Características de la novela renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

FENOMEMOS SEMÁNTICOS

Monosemia:


Cuando una palabra tiene un solo significado.Ejemplo:Libro

Polisemia:


Cuando una palabra tiene varios significados.Ejemplo:Gato(animal,para el coche)

Sinonimia:


Cuando 2 palabras tiene el mismo significado.Ejemplo:empezar/comenzar

Antonimia:


Cuando 2 palabras tiene significados opuestos.Ejemplo:bajar/subir

Homonimia:


Cuando 2 palabras se escriben igual pero tiene distinto significado.Ejemplo:vino(de beber/vino( de ir)

Paronimia:


Cuando 2 palabras suenan parecidas y se escriben parecidas.Ejemplo:actitud/aptitud

Hiperonimia


Un termino de significación más amplia incluyendo en el otros significados más completos.Ejemplo:Electrodoméstico

Hiponimia:


palabras que poseen todos los rasgos semánticos de la hiperonimia.Ejemplo:Electrodoméstico/nevera.

Tabú:


Termino que se evita utilizar se evita por motivos de pudor,miedo...Ejemplo:ciego

Eufemismo:Termino más suave utilizado para remplazar al tabú.Ejemplo:ciego/invidente

Denotativo:


Es el significado universal.Ejemplo:Rojo(color)

Connotativo:


Es el significado que uno puede tomar.Ejemplo:Rojo(pasión)


Novelas caballerías:el heroísmo como ideal

En estas obras se idializa la figura de caballero medieval.
Su misión es defender

a los débiles en peligrosas y fantásticas hazañas.Ejemplo:Amadís de Gaula


Novela pastoril:el amor ideal

En estas novelas se idealiza la figura del pastor.
La mentalidad renacentista consideraba que los pastores reflexionaba de manera refinada sobre el sentimiento del amor:sufrimientos...

Novela morisca:la convivencia entre culturas, un ideal

La novela morisca presenta una imagen ennoblecida de los árabes,a partir de la exaltación de sus tradiciones e historia legendaria.

Novela bizantina:el viaje como alegoría de la vida humana

Una pareja  de enamorados emprende un largo viaje que los separa.Ejemplo:Historia de los amores de Clareo y Florisea.

Carcteristicas novelas idealistas

-Personajes planos(no evolucionan)

-El ritmo de la acción es lenta

-Es un tiempo indefinido,irreal o mítico

-Transcurre en paisajes ideales,lugares exóticos o legendarios.

-El argumento de estas obras gira en torno a lances caballerescos,idilios amorosos y aventuras fantásticas

-La novela experimental del Siglo XX.

Cervantes,novelista

Novela pastoril:

La primera parte de La Galatea

-Novela morisca:

1ºparte de El Quijote aparece la narración de El moro cautivo.

-Novela corta:

La gitanilla, El coloquiode los perros y La ilustre freguna.

Novela picaresta

El relato Rinconete y Cortadillo.

-Novela bizantina:

Los trabajos de Persiles y Segis mundo.


Quijote

1ª parte: historias imaginadas

2ª parte: historias fingidas

Interpretaciones

1-Parodia de los libros de caballerías

2-Sentido practico

3-Como las obras de ficción pueden condicionar la vida

Temas

-Amor cortes

-Condición humana

-Valoración social del mundo de las armas y las letras

-La fantasía de la literatura

-Critica literaria

-Humor

Barroco(características)


-Desengaño respecto a los deseos materiales

-Desconfianza del ser humano

-Arte de los sentidos:Las obras pretenden transmitir un sentimiento

-Búsqueda de originalidad

Literatura barroca(características)


-Intencionalidad:

la literatura barroca difundió valores(monarquía absoluta...)

Literatura en masas

La literatura va dirigida a un público muy amplio y heterogéneo.

-Temas:

Tópicos del Renacimiento pero con tono burlesco.Los temas característicos son el desengaño y la angustia.


Estilo literario:

Intentan sorprender,divertir.El escritor Barroco aspira a ser original e ingenioso,sus obras son juegos verbales muy elaborados.


Sintaxis

CD


¿Qué es lo que +participio del verbo? O ¿Qué + verbO'

CI


¿A/Para quien(es)+verbo+sujeto)

Coplemento de régimen verbal


¿preposición+que o quien+verbo?

Entradas relacionadas: