Características del Neoclasicismo y Movimientos Artísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Características del Neoclasicismo Arquitectónico

Durante el Imperio Napoleónico, se destacan las siguientes obras:

  • Iglesia de La Madeleine (Vignon)
  • Arco del Triunfo de la Plaza de la Estrella
  • El Carrusel

Historicismo y Eclecticismo

Historicismo: James Wyatt, Charles Barry, Viollet-le-Duc (autores de la Casa del Congreso de Londres).

Eclecticismo: Royal Pavilion de Brighton (John Nash), Ópera de París (Charles Garnier).

Arquitectura del Hierro

Los puentes fueron los pioneros (Coaldbrake) de Thomas Farnolls:

  • Invernaderos: Palm Stove
  • Estaciones de ferrocarril: la de Liverpool, Estación del Norte de París.
  • Mercados centrales: Les Halles de París.

Escuela de Chicago

Arquitectos: William Le Baron Jenney, Sullivan (ascensor Otis).

  • Henry Hobson (Almacenes Marshall)
  • William Le Baron Jenney (Home Insurance Building)
  • Louis Sullivan (Auditorio de Chicago)

Características y Principales Tendencias del Modernismo

Intento de ruptura con el pasado, nuevos materiales, rechazo a la arquitectura industrial. Objetivo del modernismo: belleza en todo.

  • Tendencia ondulante (Gaudí, Guimard y Hortal).
  • Tendencia racionalista: simplicidad arquitectónica (Mackintosh, Olbrich), dejando a la vista las columnas y con la luz como protagonista.

Características del Romanticismo en la Pintura de Ingres y Delacroix

Hay dos tipos de romanticismo:

  • De color (Delacroix):
    • Más rápidos en la manera de pintar (Mujeres de Argel en su habitación).
    • Recupera importancia el color, pierde el dibujo (La matanza de Quios).
    • Resucitan luces vibrantes (La libertad guiando al pueblo).
    • Composiciones dinámicas (La barca de Dante).
    • Gusto por el paisaje (La barca de Dante).
  • De la línea (Ingres):
    • Esencial el dibujo, no la pintura, poco importante (La gran odalisca, El baño turco).

El Realismo y su Aparición en el Contexto

  • Triunfo de la burguesía.
  • El positivismo de Augusto Comte.
  • Conciencia de artistas de los problemas ajenos.
  • Desencanto por los fracasos revolucionarios de 1848.
  • Publicación del Manifiesto Comunista.

(Millet: El aventador, La siesta, Las espigadoras; Courbet: El taller del pintor, El picapedrero, Las cribadoras, Un entierro en Ornans).

Características del Impresionismo

  • Colores secundarios juntando primarios en el cuadro.
  • Renuncia al negro, porque es falta de color y no es real.
  • La luz es algo muy importante para los impresionistas.
  • Pincelada suelta para trabajar deprisa y que no cambie.
  • Temas preferidos son los paisajes, porque cambian, dan luz.
  • Por ello, pintan al aire libre.
  • El espectador tiene que participar en la recreación mental del cuadro.
  • Relación con la fotografía.

Postimpresionismo y Aportaciones de Cézanne y Van Gogh

El postimpresionismo son pintores impresionistas que evolucionaron y dudaron de sus obras (Cézanne, Van Gogh, Gauguin).

  • Cézanne: Preocupado por mostrar las formas fundamentales de las figuras, formas geométricas:
    • La mujer de la cafetera.
    • Los jugadores de cartas.
    • Los paisajes de Cézanne son antecedentes de la pintura abstracta (La montaña de Santa Victoria).
    • Incorporó el ojo en movimiento, las figuras que cambian desde los distintos puntos de vista.
  • Van Gogh:
    • Fuerza expresiva de su obra (Campo de trigo con cuervos, Dos cipreses, Campo de trigo y cipreses).

Renovación Escultórica Emprendida por Rodin

  • Rompió con los cánones académicos (El hombre con la nariz rota).
  • Rugosidad de superficie y multiplanos con efectos de luz (El pensador, El beso).
  • Fuerza de los protagonistas (El pensador) y sensación de vida profunda (El beso).
  • Gran expresividad por agrandar algunas partes del cuerpo (Los burgueses de Calais).
  • Desnudos con fuerte carga erótica (El torso de Adèle).
  • Fuerte contenido simbólico (La catedral, La mano de Dios).

Arquitectura Moderna

Principal escuela: Bauhaus (Gropius: La fábrica de Fagus, El edificio de Bauhaus en Dessau; Mies van der Rohe: Pabellón de Alemania; Le Corbusier: Villa Saboya, La Unité d'Habitation).

Una variante fue la arquitectura organicista (materiales del medio, se amolda a ellos) (Wright: Casa de la cascada, Museo Guggenheim; Aalto: La Villa Mairea).

Características del Fauvismo

  • Pintan lo que sienten, no lo que ven.
  • El color es el protagonista del cuadro.
  • El color es independiente del objeto.
  • La forma es muy importante.
  • Desaparecen las funciones de la luz, por eso es único plano.
  • Temas: paisajes, personajes...
  • Máximo representante: Henri Matisse (La alegría de vivir, La raya verde, La danza, La habitación roja).

Cubismo y Gestación

  • El primer pintor: Picasso (Las señoritas de Avignon).
  • Eliminar el tema, no es importante.
  • Se multiplican los puntos de vista.

Cubismo analítico: naturalezas muertas, espacios cerrados, gama cromática con grises y marrones, intentar que de frente se viese todo, lo que se llama cuarta dimensión.

Cubismo hermético: figuras pequeñas e irreconocibles.

Cubismo sintético: meten dentro del cuadro materiales, telas y forman un collage.

Artistas del cubismo: Ambrose Vollard (Picasso), El tocador (Mandolina de Braque), Peras y uvas sobre mesa (Juan Gris).

Entradas relacionadas: