y evidente
8.Son Evaluables: Deben ser Posible de ser medidos o evaluados de un modo cualitativo o cuantitativo, según Lo que amerite el proyecto.
9.Son esenciales: Son Fundamentales para el desarrollo de cualquier plan o proyecto, por lo que deben Ser formulados con especial atención y dedicación son el primer y más Importante paso para establecer planificaciones eficaces y, sin ellos, el Proyecto no podría siquiera iniciarse
10.Son Positivos: Los objetivos se definen en enunciados positivos y finales, y no Como un interrogante o una posibilidad. Para ello, incluyen verbos (infinitivos), mediciones cuantitativas o cualitativas, esperadas, tiempo con Fechas y horarios, y una terminología simple y adecuada al campo de acción.-
Guía
Para redactar Objetivos:
Tipos De objetivos.
Generales: Expresan las intenciones educativas de un proyecto curricular, de un plan de Estudio, o de una asignatura. Son los propósitos más amplios que persigue un Programa de cada nivel y su cumplimiento está en función del tiempo de duración De la carrera o de la asignatura dentro de la estructura y organización Curricular
Específicos: Los objetivos específicos son los resultados y beneficios cuantificables Esperados cuando se lleva a cabo una estrategia. Responden a la pregunta: Que Va a lograr cada estrategia?.
Deben Cumplir los siguientes requisitos:
ØMedibles, que permitan su Seguimiento y evaluación.
ØApropiados, a los problemas, Objetivos generales y estrategias.
ØTemporales: con un periodo de Tiempo específico para alcanzarlos.
ØEspecíficos: para evitar Diferentes interpretaciones.
ØRealistas: es decir, Alcanzables, con sentido, desafiantes
¿Cómo redactar Objetivos?
1. Todo objetivo inicia su redacción utilizando Un verbo en forma infinitiva, así se precisa el propósito del objetivo con más Claridad este verbo describe el que del objetivo por ejemplo:
Identificar………..
Aplicar……………
Demostrar……….
Diagnosticar…….
Reflexionar………
Fundamentar……
2. Para completar el enunciado del objetivo se da Respuesta al Para que del propósito. Es Decir se explica la finalidad del objetivo por ejemplo.
…….Con el fin de…..
…… para…..
3.Termina Enunciando el cómo se logrará el objetivo por ejemplo
….Mediante…..
….A Través de..
….Utilizando,,,,
ØAlgunos ejemplos de objetivos Así debes enunciar los objetivos en términos de capacidades que hagan Referencia a la adquisición de las mismas, a continuación algunos ejemplos
ØEl saber.
·Nombrar los elementos de un Aparato sanitario.
·Reconocer en qué consisten las Ayudas y subvenciones y que organismos estatales promueven subvenciones en Materia de formación.
ØEl saber hacer;
oInstalar Un aparato sanitario
oElaborar Una programación didáctica atendiendo a cada uno de sus elementos en base a un colectivo concreto.
ØEl saber ser y estar
oObservar Y atender a las normas de seguridad en la instalación
oTomar Conciencia de los modelos de Intervención formativa a los que podemos acceder
Objetivos Específicos
Los objetivos específicos o conductuales son aquellos en
Los que su logro se alcanza a corto plazo y definen claramente la conducta que
Se espera lograr. Representa los pasos que se han de realizar para alcanzar el
Objetivo general.
Facilitan el cumplimiento del objetivo general mediante la determinación
De etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este
Proceso. Señalán propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de la
Investigación. Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden
Directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos
Operativos, incluyen las variables o indicadores que desean medir, las causas
Del problema orientan su redacción
Estos objetivos restringen el significado de los generales. Sólo admiten una interpretación, facilitar la mejor estructuración del proyecto Social y pueden desglosarse para su análisis
Para formular objetivos específicos es necesario utilizar Verbos de acción, teles como: diseñar. Enumerar, resolver, clasificar, Calcular, comprobar, repetir, ordenar, diferenciar, juzgar, comparar decidir Etc.
El objetivo específico debe llenar los siguientes requisitos:
Primero, el estudiante es el elemento central, por lo que Debe figurar como sujeto del verbo
Segundo, el verbo debe denotar una conducta medible u observable Y su redacción debe hacerse en infinitivo.
Tercero, debe especificar un producto de la acción denotada Por el verbo.
Cuarto, debe precisar las condiciones bajo las cuales la Conducta se debe demostrar.
Quinto, también debe señalar siempre que se pueda el Rendimiento mínimo aceptable.
Para Identificar el primer requisito podemos hacernos la pregunta ¿Quién? A la que Responde el estudiante. En el segundo y tercer requisito se hace la pregunta ¿qué? Cosa hará el alumno, para el cuarto requisito se pregunta ¿Cómo? Lo hará El alumno, y para el último ¿Cuánto? Hará el alumno.
Hemos Señalado los cinco requisitos que debe llenar un objetivo específico o Conductual, los tres primeros son los más esenciales, ya que si falta alguno de Ellos, el objetivo perdería validez. Las condiciones y el rendimiento mínimo Aceptable son útiles para la planificación de la enseñanza individualizada.
Los Objetivos específicos o conductuales se clasifican en tres clases de acuerdo Con los tres dominios taxonómicos de Bloom, estos son: cognoscitivo, Psicomotores, y afectivos.
Los Cognoscitivos son aquellos objetivos que una vez conseguidos, hacen que el Estudiante sea capaz de reproducir algo que a aprendido o que sea capaz de usar Lo aprendido en el ámbito de los conocimientos.
Los Objetivos psicomotores se refieren a las habilidades motoras del individuo y Finalmente el dominio afectivo, se refiere a aquellas conductas que denotan Actitudes, intereses u otras carácterísticas de la personalidad del individuo.
Dentro De estos dominios, se establece un sistema de categorías con el propósito de:
Hacer Más explícito los diferentes niveles lógicos.
Mejorar La medición y la investigación.
Mejorar la comunicación entre Los profesionales de la educación.
Dominio Afectivo.
El área Socio-afectiva, comprende aspectos individuales que reflejan la formación Integral de los estudiantes en los estratos sociales en que se desarrollen y su Incorporación al mundo del trabajo.
En el Proceso educativo sistematizado, el docente debe hacer énfasis en la formación De conductas relacionadas con el interés actitudes y valores que conduzcan a Los educandos a la consecución de una identidad definida así como la Adquisición de ideales y valores nobles que los transforme en seres libres, Autónomos creativos y con deseos de trabajar por el progreso propio y del país
Estos Aspectos los debe demostrar el participante durante el desarrollo de los Objetivos teóricos y prácticos para registrar el logro de estos objetivos se Utiliza una escala de calificación que permita efectuar la medición de estos Aspectos.
En Cuanto a la designación de estos aspectos socio-afectivos se realiza de acuerdo A lo que indica el perfil en el cuadro que señala las cualidades que debe Poseer el individuo dependiendo de la competencia laboral que valla a Desarrollar.
Los Contenidos son los hechos, conceptos, reglas y principios que el alumno debe Manejar para alcanzar los objetivos propuestos por el docente
Al Organizar los contenidos de un plan de estudios, programa o módulo se pueden Seguir diferentes caminos. Uno de ellos es el que va de lo particular a lo General: otro el que va de lo concreto a lo abstracto.
Generalmente En los programas se ordenan los contenidos siguiendo una de estas dos formas de Organización. También en la mayoría de las ocasiones, los contenidos presentan Un ordenamiento horizontal con lo que se evitan repeticiones o lagunas. Asimismo, puede haber un ordenamiento vertical de los contenidos o una Integración concéntrica de los correspondientes a varias disciplinas, lo que da Origen a los núcleos de experiencia o centros de interés.
El Contenido debe ser significativo debe ser acorde con la realidad del alumno y Debe adecuarse a las demandas culturales y sociales de la época.
Niveles Del Dominio Afectivo
Recepción
Respuesta.
Valorización.
Organización.
Caracterización.
Dominio Psicomotor
Contiene Los objetivos que subrayan alguna habilidad muscular o motora alguna Manipulación de materia y objetos o cualquier acto que requiera coordinación neuromuscular.