Características del normativismo jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Nulidad:  implica la no capacidad de producir consecuencias judiciales para ambas partes del contrato.
Posibles causas:
Presencia de errores esenciales. Aparecen componentes ilegales. Cuando existe la pérdida de autonomía de una de las partes. Anulabilidad:  capacidad de producir consecuencias judiciales, no obstante, una de las partes puede solicitar la anulación del contrato por existir algún vicio no informado u oculto. Rescisión: una posibilidad que tiene ambas partes de un contrato para que, por vía judicial, solicitar dejar sin efecto los acuerdos del contrato Elementos de un contrato: el consentimiento, el objeto y la causa Cláusulas:Preámbulo (referencia con otro contrato)Identificación de las partes (fijar las identidades)El objeto del contrato (definir clase y tipo de producto)El precio (debe estar fijado)Revisión de precio (vendedor debe tener en cuenta un aplazamiento)Medios de pago (cómo, cuándo y dónde se realiza el pago)Reserva de propiedad (no entregas el producto, no entregas la propiedad)Fuerza mayor (acontecimientos imprevisibles).Tipos de contrato:

Contrato de compraventa internacional


: el acuerdo entre dos partes de diferentes nacionalidades de una mercancía concretas de un país a otro, en unas condiciones y un precio determinado. Carácterísticas: Bilateralidad: obligaciones. Carácter consensual: un consentimiento. Obligatoriedad: entregar la mercancía sin todavía transmitir la propiedad. Se regirá por el convenio de viena y la lex mercatoria, incluyendo el uso de los incoterms porque: Existe una gran diversidad de uso y costumbres comerciales entre los países. Coexistencia de diferentes sistemas jurídicos. Inexistencias de marco jurídico general que regula el contenido mínimo. Falta de órganos jurisdiccionales internacionales para la resolución de conflictos.



Entradas relacionadas: