Características de los Novísimos y la Generación del 50: Análisis de Luis García Montero y Ángel González

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Características de los Novísimos

1. Culturalismo

  • Alarde de citas implícitas o explícitas en diversos idiomas.
  • Referencias a escritores y artistas poco conocidos.
  • Abundantes referencias a la cultura de masas (cine, cómic, canciones).

2. Resurrección del lenguaje y la atmósfera preciosista del modernismo

  • Fascinantes ciudades.
  • Lujosas fiestas.
  • Ambientes refinados.
  • Recreación del pasado histórico.

3. Metapoesía como práctica habitual

  • Poesía sobre el hecho de escribir poesía.
  • Preocupación por el proceso creativo y la labor del artista.

4. Uso frecuente de procedimientos experimentales

  • Ruptura del verso.
  • Disposición gráfica no normal.
  • Supresión de signos de puntuación.
  • Collages con textos, refranes, recortes de anuncios.
  • Coqueteos surrealistas, simbolistas, parnasianistas.

5. Uso del monólogo dramático

  • El poeta elige un personaje histórico o ficcional que asume y transmite sus emociones en primera persona.
  • Evita el"yo líric" autobiográfico del romanticismo.

Características de la Generación del 50

Características

  • Influencias: Antonio Machado, Pablo Neruda, César Vallejo, Luis Cernuda.
  • Tono y actitud del yo lírico: Énfasis en lo personal, distanciamiento pudoroso hacia los propios sentimientos.
  • Temas: Evocación de la infancia y adolescencia, paso del tiempo, amor, amistad, crítica de la situación española.
  • Lenguaje: Dignificación del lenguaje poético, discurso conversacional, intertextualidad, humor e ironía.

Luis García Montero

Escritor y catedrático de Literatura Española, uno de los poetas más destacados del panorama literario actual.

  • Títulos destacados: Habitaciones separadas (Premio Loewe 1993 y Premio Nacional de Poesía 1994), La intimidad de la serpiente (Premio Nacional de la Crítica 2003), Vista cansada (2008).
  • Ensayos: Un lector llamado Federico García Lorca (2016), ediciones críticas de Lorca, Alberti, Rosales y Barral.
  • Director del Instituto Cervantes (2018).

Ángel González

Biografía

Poeta español de la"Generación de los 5". Premio Príncipe de Asturias de las Letras y miembro de la RAE.

Temas fundamentales

  • Amor.
  • Paso del tiempo.
  • Crítica social.

Su obra

  • Primera etapa: Decepción y pesimismo existencial, crítica del mundo circundante. Tema vertebrador: paso del tiempo.
  • Segunda etapa: Incorporación de lo lúdico, ironía, humor, inversiones semánticas, neologismos, juegos de palabras.
  • Tercera etapa: Meditación de carácter elegíaco, obsesión por el paso del tiempo y el testimonio del tiempo histórico.

Entradas relacionadas: